Los nuevos servicios Pro de Apple

Una vez que Apple ha lanzado su batería de servicios para consumidores: Arcade, TV+, Music.. incluso Fitness+, es hora de que vuelva su mirada hacia los usuarios profesionales de sus dispositivos, ofreciéndoles versiones mejoradas o ampliadas de los servicios o aplicaciones que ya incluye en su sistema operativo… por supuesto, cobrando por ello.

Ya ha quedado claro que la «era Tim Cook» es la era de los servicios y de las suscripciones. Aunque el hardware sigue siendo fundamental en la estrategia y el pilar fundamental sobre el que se asientan esos mismos servicios, la oferta hace que pudieran ser, teóricamente, independientes de la plataforma.

Es decir, claro que Fitness+ o Arcade están ligados a un dispositivo Apple, pero nada impediría una experiencia web, o incluso, al igual que está ocurriendo con Apple TV+, que aplicaciones independientes pudieran aparecer en televisores o consolas para que aficionados de todo tipo, aunque no utilicen un dispositivo se Apple, paguen el peaje de disfrutar la exquisita producción, la enorme variedad o el entretenimiento sin fin de saber que no hay publicidad, ni compras dentro de la app, etc.

De esta misma manera, los usuarios profesionales, que siguen siendo una gran cantidad en el Mac, una ingente cantidad en el iPhone y una creciente comunidad en el iPad, podrían encontrar interesante pagar por servicios avanzados e integrados, que vinieran con el sello de calidad de Apple y su estricta política de privacidad.

Puestos a imaginar una batería de servicios Pro que Apple pudiera anunciar, se me han ocurrido los siguientes:

Mail Pro

Mail es un programa magnífico, con el distintivo sello Apple: con muchas funcionalidades pero que muestra sólo las más habituales. Sin embargo, el usuario corporativo necesita más: poder ver correos relacionados sin necesidad de búsquedas, poder tener a la vista el calendario para saber si la reunion es viable o el viaje organizable… otros muchos programas de correo electrónico (desde Gmail a las numerosas variantes que hay en la App Store) tienen capacidades de organización y programación que dejan a Mail en el nivel básico.

¿Qué echas en falta en Mail?

Mapas Pro

Esta capacidad es más difusa, por cuanto es un programa muy utilizado por todo el mundo. Extras interesantes podrían ser el mapeado de los interiores de los edificios, la integración de horarios de vuelos o trenes, reservas de hoteles o restaurantes integrados…

Por supuesto cosas básicas como poder crear rutas con varios puntos, o incluso la mera inclusion de la velocidad permitida en cada carretera, que otras aplicaciones de mapas hacen desde el minuto uno son incorporaciones que deberían estar al alcance de todo el mundo.

¿Qué función se podría incluir en los mapas que los pusieran a otro nivel?

Contactos Pro

La app de contactos es fantástica… en su sencillez. Pero si soy un usuario profesional, quiero poder ver otras personas relacionadas, o tal vez poder ver la última vez que hablé con esa persona o el último correo que escribí, qué otras personas conozco de su organización…

También quiero poder enviarle un mensaje, WhatsApp, etc. sin salir de Contactos porque no tengo tiempo que perder.

O ver en su propia ficha su/s último/s tweets o publicaciones en Facebook para poder saber de primera mano en qué anda y facilitar la conversación.

¿Qué le falta a Contactos para ser una aplicación Pro?

iCloud Pro

iCloud es una de las áreas donde realmente hace falta una versión con la empresa en mente. Como aplicación para usuarios individuales es increíble -aunque sus tramos de almacenamiento se han quedado ridículos para el volumen de datos que aloja actualmente un Mac, iPhone o iPad.

Avanzar en el portátil «en la nube» sería una buena dirección. Apple ya hizo progresos cuando permitió que TexEdit, etc. guardaran en la nube. Ahora hay que aumentar el número de aplicaciones que se pueden utilizar directamente desde el navegador para que, esté donde esté, el usuario pueda acceder a sus documentos en la nube y crear, modificar o imprimir como si estuviera en su propio ordenador.

¿Qué le añadirías tu a iCloud?

En otro tipo de servicios por supuesto puede haber nuevos servicios que expandan sobre lo que ya tiene o que imiten otros similares. Se me ocurren:

Stocks Pro

Como Apple News, pero centrado en economía e inversiones. Un mercado que está siempre en eterna ebullición (y no hablemos de las criptomonedas) y donde siempre hace falta información independiente y con reputación. Apple podría hacer mucho ahí.

Podcasts Pro

Ya no es novedad, Spotify, Amazon… todos se han lanzado a producir sus propios podcasts para atraer a la audiencia, pero si Apple utilizara el mismo criterio que tiene para Apple TV+, de crear un segmento de pago para acceder a podcasts de expertos y comunicadores, seguro que tiene un mercado.

Apple TV Live 

Aunque te parezca increíble, esto no se me ha ocurrido a mi (a pesar de que he fantaseado en público y privado con que Apple comprara, por ejemplo, los derechos de la Champions League o de las Olimpiadas). Apple lo ha «anunciado» ella misma: se sabe que esta trabajando con Jon Stewart en un programa de opinion (llamado «The problem with Jon»), ya tiene a Ophra a bordo y seguro que podría seguir fichando para construir un canal de contenidos en vivo (que más tarde pudieran verse en diferido en su Apple TV+ normal) por el que se pagara de manera independiente.

Por supuesto, una TV basada en EEUU. Habría que ver si Apple sería capaz de organizar un canal Hispano, un canal chino, etc.

La clave de todo está en la integración entre unos servicios y otros, con el Sistema Operativo y con el ecosistema.

Reimaginar cómo contactos, calendario, correo electrónico etc. pueden trabajar juntos (en vez de como aplicaciones separadas) para facilitar el flujo de trabajo de los profesionales podría suponer una corriente de ingresos constante y diferenciada de un área en la que Apple no deja de hacer eternas promesas.

Llevamos décadas oyendo y hablando de «Apple en la empresa» y es algo que prácticamente ha ocurrido por accidente, más por el usuario empeñándose en seguir usando el dispositivo que le funciona bien que porque Apple haya tenido una estrategia clara y directa de entrar en el sector corporativo.

Lejos quedan ya aquellos anuncios con IBM para desarrollar software para el iPhone en la empresa, y tantos otros que nos vienen a la cabeza.

Nada en Apple hace pensar que esa idea de «dejar que ocurra» haya cambiado, pero sí ha aparecido claramente una forma de rentabilizar esa realidad: los ejecutivos, comerciales, creativos, etc. utilizan los dispositivos de Apple en la empresa y fuera de ella.

Apple ha hecho un trabajo básico con los data detectors, que permiten «automágicamente» al sistema operativo saber cuándo se trata de una fecha, una hora, un teléfono, una dirección, etc.

Abundar en la integración de contactos, de correos electrónicos relacionados, de calendarios, etc. sería una forma muy inteligente de que un nicho «durmiente» de los usuarios de Apple encontrara razones para pagar, tal vez 5, 10,… dólares/euros por acceder a funciones y capacidades avanzadas.

De todo esto y mucho más hablamos en nuestro podcast de esta semana.

¿Qué te parece? déjanos un comentario.

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

6 Comments

  1. Fabricio

    Que tal Alf

    haber yo tengo un punto en el que aun no se porque no lo implemento Apple en su servicio de mensajería y es el de mostrar un realtime del status de tus contactos (en este caso los que usan productos apple) por ejemplo me voy a mensajería y solo veo una letra azul o verde al momento de enviar un mensaje …ósea no podrían realmente saber los que tienen un dispositivo apple y podrian colocar un status que sea: No disponible, En el teléfono, Online, Offline..a lo mucho llegue a ver eso en Teams de Microsoft pero apple podría tranquilamente realizarlo. Además de unificar la app Facetime con Mensajes para tenerlo en una sola app ademas de darle un plus de poder realizar colaboración en una sola app.

    Un saludo y sigan adelante excelente canal

    1. Alf Post author

      Hola Fabricio, encantado de leerte. Tienes razón que Mensajes, poco a poco, ha ido perdiendo funcionalidades, desde la compatibilidad con otros sistemas (antes había aplicaciones que permitían tener varias mensajerías reunidas, ahora Mensajes no lo permite) hasta, como dices, el estado.

      En el viejo iChat, podías poner tu estado para que supieran si podías responder o no.

      Y si quieres ver cosas que nunca llegaron a nuestros ordenadores, mira esta noticia… ¡de hace quince años!

      Y aún hoy podría utilizarse.

      https://www.faq-mac.com/2006/12/ichat-tendra-un-super-contestador-automatico/

  2. Fabricio

    gracias ALF por la pronta respuesta

    ahora que me acuerdo y espero no estar equivocado, el tema de Estado lo vi cuando implementaba Protocolo de presencia XMPP en soluciones de Telefonía IP con Asterisk hace mucho tiempo (años) atrás …pero bueno ojala viera algo así con Mensajes.

    hasta el pequeño detalle de enviar un archivo ya sea de icloud drive o google drive en mensaje por iMessage no lo tiene, esperemos ver el próximo evento de desarrolladores muchas cosas mas que no son del otro mundo pero que deberían dar un paso adelante..ojo no estoy pidiendo algo nuevo..son cosas que hay actualmente en muchas de otras soluciones..

  3. Alf Post author

    Hola Fabricio, me temo que esas cosas son las que se quedan para las versiones del sistema operativo de «limpieza» (como en su dia fueron Snow Leopard, Mountain Lion, etc.).

    En estos momentos, con la migración a M1 en plena marcha, no creo que estén para refinamientos.

    La única oportunidad sería -en mi opinión– y tal como sugiero en el podcast, que Apple se pusiera en serio a desarrollar un Mensajes para corporaciones, con videoconferencias, etc. y eso le llevara a repasar las necesidades de ese sector.

    Mientras tanto… creo que piensa que estamos bien servidos con los Memojis 🙁

    Gracias por comentar

  4. JGVia

    A mí me parece que es hasta intencionado el que no lleguen a “pro” estas apps esenciales. Por un lado, se puede mantener una relativa simplicidad en el uso, que siempre ha estado en el ideario de la marca. Pero además, y sobre todo, parece que Apple quiere implicar a otras grandes empresas, dejarles “hueco”, para que otros grandes negocios crezcan al tiempo que iOS crece. Apple, por otra parte, tb adquiere a veces apps o servicios y los incorpora a su propio software, haciéndose “propietario” y mejorando su propia app o servicio de iOS. Ha solido ser cuando en ese nicho de mercado no había “grandes” compitiendo y haciendo “grande” a Apple. No sé… incluso en MacOs, parece que Apple se metió en serio con Logic y Finalcut porque los tradicionalmente “grandes” no acudían, tardaban.
    Pongo un ejemplo IRRITANTE: iCloud, no es que pueda mejorar; es que me parece roñica y sabotaje el que me den el mismo espacio con un dispositivo que con 4 (mi caso). Vale, es querer vender ampliación del espacio… ¡pero hasta parece que no se quiere “abusar” frente a otros proveedores de “nubes”! Hay una intención lógica de resultar una plataforma interesante para Dropbox y otros.
    Es una política empresarial finamente inteligente, creo.

Deja una respuesta