La junta directiva de Disney le ha dado a su CEO Robert Iger el «sí» para lanzar una oferta definitiva de 7.000 millones de dólares para comprar Pixar, compra que se ha hecho efectiva por la cantidad final de 7.400 millones de dólares.
La compra, hecha en acciones de Disney, lo que convierte a Steve Jobs en el mayor accionista de Disney. Jobs recibirá un asiento en la junta directiva de Disney.
Según BusinessWeek, «la adquisición significará una nueva era en la que Disney, con Jobs e Iger aliados, podría reescribir las reglas de cómo el entretenimiento se distribuye digitalmente a través de nuevas tecnologías».
John Lasseter, mayor ejecutivo creativo de Pixar, también jugará un papel muy importante asesorando a los equipos creativos de Disney. Pixar seguirá teniendo su base en California. Las acciones de Pixar costaban 58,27 dólares el lunes.
Fuente: macworld
Supongo que esto puede beneficiar a Apple, ¿no?
y los accionistas de pixar (a los que saben de estas cosas) ahora que pasa con nuestras acciones, son de Disney????? seguimos igual, nos las convierten a valor de Disney, y por ende al estar mas altas las de Pixar nos dan mas acciones de Disney…..
alguien que me lo explique 🙂
gracias…..
A ver si me entero, y perdonen mi torpeza por adelantado, quien ha comprado a quien?, porque como indica la noticia, si Steve es ahora el mayor accionista de Disney, ya no solo controla la Disney, sino que sigue controlando la Pixar, por ser el mayor accionista de Disney…
Si me equivoco, que alguien me corrija, pero me parece qe la adquisicion ha sido del reves, Pixar ha comprado la Disney jejejejejejee
Jobs es el accionista que MAS acciones tiene, un 6.7% pero eso no le da el CONTROL de DISNEY… no es tan dificil…
Mayor accionista INDIVIDUAL, no tiene el control de la Disney.
Supongo que aunque no tenga el control total, con su alianza con Iger, más el hecho de ser el que aporta resultados tenológicos, creativos y de ventas, algo pintará, ¿no?
Siguiendo con el comentario de Numan (Que os vais al tema de la pasta). Pienso que aportará mucho a Apple, en cuanto a contenidos de entretenimiento, para el Mac y el iPod, usando QT, y sobre todo para un sector de público «nuevo», el infantil, que amplia elnegocio, y con perspectiva de futuro. Por no hablar del prestigio que indirectamente puede generar todo ello hacia Apple.
Saludetes
Dejo un link del diario Clarín de Argentina sobre esta este mismo tema:
http://www.clarin.com/diario/2006/01/25/um/m-01130205.htm
Espero les sirva