Los avances en robótica son cada vez más importantes y quizá nuestro futuro esté tan marcado por ellos como en la película… caminando sobre agua o imitándonos.
No es la primera vez que oímos hablar sobre un robot que está inspirado en un insecto y que ha conseguido caminar sobre el agua. Según parece se están creando cada vez más “micro robots” como éste.
De momento se trata de un prototipo de laboratorio que al que no se le dará ninguna salida comercial, pero ya es capaz de desplazarse sobre el agua. Sus aplicaciones son muchas y variadas para la ciencia y la naturaleza. Podrá por ejemplo desplazarse por las superficies de los ríos comprobando con sensores la calidad del agua.
Por otra parte, Fujitsu Laboratories y Fujitsu Frontech, han creado un androide que puede reconocer personas, además de subirse en un ascensor, apretar los botones y empujar carros para transportar objetos.
Dos empresas del grupo japonés Fujitsu han desarrollado un robot androide capaz de reconocer personas, hacer de guía dentro de un edificio, manejar un ascensor y empujar un carro con equipaje, informaron sus fabricantes.
El nuevo robot, desarrollado por Fujitsu Laboratories y Fujitsu Frontech, mide 1,3 metros de altura y pesa 63 kilogramos.
Su cabeza está dotada con ocho cámaras y un sistema de procesamiento rápido de imágenes tridimensionales que le permite reconocer personas de forma visual y auditiva, además de subirse en un ascensor, apretar los botones y empujar carros para transportar objetos.
Se comercializará en torno a los 18000 dólares.
Fuente: Mouse.CL, Noticias.com
para mi es sorprendente el avance alcanzado con la tecnologia que hoy poseen estos paises sin embargo es frustrante ver como en paises aun subdesarollados no cuentan con condiciones minimas para vivir situacion que me hace en pensar que paraque estos avances lleguen a estos paises quizas ya el mundo no sea como hoy,y mas aun el ver en los paises de oriente matanzas y guerras que nos trsladan mas a la edad mediaque a la edad en que hoy se desenvuelve el mundo desarrollado , teniendo a USA. como el patron de todos estos paises llenos de deudas imposblesde pagar , y menos de liberarse de el
Desde luego, todo el dinero entregado perversamente a presupuestos de defensa estaría mucho mejor empleado en investigación y desarrollo, lo que pasa es que el mundo todavía no ha madurado lo suficiente para que esto ocurra, por lo visto hacen falta unas cuantas guerras más de aniquilación para que el espíritu del planeta cambie. Lo malo es que, para entonces, quizá haya desaparecido la especie humana…
Por muchas guerras que haya no se «aprende»; bastantes tenemos ya. A los cafres del Gran Poder les importan 3 cojones, 3, las guerras y los muertos porque a ellos no les afecta, y ademas los beneficio$ son inmensos, inconmesurables.
Las guerras no se hacen por falta de madurez, sino para acaparar más poder o para no perderlo. El instinto de clase de los poderosos está muy por encima de consideraciones piadosas o humanistas, preguntárselo a Bush, Putin, Aznar, Sadam, Pinochet… y al poder real que representan y que está detrás de ellos. Esos si saben para que sirve el poder. Sus ideologos son los encargados de buscar las justificaciones patrióticas adecuadas o la defensa del «bien común».
Fíjate, buena parte de los americanos están convencidos de que Sadam estaba detrás de los atentados del 11S, mientras K. Annan considera esta guerra un acto delictivo, sorprendente?
Si así es, que lo es, ¿quien castigará a los 3 delincuentes asesinos de las Azores?
Y encima muchos les votan (a Hitler también).
Y es que la ideologia dominante es la de las clases dominantes.
¿Cuándo la mayoria seremos «clase dominante»?
Einstein ya afirmaba que la gente más peligrosa es la mas tranquila que pasa de todo y que con su inhibición permite la impunidad de estos cafres que luego los convertirán en carne de cañón.
De momento seguimos siendo robots de carne barata con un cerebro con más conformismo, problemas y virus que el Windows. Aunque «pensemos diferente» ¿»actuamos diferente»?
La inteligencia artificial no está todavia ni en la eded de piedra, no somos aún capaces de crear un artilugio que se comporte siquiera como un mosquito.
Estos robots y «androides» son virguerias automáticas, pero su «cerebro» envidia al mosquito o al mas simple virus descerebrado.
Un camino apasionante queda abierto. Lo bueno del saber es que supera al infinito, cuanto más sabemos más nos damos cuenta de lo que no sabemos y queremos saber y de que nunca lo sabremos todo, y eso es una gran suerte.
La curiosidad puede matar al gato, ¿peró para que sirve un gato sin curiosidad?
Para eso ya tenemos los gatos hidráulicos.
De momento un robot es como un gato hidráulico pero a lo bestia. Y al androide, llamado a veces hombre, le falla hasta el dedo gordo de la mano derecha (amén de otras extremidades) y se vuelve incapaz de apretar el botón de paro del mando a distancia de la TV doméstica en las horas de máxima telebasura, deleitándose de esta bazofia con espiritu crítico, eso si.
Nos queda mucho por aprender, …del gato (del hidráulico también).