Infusa es una aplicación para el Apple TV que permite visualizar archivos estándar .mp4 y otros no tanto como .avi, mov, imv sin tener que convertirlos, sino disponer de una reproducción directa. Además es capaz de aprovechar las características avanzadas de los vídeos como carátulas, varios idiomas, varios subtítulos… En el caso de los subtítulos además es capaz de ir a buscarlos por sí mismo a www.opensubtitles.org.
La aplicación ofrece soporte para::
- Video: 3GP, AVI, ASF, DVR-MS, FLV, M4V, MKV, MOV, MP4, M2TS, MTS, OGM, OGV, WebM, WMV, WTV
- Audio: AAC, AC3 & E-AC3, DTS & DTS-HD, FLAC, MP3, OGG
- Subtítulos: DVB, DVDsub, PGS, SMI, SSA/ASS, SRT, SUB, Timed Text, VobSub, XSUB
La interfaz es muy agradable, muy cuidada y nos muestra los metadatos de los videos que estamos buscando como si fuese iTunes, Netflix u otro servicio dedicado a la venta o alquiler de video. Una vez iniciado el video puedes bajar el dedo en el trackpad para ver las opciones adicionales o desplazarlo de izquierda a derecha para llegar rápidamente al punto que quieras del vídeo. Una gozada.
No te preocupes de tener los videos en ninguna aplicación o de tener que instalar nada en un ordenador. Si tienes un NAS podrás acceder a los videos que contenga a través de la red por protocolo UPNP/DLNA, Samba, WebDAV, WebDAV https, FTP o SFTP. E incluso si no lo tienes puedes habilitar compartir archivos en tu Mac o PC y tirar de ellos sin necesidad de instalar ningún software adicional.
Este software es gratis y lo puedes descargar sin problema de la tienda de aplicaciones del Apple TV, pero si quieres reproducir audio AC3 o DTS tendrás que pasarte a la versión PRO que cuesta 9,99 €. O bien puedes cambiar el sonido por un formato estándar como te enseñamos aquí.
Pues si, ya podría tener esto de serie el Apple TV, pero claro, es un aparato enfocado a la compra online y no un reproductor de medios digitales.
Por mi parte estoy MUY tentado de comprarlo, sobretodo ahora que ya sirve para algo en España al haber entrado en funcionamiento Netflix. Pero mi principal uso será como reproductor de películas y series almacenadas en el NAS y ya sabemos como es Apple a la hora de dar soporte a codecs que no son suyos.
Yo lo tengo y con Plex me vá de maravilla ..
¿Tiene soporte a servicios cloud en la versión del apple tv?
En el enlace que pones a la página oficial sí que aparece, pero en tu artículo no lo nombras cuando hablas de fuentes externas
¿Almacena en local del apple tv como VLC?
Siempre he pensado que Plex está desfasadísimo y anticuado. Eso de que haya que tener un equipo completo encendido cada vez que quieras reproducir un vídeo, es de la época de los Pentium III. Infuse es muchísimo más moderno y mucho más sencillo (nada de hacer server ni cosas «raras»). Compartes y listo. Dede luego son 9,99 EUR pero si le vas a dar un uso, creo que es una aplicación imprescindible en el AppleTV.
Un saludo.
Hola!
Plex no es anticuado, ni mucho menos. Plex era una aplicación sólo cliente, como infuse, hace años, pero se pasó a la arquitectura cliente/servidor por una serie de motivos que lo hace muy interesante y práctico si necesitas poder acceder a tu biblioteca multimedia desde distintos clientes Plex (ordenador, portátil, tablet, móvil… en casa o fuera de casa) y tener siempre lo mismo accedas desde donde accedas. Que ese característica no la necesiten todos los usuarios? OK, pues no se usa y ya está, pero eso no hace arcaico a Plex, sino más bien lo contrario.
Con anticuado me refiero a que su forma de utilizarse (desde mi punto de vista) me parece anticuada. Prefiero software más instantáneo y mira que probé PLEX, pero la simpleza y la rapidez de Infuse, creo que le gana por enteros. Insisto, es mi punto de vista.
Un saludo.