Para conseguir nuestro objetivo vamos a usar un script llamado AppStoreExtract de Max Schlapfer. Y ahora, vamos paso a paso:
- Descarga el Script y ubÃcalo donde quieras. Este script hay que ejecutarlo con privilegios de usuario, no de Root, ya que si no el script será incapaz de localizar la carpeta de descargas interna de la Mac App Store.
- Una vez hayas descargado el script, abre la Mac App Store e identifÃcate con tus credenciales.
- Ejecuta el script en el Terminal. Básicamente solo tienes que arrastrarlo encima de una ventana del Terminal y pulsar retorno de carro. Te aparecerá un mensaje que te indicará que pulses cualquier tecla para terminar la ejecución del script cuando termines de descargar software desde la Mac App Store. Evidentemente tienes que tener la ventana del Terminal seleccionada para esto, asà que envÃala al Dock.
- Abre la Mac App Store. Descarga las aplicaciones que vayas a necesitar, ya sea desde la pestaña de aplicaciones compradas o nuevas aplicaciones.
- Una vez que se hayan descargado e instalado, recupera la ventana del Terminal y ahora sÃ, pulsa cualquier tecla.
- Se te preguntará entonces si quieres rematar la tarea y guardar los instaladores. Solo tienes que darle a la tecla “y”
El script entonces renombrará los instaladores con el nombre y versión de la aplicación y creará una imagen de disco con en instalador dentro (una por aplicación). Deja que termine el proceso, que llevará cierto tiempo. El Terminal te irá mostrando el progreso.
Las imágenes de disco se guardarán en:
/usuarios/Compartido/AppStore_Packages
Los instaladores guardados están firmados con el certificado de la Mac App Store asà que no hay problemas para instalarlos. A partir de este punto puedes utilizarlos para el despliegue de aplicaciones. Estos instaladores no dejan un _MASreceipt de la App Store como parte de la aplicación porque no están atados a una ID de Apple especÃfica.
VÃa DerFlounder
Según comentas, entonces estás Apps bajadas de la Mac App Store con tu ID de Apple, cuando extraes el instalador se quita esa ascicoacion y son “libres”. Es que, más allá de la piraterÃa que ni quiero hablar esa lacra, esto es muy practico para hacer instalaciones en equipos muy grandes de ordenadores, para empresas y demás.
Por otro lado, según este método, ¿servirÃa igual con los sistemas operativos o hay que hacerlo como siempre?
Un abrazo y feliz fin de semana. Fantásticos artÃculos siempre Carlos.
Cuando descargas los sistemas operativos, estos se quedan en la carpeta de Aplicaciones. Las aplicaciones, sin embargo, se descargan, se instalan y luego se borra el instalador automáticamente. Ahà está la diferencia.