Lo primero, situarse en el mercado
Por ejemplo, en la fecha de este artículo, se rumorea de forma muy potente el lanzamiento de nuevos portátiles, mientras que la gama del iMac y el Mac Pro no recibe prácticamente atención.
Situarse en el mercado nos permite comprar una máquina con un mayor arco de vida útil comprando lo último en hardware o software. SIn embargo, recuerda que si compras un ordenador y Apple cambia la gama en los 15 días siguientes, puedes devolverlo y/o cambiarlo por uno de los nuevos.
Segundo, que vamos a migrar con nosotros
Hay ciertos elementos de nuestro ordenador actual que vamos a poder mover, en el caso de que los necesitáramos, como unidades ópticas o discos duros. A veces, migrar de un Mac a otro es tan sencillo como intercambiar los discos duros y listo … pero en otras ocasiones no es así.
En especial está el tema de la migración de la RAM: La RAM que tenemos ahora en nuestro ordenador no va a valer (nunca valen!) así que has de adquirir al menos tanta RAM como tuvieras y siempre se añade más en previsión. Generalmente, cuando se migra de PPC a Intel, la misma cantidad de RAM debería ser suficiente, aunque todo depende de dos factores de muestra: El uso intensivo de Photoshop o de las aplicaciones iLife. Si tu equipo actual no rinde a partir de ciertos niveles de trabajo que estás acostumbrado a utilizar si debés aumentar la RAM cuando cambias de equipo.
En mi caso migraré 3 GB y no voy a añadir más. De momento el nivel de rendimiento para mi tipo de trabajo estándar con esta cantidad de RAM me parece excelente y no tengo porque dudar que la gestión de la memoria sea peor en un Mac con un procesador superior en rendimiento.
Recuerda que también tendrás que “migrar” los programas (o emularlos “Malamente” en Rosetta y no todos funcionan) así que es posible que a la factura de el ordenador haya que añadir la compra de alguna versión compatible con Intel y la actualización de muchas aplicaciones.
Tercero, decir adiós
Así que comienza a pensar en tu máquina como en un “elemento vendible” y ves perdiéndole el cariño porque se va de casa. Algunos usuarios somos así y acabamos cogiéndole cariño a una máquina en especial por su “desempeño en las tareas” y en mi caso el G5 se ha portado genial … pero se que tendré que desembarazarme de el, aunque me apetezca mucho quedármelo … pero no hace falta ningún ordenador más en casa de momento (ya hay suficientes).
Mi porqué
Cada usuario tiene un “porqué” para el cambio. Pueden ser de muchos tipos, desde los de la Ley de Loreal (porque yo lo valgo) a quien por motivos laborales necesita subir un escalón o se queda atrás. Las razones varían en función de los usuarios. La mía es por motivo de trabajo. Así que explicaré mi caso por si es de ayuda a algunos usuarios.
Yo compre el G5 porque los iMac hacían corto para el trabajo que hace la “unidad principal”, el ordenador del que penden todos los demás. Hasta ahora, su trabajo ha sido impecable y me ha ofrecido a lo largo de los años de servicio la sensación de trabajo instantáneo sin demoras absurdas por falta evidente de potencia de cálculo. No tengo una necesidad visceral de cambiarlo y podría aguantar con el hasta Snow Leopard e incluso más allá si se expandiera el soporte para PPC, cosa poco probable y uno de los motivos principales, sino el más importante, que me fuerzan a cambiar.
Por la naturaleza de mi trabajo tengo que estar probando continuamente cosas para Mac y en el momento en el que ya empieza a desaparecer el soporte para PPC en algunos campos (aplicaciones, juegos, incluso drivers de dispositivos), no puedo hacer correctamente mi trabajo, así que no tengo otra opción que cambiar.
Pero no quiero esta vez “pasarme de máquina”. Necesito una máquina ajustada a mis necesidades y no malgastar el dinero porque cada 3/4 años aproximadamente cambio de máquina y tengo ese plazo para amortizarla con trabajo y/o su venta posterior.
¿iMac o Mac Pro?
Es mi siguiente pregunta. No me interesa un MacBook Pro como unidad principal porque salgo relativamente poco y para esas tareas mi MacBook va de maravilla. Necesito algo más potente a un precio más razonable, además.
Mi primera idea es “bajar” al iMac. La tecnología ha sido capaz de alcanzarme en cuanto a los términos de trabajo que realizo (múltiples aplicaciones pequeñas haciendo múltiples cosas en segundo plano) y la respuesta que tengo actualmente de mi G5 me parece adecuada, suficiente y no tengo apenas quejas. Espero y entiendo que el iMac con Intel es más rápido en muchos aspectos que el G5, así que va a ser mi primera apuesta. Además, la desaparición de la torre del G5 será bienvenida, porque realmente he hecho pocos cambios de hardware que justifiquen la inversión realizada con anterioridad en términos de capacidad de expansión de hardware.
Lo interesante sería probar un iMac en este momento. Y resulta que tengo uno aquí. Mañana os cuento que tal me ha ido con el.
Estoy en tu misma situación, en mi caso ya poseo un iMac G5 en la oficina, en casa ya hice la transición a Intel y estoy muy contento con el resultado. Como no me urge estoy valorando la posibilidad de esperar a enero de 2009 por si hubiera algún cambio importante en la gama iMac, aunque claro, ya tiene que ser algo realmente importante como para establecer un salto cualitativo ¿algún cambio esperado en los iMac? Gracias.
Si no necesitas trabajar con gran cantidad archivos de Video a Nivel Pro, si no necesitas tarbajar en 3D, el iMac Va de maravilla, es muy rápido, estoy impresionado, te doy un solo ejemplo, si arranco Protools 7.4.2 LE en un PowerMac G5 dual 2.0 Ghz contra un iMac Dual Core de 2.0 Ghz, el iMac arranca , más rápido en el iMac.
La verda es que cuando te compras un Mac Pro es para ir creciendo en el tiempo, uno le va agregando mas discos, mas ram, pci expres…..
Poseo el último iMac 24″ Extrem con 4Gb de RAM y es una maravilla. No trabajo mucho con edición de video pero para lo demás, Ai, CS3, iMovie, ripeo de pelis, iPhoto siempre activo…
Aquí lo tengo, sujeto con tirafondos a la mesa ;P
Así estuve yo hace unos meses, Necesitaba cambiar el QuickSilver 2002 a 800 porque realmente se me queda muy corto a la hora de usar con PhotoShop, ampliar la ram hasta su límite de 1’5 GB y aumentar los Discos Duros a 4 de 250 GB no me sirvió de mucho, PhotoShop necesita cálculo y eso sólo es procesador.
Mi problema viene cuando miras la impresora, epson 3000 o el escaner, HP 4400c. Resulta que el escaner sólo funciona con OS9 y la impresora sólo va bien con Tiger y/o OS9 así que tenía dos opciones, o adquirir una máquina PPC mayor de segunda mano o cambiar impresora y escaner, con el consiguiente aumento de precio.
Mi solución ha llegado cuando he re-aprovechado todo, me explico, he dejado el PowerMac tal y como estaba, con el escaner y la impresora conectados a él, he adquirido un iMac C2D de 24″ y lo he conectado a una red local gigabit usando el AirPort Extrem (adquirido con el iMac), de ésta manera controlo mediante el “Compartir pantalla” al PowerMac sin moverme de la silla, escaneo, imprimo y todo a gran velocidad, ya que además de tener un C2D uso la potencia del PowerMac para trabajos de impresión, Fax y escaneado.
Además gracias al iMac he podido mandar al PC al almacén, ahora tengo el XP virtualizado y así controlar el Roland desde/con el iMac.
En definitiva, tener durante seis años un PowerMac me ha enseñado/demostrado que una torre sólo sirve si la vas a expandir, a aumentar de potencia, discos duros, ram… pero que si realmente no lo vas a expandir, es casi de “tontos” el comprarla y pagar más por ella. Un iMac se puede ampliar en HD y en RAM y dependiendo del modelo puedes cambiar la tarjeta de vídeo y el procesador.
El iMac lo tengo con 4 GB de ram y 250 GB de HD, aunque me estoy proponiendo el cambiar el HD a uno de 500 GB y 32 MB de caché, seguro que PhotoShop CS3 me aplaude por ello 🙂
Tengo un ligero inconveniente que actualmente me da algún que otro dolor de cabeza, bueno a mi no, sino a algún cliente que ve en pantalla cosas que en papel no, me explico, la calibración del iMac me trae loco. De momento me apaño porque he conectado el CRT de antes al iMac y con él me arreglo.
Un apunte, el iMac es de 24″ y es el modelo blanco, pantalla mate, la pantalla brillo me traería más dolor de cabeza para trabajar con imágenes a color, al menos dónde lo tengo que la luz ambiental cambia por momentos y no estoy muy seguro que lo vaya a dejar tal y como está todo, llevo un año en las nuevas instalaciones y aún seguimos en situación de “recién mudados”
Sin más y esperando que tu Agosto sea mejor que el mío (porque ya no se cuando estoy de vacas o trabajando), recibe un cordial saludo.
Espero nos veamos por la Capital del Reino en alguna de mis visitas a ella.
🙂
Escrito desde mi MacBookBlack C2D con 4GBRAM y 320 GBHD.