Europa desarrolla un nuevo sistema de información meteorológica y medioambiental

El tiempo, el clima y los peligros relacionados con el agua representan casi el 90% de todas las catástrofes naturales, motivo por el cual es necesario contar con sistemas meteorológicos que proporcionen información vital para dar avisos de alarma con antelación suficiente para salvar vidas y mitigar los daños al medio ambiente.

El proyecto SIMDAT, financiado por la UE, está desarrollando una base de datos meteorológicos o Virtual Global Information System Centre (VGISC, «Centro virtual de sistema de información mundial») con el que ofrecer servicios de apoyo a las investigaciones y las actividades en general de la comunidad científica meteorológica en los ámbitos de la meteorología, la hidrología y el medio ambiente.

El software desarrollado por los socios del proyecto, basado en tecnología de redes grid, ofrecerá a los meteorólogos un acceso inmediato, seguro y sencillo a varios servicios de información y análisis, así como una plataforma de uso fácil para almacenar datos meteorológicos por medio del web.

Así, se espera que el VGISC permita el intercambio rápido de datos para realizar pronósticos numéricos del tiempo, gestión de catástrofes e investigaciones internacionales, por encima de fronteras nacionales y más allá de cualquier otra demarcación.

Los socios de este proyecto confían en que su sistema informático se acabe imponiendo como estándar en la práctica y sustituya a los múltiples sistemas que se emplean hoy en día. Por el momento, en el marco de este proyecto se ha construido un prototipo que se basa en los servicios meteorológicos nacionales de Alemania, Francia y Reino Unido; sus resultados ya resultan prometedores.

Según la institución que coordina el proyecto, el Instituto Fraunhofer de Algoritmos y Computación Científica (SCAI), la tecnología del nuevo VGISC cuenta con excelentes perspectivas, ya que este servicio no resulta interesante en Europa únicamente. Los servicios meteorológicos nacionales de Australia, China, Japón, Corea y el Centro Oceanográfico Nacional de la Federación Rusa ya han implantado el software SIMDAT y están colaborando de forma activa con los socios europeos.

La infraestructura de este nuevo sistema se basará en una red de socios y bases de datos meteorológicos. Los mensajes se intercambiarán mediante algoritmos basados en tecnologías de telefonía móvil y en la sincronización de metadatos en un sistema de archivos organizados por fechas.

La tecnología de grid se basará en OGSA-DAI (Open Grid Services Architecture Data Access and Integration), que se fundamenta a su vez en conceptos de tecnología y servicios web fácilmente reconocibles.

Los protocolos estándares, como OAI (Open Archive Initiative), se utilizarán para sincronizar e integrar bases de datos y archivos existentes, así como para ampliar la interoperabilidad.

Más información en Cordis

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x