El comentario destacado de la semana

Nuevamente nos toca hacer de celestinos… o de buenos amigos, e intentar que la destinataria de un mensaje se entere de que le han dejado un mensaje en un comentario… y es que los comentarios sirven para mucho más que para tirarse los trastos al teclado 😉

Raquel, si lees esto… tenemos una carta para ti 😉

IP Address:

Name: Jose

Email Address: josebenavid@

URL:

Comments:

Hola Raquel!Q tal todo? espero que estes bien por ahi en esas tierras.Estaba mirando los precios del nuevo mini mac, que es bastante sexy dicen por aqui y comparaba los precios tanto en libras como en euros para ver alguna diferencia al cambio.Y he mirado en k tuin y he decidido enviar un mensajillo pero no se si lo leeras ya que no si esta es vuestra web oficial…Bueno de todas maneras espero que estes bien tan morenaza como siempre, yo de momento sigo por estas tierras,un poco blanco pero bueno contento y muy muy ocupado.Bueno un saludo desde uk Jose.

El comentario lo han dejado en esta noticia

El comentario destacado de la semana

Esta semana se han mantenido diferentes hilos de conversación en distintas noticias (cada vez en más). Sin embargo, de los muchos comentarios que merecerían destacarse por la sensatez, la hilaridad o lo oportuno de la apostilla, nos hemos decidido por uno que nos enfrenta con una de las caras oscuras de utilizar el Mac…

[En este comentario cita textos de otro anterior, que pongo en cursiva para mejor lectura]

….

En cuanto al resto de la páginas que mencionas, si no funcionan es porque están mal hechas y no siguen los standares.

Lo siento, pero los estándares los define el uso. Lo demás es academicismo.

Si la página le funciona al 99% de la gente, quien tiene un problema no es la página: es el 1% restante.

De todas formas, ¿el uso de estas páginas cuanto tiempo de uso de ordenador suponen? ¿un 0.5%? Bueno, en se caso probablemente puedas arreglarte usando el Virtual PC y así no tendrás que sufrir el uso de windows el resto del tiempo (99.5%).

Esas cosas representan un tiempo de uso mínimo sobre el total de una máquina de producción en una fotomecánica o editando vídeo de 8 de la mañana a 10 de la noche. Pero bastante en una máquina doméstica o de un profesional liberal (eMac. iMac, MM, iBook, PB), que son los pretendidos switchers.

De cualquier manera, el intríngulis de la cuestión no tiene que ver con el porcentaje de tiempo de uso del ordenador sino con:

a) La utilidad absoluta: «Si no puedo acceder a esta base de datos, no puedo hacer mi trabajo. Se acabo el Mac.»

a) El tiempo que te ahorra: unos minutos en una web o un viajecito a Hacienda, al banco o al super, con el aparcamiento y las colas correspondientes.

b) La percepción de utilidad de la plataforma: Y esto es algo que me jode mucho no sólo por la limitación que me impone a mí sino porque yo he de dar la cara por Apple ante mis clientes, que son los que me hacen la pregunta. «Si mi amigo Pepe puede hacer esto con lo que dices que es una mierda de máquina de cuatro duros infectada con todo, ¿por qué no puedo hacerlo yo con esta virguería de 2000 pavos que me he comprado?»

¿Usar el VirtualPC? «¿Me estás diciendo que me he comprado una máquina para imitar con más lentitud y más problemas el funcionamiento de otra y que encima he de pagar un pastón más en eso que llamas emulador y en un Windows? ¿Pero el Mac no iba sin Windows?»

Desengañémonos: el futuro es Internet, porque el presente ya lo es. Haya iPods, haya iLifes o iLeches, lo que no se mueva con soltura por Internet está condenado.

Y si Apple tiene que bajarse del burro de los «estándares» y comprar tecnología de Microsoft para comportarse en Internet como un PC, más vale que se vaya dando prisa.

Los profesionales traan mucho porque compran una herramienta para su trabajo. El pretendido público de las máquinas pretendidamente de consumo de Apple no es tan transigente: quiere hacer lo que hace el vecino y quiere hacerlo mejor.

El texto que desencadenó estas reflexiones sobre el ser o no ser del maquero es Manuel y su coche, por Urian

6 Comments

  1. Anónimo

    La culpa sigue siendo de micro$oft y de quien se salta los estanadares a favor de ellos, si todo el mundo seguiria los estandares no pasarian estas cosas, pero como micro$oft por muchas multas que recibe, sigue siendo intocable, aunque ultimamente aparente mucho menos, y sigue una filosofia monopolista encubierta, todos a seguirle, y si alguien no le gusta el mac porque no le funciona el chat de terra, que se compre un pc, no esta hecha la miel para la boca del asno, o que se dedique a denunciar a las compañias que no siguen los estandares, quizas consiga algo.

  2. Anónimo

    Todo el mundo se llena la boca con el tema de estándares cuando se habla de Internet. Los maqueros entre ellos. Y al tiempo esos mismos maqueros alaban como lo mejor de lo mejor a una cosa llamada Safari que, a la hora de compararse con el mismo Explorer de Macintosh se queda bastante atrás en el soporte a esos mismos estándares.

    Afortunadamente Safari, a la hora de desarrollar sistemas basados en web, ni se considera. En caso contrario y si todo el mundo siguiera los estándares, como dice Shin, Apple tendría que ponerse las pilas antes que los monopolistas de turno.

    El argumento de «si protestas porque no te gusta el mac compra un pc» es como de patio de colegio, peor el tema no es que no me guste el mac, es que no me gustan los programas que Apple hace para el mac. De por qué el único programa que impide que un mac se reinicie o se apague automáticamente es de Apple hablaremos otro día.

  3. Anónimo

    gibli, el soporte de IE para Mac para los actuales estándares es NULO, no sé de dónde has sacado semejante burrada. El soporte de los estándares web de Safari no es tan bueno como el de Firefox, pero en conjunto a mí me parece mejor navegador. Y por supuesto ambos le dan mil vueltas a cualquier IE en cualquier plataforma.

    En cualquier caso, la batalla de los estándares está ganada. Y está ganada porque para un desarrollador web (y por tanto, para las empresas que los contratan) resulta mucho más sencillo, fiable y barato programar respetando los estándares del W3C que programar para un navegador concreto, por grande que sea la base de usuarios. Eso por no hablar de lo que facilita el mantenimiento y la interoperabilidad.

    En poquísimo tiempo se va a acceder a internet con multitud de dispositivos, sistemas operativos, tipos de conexión, etc. Diseñar según los estándares posibilita no quedarse atrás.

  4. Anónimo

    jabba, los únicos programas de uso común que clavan un X y obligan a reiniciarlo son de Apple.

    Por ejemplo, nadie ha encontrado todavía la razón para los cuelgues del iTunes (ese en el que la canción se para y reproduce un segundo cada 15-20 hasta que te aburres y reinicias la máquina).

    Jorge, no es tan sencillo como lo cuentas. Lo ideal sería escribir un programa usando sólo estándares, pero no es en absoluto fiable y sigue siendo necesario recurrir a las tablas de compatibilidad cuando decides cómo implementar algo sobre web. La tal batalla no está en absoluto ganada.

    Y será así durante mucho tiempo, aunque al menos ahora no existe enorme diferencia en el DOM que había en los tiempos del Netscape 4.

    Pero nadie, repito, nadie, cumple esos estándares por completo. Algunos ni siquiera en las cosas más sencillas (¿por qué Safari no aplica los estilos a los objetos de formulario?)

    Y un navegagor que respeta los estándares del W3C pero que se pasa por el arco de triunfo el pasar el contenido de un input de tipo file a la global $_FILES del intérprete de PHP no facilita precísamente el trabajo cuando rompe el código que funciona en el resto de navegadores, cumplidores o no de los sacrosantos estándares. No es Explorer. (y si, el fallo está reportado en el lugar correspondiente, para los puristas).

    Uso FireFox en Mac como navegador principal y la colección habitual de navegadores estándar (de facto) en las dos plataformas mientras depuro.

    Pero dios me libre de, además, tener que asegurarme de que Safari funcione. O fiarme de que algo que funciona en Safari funcionará en cualquier otro navegador. No hace mucho, cuando aún usaba Safari (con sus clavadas y todo) como principal, escribí un programa que funcionaba bien (en Safari). Al cabo de un tiempo, cuando empezó a manejarlo otra gente descubrí que SOLO funcionaba en Safari. Peculiaridades del interprete del DOM del Safari.

    La discusión, en cualquier caso y al menos por mi lado es: los estándares son cojonudos y necesarios, pero el enemigo está en casa, no sólo en Redmond.

    Paz y bien.

  5. Anónimo

    No es cierto que los estándares los defina el uso; los definen las agupaciones de empresas y asociaciones creadas para ello. Que Microsoft tenga una gran quota de mercado de PC no le da derecho a definir normas propias para crear páginas Web y asi desbancar, no solo a Apple, sino a cualquier otro navegador o empresa que quiera participar de este negocio. Internet se creó para que fuera independiente de la máquina o sistema operativo del usuario. Si permitimos que eso sea propiedad de una sola empresa adiós Internet.
    No creo que sea Apple quién deba ponerse las pilas, sino los gobiernos y los usurios para parar los pies a una empresa mediocre que hace programas mediocres (salvo honrosas excepciones) y se ha hecho grande a base de maniobras muy poco éticas cuando no fraudulentas y, en todo caso, perjudiciales para el usuario final.
    ¿Que pasará cuando sea común acceder a Internet con un televisor o con un electrodoméstico que no sea un ordenador? ¿Tendremos que esperar a que Microsoft nos ofrezca su maravillosa versión del invento?
    Me niego a ser un súbdito de esa jentuza; sólo por ello vale la pena usar un Mac.

Deja una respuesta