Entornos de escritorio populares de Linux y Unix como Gnome y KDE han atraÃdo tradicionalmente a personas técnicas con tiempo para gastar en optimizar nuevas configuraciones de hardware y con conocimientos de comandos Unix. Sin embargo, con la nueva version de Gnome 2.8, el proyecto espera incrementar la usabilidad para los meros mortales en la industria de la computación.
Jeff Waugh, cabeza del proyecto Gnome, fue entusiasta sobre las nuevas funciones en la versión 2.8. “Las mayores cosas en las que hemos trabajado para este versión son la integración con nuestras herramientas de colaboración y la integración con base del sistema operativo de forma que el hardware solo funciona”. dijo Waugh a Builder AU.
IncluÃda en la nueva versión estará la suite Evolution 2 desarrollada por Ximian/Novell, con funciones de calendario mejoradas y una nueva interfaz más facil de usar.
El paquete Vino proporciona un servidor de computación virtual de redes (VNC) que se integra con Gnome, permitiendo a los usuarios exportar sus escritorios a otro computador para usarlo remotamente o para diagnósticos.
Ona de las funciones clave en la nueva versión — el soporte de hardware — busca resolver uno de los más significativos problemas que se encuentran en entornos de escritorio con Linux y Unix. Waugh es agudo en promocionar las nuevas herramientas de integración de hardware que hacen más facil a los usuarios conectar nuevos dispositivos.
“Una de las funciones más atractivas es el manejo de volúmenes para la forma en que conectas dispositivos como llaves USB, CD-ROMs, DVDs y cámaras digitales” dijo Waugh. “Si conectas una cámara digital, por ejemplo, la aplicación de manejo de imágenes se inicia.”
“Esto hace realmente fácil a nuevos usuarios que no conocen como hacer las locas cosas de montado en la vieja forma de Unix.”
Se cree que esta tecnologÃa está todavÃa evolucionando y el próximo paso es incrementar el soporte de impresoras sin que los usuarios tengan que cargar drivers. Al preguntar si Gnome era sólo un clon de Windows, Waugh dijo que Gnome 2.6 habÃa alcanzado la paridad con las funciones del sistema operativo de Microsoft. La nueva versión, afirmó, movÃa windows al pasado y tiene como objetivo ahora a Mac Os X.
“Con ciclos de versiones de 6 meses con Gnome y mejoras como Evolution podemos proporcionar mejoras visibles al usuario final mucho más rápido e integrar este tipo de cosas mucho más rápido de lo que Microsoft puede”.
“En términos de paridad de funciones con el escritorio básico de Windows lo hemos hecho, está ya ahÃ. En lo que respecta a manejo empresarial necesitamos hacer algún trabajo y cuando comparas las funciones de Gnome con Mac Os X nosotros estamos casi ahÃ.” añadió.
Los lÃderes del proyecto Gnome han aumentado la seguridad para la última versión después de un incidente cuando la distribución de la versión 2.6 fue parada por un cracker.
“Hemos cambiado nuestros servidores de hosting para un mejor soporte, actualizados a la última versión de Linux, con protocolos modificados para proporcionar a los usuarios cuentas y hemos comenzado un cambio hacia los enlaces encriptados en el depósito de código”.
A pesar de que un movimiento a Gnome 3 puede parecer el siguiente paso lógico para el proyecto, no se han hecho planes todavÃa. Se cree que el grupo quiere moverse a un lenguaje de programación de más alto nivel como Mono o a una versión de código abierto de Java.
Fuente:ZDNet
“Al preguntar si Gnome era sólo un clon de Windows”… ¡Qué va! Gnome tiene mogollón de personalidad. Es un hÃbrido de un montón de escritorios, más sencillo en cuanto a elementos y bonito que KDE. Además, KDE, si que tiene, a su modo, como modelo a Windows. Aunque técnicamente creo que es mejor KDE, prefiero usar Gnome.
“Se cree que el grupo quiere moverse a un lenguaje de programación de más alto nivel como Mono o a una versión de código abierto de Java.” ¡coño! ¿y abandonar GTK ahora que empieza a tener su encanto? bueno si es pa mejor… aunque estos lenguages interpretados como java (y seguramente mono) son lentos de cojo__s. Lentos los procesos, el dibujado… y asà no van a sobrepasar a MacOS…
a mi me encanta gnome, pero se copian del mac os (classic) a mas no poder, claro, por eso lo uso yo tb xD
¿Sobrepasar a Mac OS? me parece que pecan un poco de prepotencia.
En fin, a ver si le ponen el exposé a Gnome, para empezar…
Bueno, yo en Linux prefiero KDE, la verdad es que GNOME nunca me ha gustado, primero que la tecnologÃa bonobo me parece desfasada, segundo que la interfaz no me gusta y tercero que Icaza y compañÃa nunca han sido santos de mi devoción, los veo como unos quiero y no puedo (quiero ser Bill Gates y no puedo serlo). Por otro lado, de ahà a decir que GNOME es casi como Mac OS, vamos, ni de lejos, ni en interfaz, ni en usabilidad ni en velocidad. Aunque supongo que este tipo de noticias son para crear flames, porque si no no les veo mucho sentido a tanta prepotencia barata.
Bert0:
Para actualizar Gnome a mono (Crei que eso estaba pensado para la futura version 4, no para la 3), no se tiene que abandonar las librerias GTK, ya que han sido portadas a mono sin problemas, puedes buscar informacion de GTK#
Respecto a otros comentarios, como usuario tanto de gnome como de macosx (y de gnome dentro de macosx tambien), puedo decir que es dificil elegir entre ambos.
MacOS X me parece extremadamente sencillo para la gente que esta empezando, pero curiosamente, me siento mucho mas comodo con gnome en el sentido de la velocidad, y que haga exactamente lo que quiero. Imagino que es cuestion de gustos
Si tengo una eleccion de escritorios
prefier un escritorio flexible, con capacidad de ampliar sus posibilidades, con implementaciones fabulosas y escencialmente sencillo y rapido que le saque rendimiento a mi pc.
por eso elijo gnome. sobre cualquier otro entorno.