Últimamente he estado buscando la mejor manera de clasificar mi biblioteca de iCloud Music, que se compone mayoritariamente de las ediciones de una discográfica en especial, ECM. Necesitaba estructurar unos 1400 discos de ese sello, hacer unas cuantas columnas de checking para comprobar que efectivamente se encuentran en la nube de iTunes y añadir alguna caracterÃstica a modo de base de datos.
En principio disponÃa de un par de programas que podÃan ayudarme a realizar esta tarea, DEVONthink y Records, pero la recolección de los apuntes, y la creación de las correspondientes fichas individuales, suponÃa un trabajo ingente. DEVONthink admite añadir como RTF texto e imágenes seleccionadas en Safari con el atajo que se configura en Preferencias del Sistema > Teclado > Funciones Rápidas > Servicios, y a continuación es posible marcar la entrada con un código de colores similar al de las etiquetas de macOS. Recopilar todas las notas en la base podÃa llevar entre treinta y cincuenta horas para, a continuación, comenzar la verificación de cada una de las publicaciones de la discográfica. Añadir en lote las páginas del website oficial era una alternativa que no me satisfacÃa, a pesar de tratarse de una opción más rápida y de que DEVONthink mueve con soltura archivos de cientos de megas con miles de referencias.
Entonces se me ocurrió probar con Numbers. No soy un usuario avanzado en hojas de cálculo y las he usado pocas veces, prefiriendo las apps destinadas a realizar un cometido especÃfico. Mi ignorancia en esta materia me hace suponer que una aplicación pensada para ayudar en la organización de una actividad concreta siempre va a ser mejor que la versatilidad de las suites de oficina, que sirven genéricamente en la maquetación de documentos de uso general, sin caracterÃsticas avanzadas, como pueden ser la consulta de bases en internet, caso de iMDB o Film Affinity en el cine, o Discogs en la música.
La cuestión a la hora de decantarte por unas u otras es la importación de datos. ¿Hay scripts que te permitan automatizarlo? ¿Existe un repositorio que facilite la catalogación en cadena? En el caso de la discográfica ECM, además de su página web, sà hay una fuente que compila todas las ediciones del sello, nada menos que la Wikipedia. La cuestión era cómo importar esas tablas a Numbers sin que el formato se volviera caótico y supusiera horas de faena previas a comenzar a trabajar realmente en el documento.
Ahà es donde entra un extensión del navegador Chrome que allana completamente el camino. Table Capture permite copiar esas tablas HTML al portapapeles y, a partir de ahÃ, pegarlas en una hoja de Numbers (o de Excel) con gran limpieza [note]al menos cuando se parte de un código tan bien estructurado como el de la Wikipedia[/note] organizando las celdas en un par de minutos. Los pocos detalles que fallaron, alguna palabra pegada a otra y el justificado de una de las filas, los solucioné en otros dos minutos. Terrible. Como dijeron una vez en cierto podcast del mundo Apple, algún dÃa hay que hablar sobre Chrome, no como navegador, sino como plataforma de utilidades que nos vienen muy bien en el Mac.
¡Tom nota! Gracias por la información