En muchas ocasiones en faq-mac hablamos del Terminal y de ciertos comandos que se acaban repitiendo con mucha frecuencia, como mostrar los archivos ocultos (u ocultarlos después). Andar copiando y pegando de un repositorio (o buscándolos por internet) no es una solución cómoda así que vamos a trabajar con el Terminal para crear alias y variables, es decir, palabras que estarán asociadas a comandos que utilicemos con frecuencia para ahorrarnos el trabajo de tener que escribir todo el comando o copiándolo y pegándolo de cualquier parte.
Lo primero será navegar hasta nuestra carpeta de usuario y allí, abriremos el Terminal para mostrar los archivos ocultos usando el comando
defaults write com.apple.Finder AppleShowAllFiles YES;killall Finder
Ahora con un editor de textos puro como Textwrangler vamos a crear un archivo (si no existe ya) que se llamará .bash_profile. Una vez creado este archivo, que no tiene ninguna extensión, cerramos el Terminal.
Para crear un alias, usaremos la siguiente sintaxis:
alias nombre='comando'
Por ejemplo, si quisiéramos añadir alias para mostrar u ocultar los archivos, añadiríamos estas dos líneas:
alias show='defaults write com.apple.Finder AppleShowAllFiles YES;killall Finder'
alias hide='defaults write com.apple.Finder AppleShowAllFiles NO;killall Finder'
Hemos concatenado dos comandos usando el punto y coma entre ellos. Así, cada vez que escribamos «show» en el Terminal, se ejecutarán los comandos para mostrar los archivos ocultos y para reiniciar el Finder. Hide realizará la misma tarea, pero ocultándolos.
Guarda cambios y cuando abras el Terminal, este reconocerá las correspondientes palabras como alias y ejecutará los comandos. para volver a ocultar los archivos ocultos, usa el comando:
defaults write com.apple.Finder AppleShowAllFiles NO;killall Finder
Ahora ya has captado la esencia para crear estos comandos y asignarlos a palabras sencillas que puedes recordar.
Ahora vamos a añadir variables. Las variables pueden representar un valor o un comando adicional que tienes que escribir con frecuencia asociado a un comando. Por ejemplo, si gestionas diferentes redes y quieres hacer ping a un router, no vas a estar escribiendo 192.168.22.1 todo el rato porque es una pérdida de tiempo, así que se genera una variable en .bash_profile con esta sintaxis:
export ip='192.168.22.1'
Ahora, para incluir la variable en un comando, usaremos la siguiente sintaxis:
ping $ip
Dónde $ define que a continuación va una variable y luego, el nombre de la variable.
Recuerda que si modificas el .bash_profile, los cambios no se aplicarán hasta que salgas y vuelvas a iniciar el Terminal.
Sencillo y sobre todo, muy cómodo.
hola Don Carlos.
si despues de ejecutar en el terminal una linea de comandos me pide el pass, como lo puedo hacer para que se ponga automaticamente el pass?
salut!
No puedes, tienes que hacerlo manualmente o usando Applescript con osascript para luego añadir «with password» lo que es sin duda, un problema de seguridad al quedar al descubierto tu contraseña.
gracias y salut!
hola de nuevo
cuando dices:
«Guarda cambios y cuando abras el Terminal, este reconocerá las correspondientes palabras como alias y ejecutará los comandos»
cuando vuelvo a abrir el terminal, el alias ya no funciona.
cuando dices «guarda cambios», como lo haces?
salut!
Paso a paso:
– Terminal cerrado
– Abres .bash_profile y añades los alias o modificas
– Guardas cambios
– Abres terminal
– Funciona!!
Si no se ejecutan los comandos introducidos como alias, tienes que tener en cuenta varias cosas:
– El archivo es un archivo de texto puro.
– Los comandos deben estar perfectamente escritos.
– Las comillas no son nunca tipográficas, sino rectas.
gracias de nuevo.
salut!