A vueltas con los servidores en la barra lateral y un servidor NAS de Synology

Gus nos pregunta «Hola amigos,

Se que estais al dia de los productos de Synology y por eso recurro a vosotros porqué además siempre teneis solución a nuestras preguntas.

He comprado el NAS de Synology que veis en la firma. En el manual dice que la conexión se hace en Mac usando Finder > Ir > Conectarse a servidor… (comando + K) y allí poner el nombre.local:5000 o su IP, el problema es que la conexión la hace como AFP y tengo entendido que es mejor usar SMB (Samba).

Pero con Leopard y Snow Leopard es mucho más fácil ya que aparece automáticamente en la barra lateral de las ventanas del Finder bajo el título de Compartido, o en el Escritorio si así lo tienes en las preferencias. Pero si le doy a información a las carpetas me da su dirección en AFP. Sólo conecto via samba si voy a Conectarse al servidor y escribo smb://nombreservidor.local:5000

¿Cómo fuerzo al sistema para que me lo monte automáticamente en la barra lateral usando samba?

La segunda pregunta es que compré uno igual para un amigo, se lo configuré en mi Mac con OS X 10.6.4 y en su iMac 27″ con el mismo sistema no le aparece en la barra lateral. Puede conectarse por el menú Conectarse a servidor…del Finder pero es un rollo porque tienes que activar todas las carpetas compartidas que hayas creado en el servidor, en cambio, a mi se me monta automáticamente en la barra lateral del Finder y al clicar encima se montan todas las carpetas compartidas automáticamente (guardé contraseña) y así funciona como si fuera un disco duro interno. El tema es que su NAS me lo montaba en la barra lateral, igual que el mio, pero al llevarlo a su equipo no se lo monta. He pensado que podría ser alguna preferencia del sistema pero no doy con que. La opción Finder > Preferencias > Barra lateral > Servidores conectados la tiene activada y también se instaló el Synology Assistant y entra en el panel de control (DSM 3.0) por el navegador sin problemas.

¿Se os ocurre algo?

No quiero despedirme sin daros mis sinceras felicitaciones a todo el equipo de faq-mac ya que es la página sobre Mac en español más completa y con un equipo increible. Me encantan vuestros artículos y como no los concursos que realizáis, de tanto en tanto. Saludos y mil gracias.

Largo y complejo, pero con posibles soluciones: vamos a meternos en harina.

He comprado el NAS de Synology que veis en la firma. En el manual dice que la conexión se hace en Mac usando Finder > Ir > Conectarse a servidor… (comando + K) y allí poner el nombre.local:5000 o su IP, el problema es que la conexión la hace como AFP y tengo entendido que es mejor usar SMB (Samba).

Tanto AFP (Apple Filing Protocol) como Samba tienen sus ventajas e inconvenientes. El primero es mas «Mac compatible» y adicionalmente, está integrado con Bonjour, esa tecnología que entre otras cosas, permite la rápida identificación de los dispositivos. Pero vamos por pasos, y como no tenemos en estos momentos un servidor de Sinology sobre el que hace pruebas, te vamos a hacer algunas sugerencias al respecto de cómo solucionar estos problemas que tienes basados en nuestra experiencia y en algunos trucos.

SI tu preferencia es usar SMB para las transferencias, lo primero que has de hacer es desactivar el soporte AFP en el servidor NAS de Sinology y en el Mac (en las opciones de compartir archivos en Preferencias del Sistema) y activar Samba allí, pero mantener activada el soporte de Bonjour tanto el el servidor como en el ordenador. Esto permite que esta tecnología esté activa, pero la conexión se realice a través de Samba.

SI quieres mejorar la velocidad de conexión con el NAS en modo Samba, quizás encuentres muy interesante este artículo que explica como acelerar la navegación a través de un servidor con este protocolo, especialmente modificando el valor de degradación de conexión a cero con el comando sudo sysctl -w net.inet.tcp.delayed_ack=0. Hay usuarios que han encontrado que el valor «1» les funciona mejor que el «0» aunque este comando se resetea cada vez que reinicias, así que para hacerlo mas permanente hay que modificar el archivo /etc/sysctl.conf añadiendo el correspondiente comando net.inet.tcp.delayed_ack=0 (o net.inet.tcp.delayed_ack=1)

Si tienes problemas para conectar vía Samba con el Mac, es que tienes que activar la correspondiente preferencia el el sistema (esa que no encuentras). Ves a Preferencias del sistema > Compartir, selecciona compartir archivos, ves a Opciones y allí activarás el soporte para Samba. Allí está incluido también el soporte para AFP y para FTP en transferencia de archivos. No olvides activar en las Preferencias del Finder los «servidores Bonjour«.

 

compatir_archivos_SMB.jpg

 

Si a pesar de todo, no consigues que ese servidor NAS rebelde se monte vía Samba en un ordenador, siempre puedes realizar un truquillo que te permitirá montarlo en el protocolo que desees: escribe en el navegador afp://servidor.local o smb://ip y selecciona el texto y arrástralo al escritorio: obtendrás un archivo que puedes añadir a la barra lateral y que te permitirá acceder al servidor directamente usando el protocolo que desees siempre que este esté activado en el correspondiente servidor. Adicionalmente, si añades la ruta completa a una carpeta, montará directamente esa carpeta.

16 Comments

  1. Anónimo

    Yo veo el SYNOLOGY en la barra lateral a pesar de tener «Compartir Archivos» desactivado. Entiendo que esta opción es para compartir los archivos del iMAC, pero no afecta al acceso como cliente a archivos compartidos por otros servidores.
    En cuanto al problema de la barra lateral de tu amigo ¿has mirado si el problema existe por tener activado el firewall?

    Avisa si descubres la manera de acceder vía SMB a través de la barra lateral.

  2. Gus

    Muchas gracias. He conseguido conectarme via SMB activando SMB en las opciones de Compartir archivos en las Preferencias del sistema como me habéis indicado. No sabía si tenía que desactivar la opci´ón AFP, pero lo he hecho dejando sólo SMB. Además en el NAS he ido a Panel de control > Win/Mac/NFS > Servicio de archivos de Windows y he activaado «Habilitar el servicio de archivos de Windows». Es curioso que aunque he desactivado aquí el compartir via AFP continúa apareciendo en la barra lateral y la conexión la sigue haciendo via AFP.
    Sólo consigo montar todas las carpetas compartidas y de manera automáticamente de la siguinte manera:
    1. Finder > Ir > Conectarse a servidor…
    2. smb://nombreservidor
    3. Introduzco nombre y contraseña y activo la opción de guardar en llaves.
    A partir de ahora montará cualquier carpeta compartida de manera automáticamente al clicar sobre el nombre del servidor en la barra lateral y siempre lo hará via SMB. La única pega que veo es que siempre debes hacer una primera conexión. Porque si no lo haces así el servidor que aparece automáticamente en la barra te accederá via AFP.

    Si yo quería conectarme por SMB era porque he leído que la conexión era más rápida pero si comentáis que AFP es más compatible con los Mac puede que mejor use éste último ya que sólo uso equipos Mac.

    Ahora sólo falta ir a casa de mi amigo para ver si consigo solucionarlo en su iMac.

    Por cierto, he probado lo de escribir la dirección SMB en el navegador (Safari, Firefox y Chrome) pero se abre directamente la ventana de conexión y no obtengo ningún archivo de texto, como comentáis para poder arrastrarlo a la barra lateral.

    @Pablo Andreu prueba a ver si a ti te funciona lo que comento.

    Saludos y muchas gracias por todo!

  3. Gus

    comentar en el NAS he desactivado los servicios de archivos de Mac, que activa la Zona AppleTalk y Time Machine (no uso ninguno) esto hace que ya no aperezca automáticamente en la barra lateral, aunque lo hace via AFP y es por eso que a Pablo le aparece aunque tenga Compartir archivos desactivados en el Mac.
    Yo he puesto una de las carpetas compartidas del NAS en el Dock, al lado de la papelera, y ahora al clicarle se monta automáticamente esa carpeta pero en la barra lateral aparece el servidor y al clicarle me aparecen todas las carpetas, vas clicando y se montan automáticamente.

    Espero que sirva de ayuda.

    Saludos

  4. Administrador Post author

    Por cierto, he probado lo de escribir la dirección SMB en el navegador (Safari, Firefox y Chrome) pero se abre directamente la ventana de conexión y no obtengo ningún archivo de texto, como comentáis para poder arrastrarlo a la barra lateral.

    Nop, escríbelo, y una vez lo tengas escrito, selecciónalo todo y pincha y arrastra al escritorio. Allí te dejará el archivo.

    Saludos

    —————
    http://www.faq-mac.com

  5. --414213--

    Synology DS409slim

    Cuando carga el icono del recurso compartido, al arrancar el equipo, también se abre una ventana que muestra el contenido de la unidad.

    ¿Se puede evitar que se abra esa ventana y tan solo que cargue el icono en el escritorio?

    Gracias anticipadas.

  6. Gus

    No entiendo porque si accedo via AFP puedo hacer búsquedas como si de un disco interno se tratara pero via SMB no puedo hacer búsquedas, al menos usando la barra de las ventanas del Finder.
    Me parece un problema bastante gordo, o al menos no he encontrado la solución.
    ¿Sabéis como se soluciona?
    Saludos

  7. Anónimo

    Durante algún tiempo he estado investigando con algunos dispositivos NAS para integrarlo en mi red gigabit de Apple.

    El primero fue un Galaxy Metal Gear que nunca logre hacerlo funcionar muy bien, se conectaba con bonjour pero la transferencia era muy lenta (eso fue hace algunos años) luego me compre un Dlink DNS-323, le instale 3 TB en RAID 0. Las velocidades de transmisión de datos, al igual que el GMG, no superaban los 10 mbps… eso para mi es lentisimo, sobretodo si tienes una red gigabit y estas acostumbrado a tasas de transferencia superiores a los 50 mbps, que es la velocidad estándar en que las Macs se comunican entre ellas en mi oficina.

    La diferencia radicaba en que las maquinas se comunicaban con AFP (Apple Filing Protocol) y el DNS-323 con Samba, (probablemente el Galaxy Metal Gear también lo hacia con smb, pues bonjour lo único que hace es notificar la disponibilidad del servicio, pero no tiene nada que ver con el protocolo de transferencia de datos).

    En muchos foros leí la forma de modificar el DNS-323 e instalarle un paquete de linux llamado Netatalk, que permite instalar el protocolo AFP vía Telnet… algo que requiere muchos conocimientos de manejo en terminal y resulto ser bastante complejo para mi. Sin embargo instale el paquete Netatalk en un ordenador con Ubuntu y funciono de maravilla. Lo veía y no lo creía… las tasas de transferencia de datos entre las mac y mi ubuntu llegaban a los 70 mbps.

    Comprendí entonces que el éxito para un NAS para Apple es que se comunique por AFP y no por Samba.

    Actualmente le instale al servidor de Ubuntu cuatro discos de 2 TB de capacidad (mas uno de 1 TB para el sistema) y me funciona de maravilla… es más puedo configurar hasta en RAID 5 sin problemas, aunque la tasa de transferencia baja un poco.

    Existen también otras soluciones como el Freenas, un paquete de linux para construir un servidor NAS. También existe el Openfiler que no lo he probado aun pero promete la transferencia sobre iscsi. Pero cuidado, pues si la idea es trabajar con algún tipo de RAID, sobre todo el 5 ó el 6, lo más recomendable es configurar el RAID por hardware y no por software.

    Si quieres optimizar aun más la transferencia de datos por AFP, se puede habilitar los Jumbo frames, pero para esto se necesita un switch gigabit que sea administrable con soporte de Jumbo Frames, entonces alcanzaras los 90 mbps de transferencia.

    En base a estos resultados me estoy armando, (ahora si) un servidor NAS, basado en Openfiler, pero esta vez con una tarjeta RAID de 8 puertos sata y usando como protocolo de transferencia de datos el iscsi en vez del AFP…. vamos a ver que pasa, pero promete una velocidad superior a los 100 mbps.

    Entonces…. después de todo lo anteriormente citado, por que conformarse con la lentitud de samba, si los NAS de Synology, ademas de soportar AFP también soportan iscsi ?. No se cual será el modelo de tu NAS, tampoco se si la red que tienes es de 100 ó de 1000. En caso de que sea de 100 lo mas lógico es que vendas el NAS al mejor postor, pues lo estarías subutilizando…. un backup por firewire seria mas prudente.

    Si tienes una red de 1000, entonces prueba en primera instancia activar el AFP y mide la transferencia de datos a ver que velocidad te marca. Ahora poco tuve una desilusión con un NAS Worl Book Edition de Western Digital, pues a pesar de ser compatible con AFP, la transferencia es igual a la de samba, me imagino que no ha de pasar eso con tu NAS Sinology. Si no te resultan buenas las tasas de transmisión entonces prueba con el iscsi (tendrás que instalar en tus mac un software iniciador iscsi).

    Saludos y suerte.

  8. Gus

    Muchas gracia kenneth por la información. Yo tengo el Synology DiskStation 210j que sí es gigabit y todos mis Macs son gigabit. Todos los routers de (jazztel y yacom) que tengo son 100 Mbps así que ya sabía que tenía que buscarme uno buen switch gigabit para la red y conectarlo al router de internet ya que ahora mismo tengo yacom con teléfono por IP.

    ¿Qué switch me recomiendan?

    Cuando tenga la red gigabit ya probaré con los Jumbo Frames i el iscsi que ahora mismo sólo me suena de haberlo visto por el panel de control del Synology.

    Saludos y muchas gracias.

  9. Anónimo

    Gracias kenneth.

    Lástima que en mi caso el NAS sea el Western Digital que comentas.

    No obstante juraría que había dos ediciones y la mía es la II (mod. 2Tb.).
    Lo compré hace cosa de unos meses solamente.

    Estaría muy bien unos consejos generales sobre la optimización de los NAS en redes Mac.
    La realidad no tiene mucho que ver con lo que anuncian los fabricantes.

    En mi caso la red es Giga y el swicht también obviamente y desgraciadamente creo que no rinda todo lo que debiera.

    Un saludo

    *Por favor cambien el captcha.

  10. Gus

    Tras vuestros comentarios he vuelto a configurarlo para que funcione AFP. Mediante SMB copia grandes carpetas de varios archivos sin rechistar, pero via AFP se corta cuando arrastro varias carpetas de varios archivos y se para cuando le da la gana alegando problemas de privilegios aunque luego si le arrastras la carpeta que paró la copia, entonces la copia sin problemas.

    Como dije ahora la red es 100 pero no creo que la red Gigabit que estoy preparando solucione este problema, debe ser otro.

    Espero poder solucionarlo.

    Saludos

  11. Anónimo

    Así es amento… yo también compre el NAS WD, basándome en que soportaba AFP, pero en la realidad la tasa de transferencia es pobre, muy similar a la de samba. No he investigado mucho el tema, pero sospecho que el dispositivo lo detecta con bonjour y la transferencia la hace por samba. En tal caso te dejo una página dedicada al hacking del World Book, yo no he tenido mucho tiempo de estudiarla: http://mybookworld.wikidot.com/

    Con lo que respecta al NAS de Synology de Gus… pues me parece raro.. claro el cuello de botella esta en el router. Me imagino que la tasa de transferencia no ha de llegar mas allá de los 13 mbps, en tal caso si samba no te da problemas utiliza samba.

    Se me ocurren algunas preguntas como que discos tienes en el NAS y como están formateados. FAT 32 tiene un limite de 4 gibas por archivo, lo ideal seria que estén en EXT 3 ó 4. Que Raid tienes activo… RAID 1 es mucho más lento.

    Para medir el verdadero potencial del NAS del Synology deberías tener un switcher de gigabit al cual conectar todos tus equipos incluyendo los routers de internet (te recomiendo un Netgear que sea administrable, por el tema de los Jumbo Frames), ademas los cables deberían de ser categoría 6 (generalmente te venden CAT 5 que son para 100). Los discos duros no vendrían mal si son unos Caviar Black de WD, la serie verde de WD no es recomendable para sistemas en RAID.

    Por ultimo, si tienes todo esto intenta trabajar sobre iscsi, deberías de lograr tasas sobre los 100 mbps.

    Yo realmente estoy muy y satisfecho con mi solución sobre Ubuntu, tengo 8 TB conectados sobre red gigabit, fue una opción relativamente barata y mis tasas de transferencias van de los 50 a los 70 mbps sobre AFP, sin tener Jumbo Frames, pues mi swtich es de 1000 pero de los primeros que salieron.

    Buena suerte a todos

  12. Gus

    @kenneth todo lo malo que comentas lo tengo yo! Son WD Caviar Green de 2TB, estube 3 semanas esperando los caviar black y como recomendaban los green para almacen, bajo consumo y fresquitos para cajas externas me decidí por ellos. Creé el RAID1 desde el própio panel de control vía navegador de Synology. Respecto al formato no sé, no me preguntó ni sé ver donde lo pone para ver si es FAT32 o tipo EXT. Respecto al switch he encontrado el Netgear GS605 por 28€ y en su web:
    http://www.netgear.com/products/home/wireless-range-extenders/unmanaged-switches/GS605.aspx
    dice que EEE 802.3x Full-duplex flow control Jumbo frame support (9,000 byte frames) aunque recomiendas que sea administrable y éste está en la sección «Unmanaged Switches» pero no encuentro los administrables. Respecto al cableado seguro que será Cat5, compraré el Cat6 con el switch.

    El tema del iscsi lo dejo para cuando tenga todo montado en gigabit, mientras he encontrado el GlobalSAN iSCSI Initiator que imagino que es el software que necesita OS X para rular con el Synology configurado en iSCSI.

    Muchas gracias por tu interés y extendida información.

    Saludos

  13. Anónimo

    Muchas gracias por tu contestación.

    En mi caso el swicht es giga, los cables de los equipos que son giga (MacPro, NAS, PC, MacBookPro) son cat 6 así que pienso que poco más puedo rascarle al NAS.

    Bueno mi última carta es lo del jumboframe, (perdonad pero no estoy nada puesto en eso). Miraré si mi swicht es configurable y en caso afirmativo lo probaré.

    Aunque me surge unas dudas al respecto,…
    supongo que dicho ajuste sólo se hace en los equipos giga (MacPro, NAS, PC, MacBookPro) así que … ¿como afectaría dicho ajuste al resto de equipos de la red? me refiero a los que no son giga (un G5, una Xerox, …) ¿funcionarían igual o me darían problemas?

    Saludos y gracias de nuevo..

    *Conocía la pagina pero tampoco he tenido tiempo de revisarla. 😉
    Gracias en cualquier caso.

  14. apuroyuyo

    Quizas a alguien le sirva este dato ya que a mi me solucionaron un problema de perdida de datos. Se me dañaron 4 discos en el server NAS y los lleve a todos a una empresa de nombre Onretrieval. Recuperaron la data integramente.

    Se que es la ultima posibilidad que se puede utilizar, al fallar de forma fisica los discos, y es un dato que no todo el mundo conoce…

    Saludos.

Deja una respuesta