AMD hace pública su posición ante la declaración de la Comisión Europea sobre Intel

43868A_4637_Dirk_Meyer.jpgLa Comisión Europea ha concluido hoy que Intel ha incurrido en abuso de posición dominante en el mercado mundial de los microprocesadores x86, afirmando que “Intel ha perjudicado a millones de consumidores europeos actuando deliberadamente para dejar a sus competidores fuera del mercado de los chips de ordenador durante muchos años. Esta violación sostenida y grave de las reglas antimonopolio de la UE no pueden tolerarse”. La Comisión ha concluido también que “existen evidencias de que Intel ha intentado ocultar las condiciones en que se han desarrollado sus pagos”. La decisión de la Comisión Europea exige a Intel un cambio inmediato en sus prácticas de negocio y condena a Intel con una multa récord de 1.060 millones de euros (1.450 millones de dólares).

La decisión de hoy es un paso muy importante hacia el establecimiento de un mercado verdaderamente competitivo”, ha afirmado Dirk Meyer (foto), presidente y CEO de AMD. “AMD ha sido de forma sostenida un líder en innovación tecnológica y esperamos que podamos finalmente pasar de un mundo dominado por Intel a otro donde quien mande sean los clientes.”

Después de una investigación exhaustiva, la UE llega a una conclusión final: Intel ha quebrantado la ley y ha perjudicado a los consumidores”, ha manifestado Tom McCoy, vicepresidente ejecutivo de AMD para asuntos legales. “Con esta sentencia, la industria se beneficiará del final de la práctica inflacionista impuesta por el monopolio de Intel y los consumidores se podrán beneficiar de una mayor oferta, innovación y valor.”

La decisión de la Comisión Europea establece concretamente que:

  • “Intel ha ocultado, en todo o en parte, descuentos a fabricantes de ordenadores, con la condición de que comprasen todas o casi todas sus CPUs x86 a Intel”.
  • “Intel ha realizado pagos a una gran cadena de distribución, Media Saturn Holding, desde octubre de 2002 a diciembre de 2007 con la condición de que vendiese exclusivamente PCs basados en Intel en todos los países donde Media Saturn Holding está presente.“ (Mediamarkt está operada por Saturn)
  • Intel “ha interferido directamente en las relaciones entre los fabricantes de ordenadores y AMD. Intel ha recompensado con pagos a los fabricantes, sin relación con ninguna compra concreta realizada a Intel, con la condición de que estos fabricantes de ordenadores pospusieran o cancelasen el lanzamiento de diversos productos basados en componentes de AMD.”
  • Hasta ahora Intel no ha podido convencer a ninguna agencia de control antimonopolio de que sus prácticas de negocio son lícitas y beneficiosas para el consumidor.

    En 2008 la KFTC (Korean Fair Trade Commision) de Corea del Sur fijó una sanción cercana a los 25.400 millones de dólares USA al concluir que Intel había abusado de su posición dominante con prácticas como la coerción y pago a sus clientes de millones de dólares con la condición de utilizar únicamente chips de Intel, retrasar el lanzamiento de productos de AMD y/o no desarrollar productos nuevos con chips de AMD. La KFTC además determinó que “Los consumidores de Corea del Sur han tenido que comprar sus PCs a precios más elevados debido a que los fabricantes de PCs nacionales se han visto obligados a comprar CPUs de Intel a un precio más elevado”. Además de una sanción económica, la KFTC ha ordenado a Intel el abandono de la práctica de ofrecer pagos a los fabricantes de PCs condicionados a que no realicen negocios con AMD. Intel está actualmente en proceso de apelación de esta sentencia.

    En 2005 la JFTC (Japan Fair Trade Commission) de Japón estableció que Intel había quebrantado las leyes japonesas anti monopolio al obligar de forma ilegal a cinco fabricantes japoneses de PCs a trabajar en exclusiva con Intel de manera total o parcial. Intel entonces decidió no apelar la sentencia.

    En Estados Unidos, la FTC (Federal Trade Commission) y la Oficina del Fiscal General de Nueva York están investigando a Intel por abuso de posición dominante y monopolio. En 2005, AMD presentó una demanda privada en la Corte del Distrito de Delaware (EE.UU) cuya vista debería producirse en la primavera de 2010.

    One Comment

    1. Kuojido

      Como la avaricia rompe el saco, ya veremos cuando tengan que pagar estas cifras tan altas, y Apple les deje de lado pasándose a otro procesador (hay rumores, los hay).

    Deja una respuesta