El teclado en carcasas “unibody”, ¿error de diseño o protección de mercados?. por Silta

Por circunstancias que no vienen al caso he tenido que cambiar el teclado del flamante MacBook Pro que me puso mi jefe en junio, y que vino de USA con su teclado americano. Parece mentira lo sencillo que resulta este cambio. Pero mirando el retirado y el nuevo y recordando otros teclados, empecé a pensar que con una tecla “enter” totalmente diferente, como se ve en la web de Apple, en los modelos americanos y españoles cómo se va cambiar el teclado, si ahora no es una pieza independiente sino que las teclas asoman por agujeros en la carcasa.

Quiero decir: en toda la gama MacBook las teclas asoman por los huecos dejados en el aluminio y en el modelo blanco asoman por el plástico superior que actúa de reposamuñecas y que abraza el trackpad. Por lo tanto era fácil cambiar el teclado cuando era una pieza independiente del reposamuñecas como en los MacBook Pro ó incluso cuando había que cambiar junto a él el plástico reposamuñecas en los MacBook de policarbonato. Pero con las nuevas carcasas “unibody” … jamás se podrá poner la tecla “enter” del teclado ISO español en un equipo traído de USA con teclado americano porque el hueco no es coincidente.

A parte de los costes en los que incurre Apple teniendo que “troquelar” diferentes carcasas “unibody” (dos modelos que yo sepa, pero desconozco si en otros mercados hay otras particularidades), Apple ha de enfrentarse a la difícil gestión de stock de modelos diferentes de carcasa porque, o producen previendo volúmenes de ventas o han de hacerlo mediante sistemas JIT (just in time) fabricando bajo demanda, con la consiguiente complejidad y posibles retrasos en los plazos de entrega que esto puedo llevar consigo y por lo tanto encareciéndose la producción.

En este sentido pienso que la solución de teclado para las carcasas unibody responde a un gran fallo de diseño … salvo que la pasta que espera Apple que le cueste esta gestión sea inferior a la que perdería permitiendo la compra de sus equipos en mercados donde el cambio de moneda interese y que luego se cambie el teclado en el destino … quiero decir: ¿puede ser que Apple gane más vendiendo en euros por ejemplo y como el cambio de esa moneda es favorable le compense el coste extra de producción? Pero ¿y si eso cambia de golpe? ¿No les interesa más vender allí y permitir la venta del teclado de recambio aquí?

Yo no me atrevo a concluir este pensamiento … pero seguro que vosotros tenéis pensamientos que aportar en los comentarios.

Un artículo de Silta en Appletalk

8 Comments

  1. baban

    Yo también cambié el teclado de mi powerbook G4, ya que venía en «australiano», y claro lo hice yo mismo… girar un tornillito de plastico, sacar desconectar y conectar.

    No me puedo imaginar como hacerlo en el nuevo powerbook, ni cuantos tornillos tendría que quitar.

    Baban 😉

    Cuanto mas aprendo, menos conozco.

  2. Anónimo

    Has de sacar toda la parte superior en conjunto. Pero en los unibody… me temo que nada de nada. No es tan grave, si te sabes el teclado y pones configuración de teclado espaolISO no hay mucha pega. Pero ¡¡vaya!! no lo cambiarás, me temo.

    Namaste,
    silta

  3. juandesant

    Hola, Silta, yo creo que es, simplemente, un efecto secundario. Es posible que el proceso de reciclado del aluminio, sin tener que quitar tornillos u otros elementos, haga que sea más económico «tirar» una carcasa UniBody en favor de otra… entre otras cosas porque la mayor parte de causas de problemas de teclado ya no tendrá que ver con el marco, sino con el sustrato.

    Y al menos en USA puedes pedir un MacBook con teclado español ISO.

  4. Anónimo

    Si yo fuese apple convertiría el mismo número de teclas para todos, cambiaría sólo la impresión de las letras y el pequeño hardware del teclado se encargaría de sacar las teclas. no sé si me explico… sería algo así como se hace en los teclados de los teléfonos móviles… porque si hacen carcasas para cada idioma… son mu tontos…

  5. Juan Tatay - silta

    Pues puede que sí … eso y que supongo que tendrán lo suficientemente bien estudiado el volumen de ventas por mercados como para no tener que enterrar equipos de esos en el desierto…

    O a lo mejor para los teclados españoles lo que hacen es cargarse la separación entre el «enter» y la tecla de encima.

    Como duda no está mal ¿eh? Parece mentira lo que puede llegar uno a pensar un viernes sin ganas de currar 😉

    Namaste,
    silta

  6. Redacción Post author

    La ventaja por otra parte, del aluminio, es que se lleva de nuevo a fundición y ya está. No es como las carcasas de plastico y policarbonato donde no hay manera de reciclarlas «para nuevos equipos», pero el aluminio ….. a la colada y listo.

    Por cierto, mira que madrugas …. pensaba que estaba solo. 😛

Deja una respuesta