Apple amenaza con cerrar la iTunes Store si se aumentan los pagos de royalties a los artistas

Apple ha amenazado con cerrar la iTunes Store si se aprueba una subida de los royalties que permitiría a los artistas recibir un pago un 66% superior al que reciben ahora en comisión por cada canción vendida a través del servicio en línea de Apple. Según Fortune, el Copyright Royalty Board (CRB) en Washington espera enviar el jueves una proposición a la Association of National Music Publishers para elevar los pagos a sus miembros de las canciones vendidas en la iTunes Store de 9 a 15 céntimos de dólar (unos 10 céntimos de euro) por canción.

En unas declaraciones enviadas al CRB por Eddie Cue, Jefe de la división iTunes en Apple, se sugiere que Apple podría decidir el cierre de la tienda en vez de subir los precios de las canciones por encima de los 99 céntimos de dólar y tener que asumir la diferencia de precio por los Royalties.

«Si la iTunes Store es forzada a absorber cualquier subida en los royalties, el resultado podría resultar en pérdidas financieras para la tienda, lo que no es alternativa para nosotros«, dijo Cue en unas declaraciones: «Apple repetidamente ha dejado muy claro que está en el negocio para hacer dinero, y muy posiblemente no continuaría con la iTunes Store si no fuera posible que la tienda obtuviera beneficios«, añadiendo además que «No tengo ninguna duda de que un incremento en el precio de las canciones podría reducir el volumen total de compra de la tienda«

Apple, que se ha ayudado de la tienda para vender 160 millones de iPods, cobra habitualmente 0,99 dólares por canción, de los cuales 70 céntimos van a la discográfica. Las discográficas pagan habitualmente 9,1 céntimos a los artistas que son propietarios de los derechos de sus canciones. La mayoría de los 29 céntimos restantes de Apple se usan para mantener la tienda activa y no generan apenas beneficios.

Al igual que Apple, Fortune informa que las discográficas «no están de humor para pagar el aumento de royalties » de su propio bolsillo; las ventas de CDs han bajado un 20% en el pasado año y han puesto sus esperanzas en la venta en línea para recuperar sus beneficios. Las ventas de música en internet han subido un 46% en el mismo periodo de tiempo y podrían sobrepasar a las ventas físicas conforme Apple ha superado a Wal-Mart como la mayor tienda de música en Estados Unidos.

Se ha solicitado a la CRB que genere un porcentaje fijo para expresar la cantidad de dinero pagada en comisiones a los artistas de un 8%, lo que podría trasladarse a los artistas en una cantidad de 5,6 céntimos del precio total de 0,99 dólares. La Digital Media Association, que representa a Apple y otros vendedores de música en línea, quiere un porcentaje menor, de un 6% o unos 4,8 céntimos de dólar por canción.

Los músicos ven los intentos de Apple y el DMS de mantener o incluso reducir los royalties que cobran como una desventaja injusta en el mercado de la distribución electrónica. Manteniendo las canciones en iTunes por debajo del dólar, Apple sabe que puede usar su tienda en línea como un incentivo para vender más iPods, según el presidente de NMPA, David Israelite.

«Apple podría querer vender canciones baratas para vender iPods» dijo, «pero nosotros no ganamos un céntimo de la venta de un iPod«.

6 Comments

  1. Jorge Mingorance Sánchez

    Lo que estarán pasando los probres artistas, y las discográficas. Se estarán mordiendo los puños de hambre. Pobreticos mios, que será de ellos ahora sin tanto glamour, sin limosinas, jet privados y helicopteros. Sin drogas, sin trajes de marca, sin fiestas, sin chofer, sin mayordomo,… que pena de verdad, lo mal que lo estarán pasando, ¡y ahora con la crisis! que pena, que hambre mas grande. Y mientras Apple lucrandose a costa de ellos, vendiendo cantidades ingentes de iPods endemoniados y amasando riqueza sin parar, que pena…

    Si es que el soporte del futuro era el CD ¿porque ya nadie quiere el CD? y ahora iban a sacar la música en Blueray con mas definición y a 50€ la copia, lo podían estar ganando los pobres artistas con los CD y Blueray, pobreticos mios ¿y ahora que vamos a hacer? ¿nos bajamos los pantalones y que Apple nos ayude un poco, o que? pobres de verdad, que pena me dan.

    En vez de poner soluciones y colaborar con la única compañía, en su rango, que sigue ganando dinero en USA… nooo, a por ella también, a ver si la hundimos y sacamos tajada para un par de meses, luego ya veremos.

    Por un granaino maquero.

  2. Anónimo

    Algún artista debería empezar a considerar si no es más productivo vender directamente sus canciones en la itunes store sin mediar la discográfica, ¿no pensáis lo mismo?
    Porque a mi me parece que discutir con apple por dos céntimos de dólar, cuando la discográfica se queda con 70 céntimos es de risa, lo que tienen que hacer es renegociar con la discográfica, y si ven que siguen erre que erre con sus 70 céntimos de beneficio, mandarla al carajo y negociar con apple directamente.
    Vamos cae de cajón, se llevarían los 70 céntimos por canción vendida los artistas, le darían mayor beneficio a apple y todos contentos (excepto las discográficas que esta claro que no defienden los intereses de sus artistas y mucho menos los de su público)

  3. Anónimo

    ¿que harán si apple cierra la tienda y la gente empieza a descargar como locos todo lo que compraban antes?????, que se quedarán sin su parte del pastel.

    El problema viene con las discográficas. Ya no se molestan en negociar con ellas. La distribución de esa música, corre a cargo de Apple. No tiene que hacer ninguna tirada de ningún producto, ya que se duplica digitalmente, no se encargan de la promoción, si no que es Apple quien promociona y muestra el «genero».

    Viendo como se manejan los porcentajes…….. 29 céntimos de dolar por canción….. es ridículo. Teniendo en cuenta el costo que debe suponer semejante infraestructura, ya no solo en espacio ( muchos GB de dios), si no en la gente que maneja el tema, las comisiones de los bancos correspondientes por pago por tarjeta, anchos de banda y demás tecnologías aplicadas…. pues creo que tiene razón en que no les compensará.

    EL negocio de la música ya no es lo que era. Antes, una discográfica era imprescindible para poder sacar un albun, promocionarse, y conseguir vender algo. Ya no es así. El soporte físico desaparece, la promoción ha cambiado, y se basa mucho en Internet, foros, canales especializados….. un buen agente de un grupo, los puede introducir en conciertos, festivales y demás plataformas de exposición. Para mi, las discográficas tiene los días contados.

    Pero a los únicos que se arriesgaron en sacar un producto que ahora es copiado hasta a saciedad (apple con su tienda) es a quien se empeñan en complicarle la vida. Por que no fueron las propias discográficas las que arriesgaron su dinero en una plataforma de venta de música online??????, no, mejor que investiguen otros, y si triunfan, o los copiamos, o los demandamos para sacar también tajada.

    Ese pequeño margen que se comenta, puede ser muy poco, si, son pocos céntimos, pero es menos para una discográfica que no arriesgó nada ni se juega nada en el negocio.

    Mafiosos.
    Es increíble. Algo que funciona,y funciona muy bien, lo quieren hundir por intereses. Recordemos que el DRM que tienen muchas de las canciones vendidas por apple,no es capricho de apple, si no exigencias de las discográficas.

    Al final, son ellas las que queman su propia casa, igual que los estudios de TV…. en fin.

    Jugadores analógicos en plena era digital.

  4. Anónimo

    Veamos… Si mi sentido común me dice q Apple apenas recibe 29 cvs x cada canción vendida y las discográficas se llevan 70 cvs, entonces, los cantantes cuánto reciben? Por q hasta donde tengo entendido, NINGÚN artista tiene contrato directo con Apple sino con sus respectivas discográficas, entonces son las discográficas las q se tienen q meter la mano en el bolsillo, por ello su protesta y consecuente presión a Apple para q se una a ese ridículo coro.
    En mi opinión las discográficas como modelos de negocio van a desaparecer a corto plazo: son obtusos, no entienden y no quieren evolucionar. Apple asume unos costos tecnológicos en su iTunes Store que son subsidiados por las ventas de, aunque no lo crean, sus iPods y sus iPhones (si, sus iPhones, aunque no pareciera) sea por ancho de banda, sea por comisiones de tarjetas de créditos, sea por pago de personal para su mantenimiento, sea por incremento de almacenamiento, los 29 cvs por canción son sólo una parte. Apple está en una posición envidiable para asumir a los artistas bajo su brazo sólo como canal de distribución y promoción, el resto lo puede asumir un cantante sin tanto problema si sabe como hacerlo y se desprende del horrible brazo de una discográfica o irse a una discográfica Indie. En cuanto al DRM esas son reglas del juego q impusieron las grandes discográficas, q por cierto en ese aspecto son más obtusos todavía, ¿será q les llevamos unos maestros de kindergarten a esos ejecutivos para enseñarles a cómo evolucionar en su negocio??? Perdón por mi pobre sentido común, es inferior a los de esos «ejecutivos» discográficos, esto es sólo una pequeña contribución mía al tema…

  5. UrianR

    Apple tiene 20 millardos de dolares en el banco.

    Apple solo cobra el 10% con canción del precio sin incluir el impuesto añadido que en la mayoria de paises es del 20%, así que Apple unicamente cobra 8 centimos de dolar por canción vendida.

    6.000.000.000×0,08 dolares=480 millones de dolares, un 5% de lo que tiene Apple en el banco.

    Pero en todo caso esto es el miedo de las discográficas a la distribución digital que las reduce a 0 y a ser completamente innecesarias.

    Yo hago la siguiente predicción, de aqui a unos años veremos a las televisiones llorar porque habra series en DVD que se empezaran a vender online.

    http://www.entremaqueros.com/bitacoras/urian/

Deja una respuesta