Si hace ya algunos días hablabamos de cómo será el funcionamiento de Time Machine, y explicabamos cual sería su configuración, hoy tenemos que anunciar que el programa ha sufrido una modificación de la versión 9a528d a la versión 9a559 se ha perdido la capacidad de que el destino de Time Machine pueda ser un iPod o se pueda utilizar una unidad de red o Disco Airport.
Con lo cual por el momento y hasta la fecha de la versión final la capacidad de copias de seguridad remotas queda desactivada, la verdad es que las copias en un disco en red eran demasiado lentas si los datos eran abundantes, que suele ser la mayoría de las veces, si no empezamos a excluir elementos esta opción a día de hoy resultaba lenta y tediosa. Lo mismo que utilizar el iPod para la copia de seguridad.
Como se puede apreciar en las imágenes, aún teniendo un disco Airport conectado, Time Machine no muestra ni esta unidad, ni las unidades de red que tengamos montadas.
Fuente: El cajón de las manzanas
Si usar Time Machine en red era lento, deberían dejar a los usuarios elegir si hacerlo o no, porque usar un disco conectado físicamente al ordenador para copias de seguridad es… ¡bastante inseguro! Si el ordenador se rompe por una subida de tensión, es probable que todo lo que tenga conectado se estropee también, con lo cual nos quedamos sin los datos originales y sin la copia de «inseguridad».
Bueno, lo que hay que hacer es conectar un SAI al ordenador y eliminamos el problema de las sobretensiones.
La cuestión es que hacer una copia en un disco duro conectado directamente al Mac por FireWire o en otro disco interno es muy rápido. Otra cosa es que una vez a la semana, por ejemplo, hay que hacer copias en otro dispositivo que no esté junto al Mac como DVD, discos de red, etc.