AMD hizo pĂşblica ayer su tecnologĂa de procesador Phenom.
Apodado el sucesor del Athlon, la CPU será uno de los primeros procesadores de escritorio quad-core verdaderos, según AMD; a diferencia del Core 2 Quad de Intel o el Xeon 5300, Phenom en su versión X4 tendrá cuatro núcleos que pueden hablar directamente el uno con el otro a la velocidad más alta que dos mitades dual-core que tienen que usar el sistema de bus menos eficiente.
Una versiĂłn incluso más avanzada, conocida como Phenom FX, tambiĂ©n funcionará con una plataforma de placa madre dual-socked especial conocida como FASN8 (“fascinate”) para juegos de ocho nĂşcleos y sistemas de estaciĂłn de trabajo.
Fuente: Electronista
el qudcore de intel, son 2x dualcore. no es nativo. por eso no pueden intercambiar la información de la caché L2, y tienen q dar un rodeo hasta el bus. esto ralentiza el intercambio y acceso de información.
AMD lanzará un micro con 4 cores nativos, q comparten las cachés. Además sus accesos a memoria son muy muy superiores a los de Intel. Incluso en los actuales Athlon64/Opteron, pues llevan el controlador de memoria integrado en el core, y no dependen del bus.
Además en el caso de Intel, el bus hace de cuello botella mientras más cores tiene la máquina, pues siempre es 1 bus repartido entre los cores. asà q con una máquina dualXeon 53xx (8cores) es 1 bus, repartido entre 8 cores.
en el caso de AMD, el controlador de memoria está en el propio core, asà q siempre hay el mismo nº de controladores de memoria q cores, y si tienes una máquina de 8 cores, tienes 8 controladores de memoria. nunca hay cuello de botella, y la escalabilidad es real.
Otra caracterĂstica especial del CPU nuevo de AMD, es q pueden gestionar el voltaje y mhz de cada core de forma independiente, manteniendo inactivos los q no se usan, consiguiendo unos consumos watio mucho más bajos y temperaturas más bajas q los Intel.
Por lo pronto el TDP se estima en 90w, mientras q el de las CPU de Intel es de 130w.
SegĂşn las primeras pruebas q se ha mostrado AMD, la nueva CPU a 2,6 ghz es un 20-30% más rápida q la CPU Intel de 3,0 ghz. Lo cual significa q para q Intel iguale la CPU de AMD a 2,6 ghz tendrĂa q lanzar un quadcore a 3,6-4,0 ghz.
Y aĂşn no se sabe a q velocidad máxima lanzará AMD sus nuevos juguetitos… y ya se comenta q habrá una versiĂłn a 2,9 ghz, asĂ q es posible q den un bombazo.
Intel ya se está preparando para recibir el golpe con sucesivas bajadas de precio, además de micros a 45nm a 3,3 ghz. (tendrán q hacer algo más si no quieren perder la competitividad)
Se habrá planteado apple montar en sus máquinas tamb CPUs AMD?