Porqué los Macs de consumo merecen la pena en la empresa, por Silta

A cuantos «IT managers» debería hacer llegar este interesante artículo… Si lo respalda ComputerWorld se supone que deberían hacerle caso ¿no?.

El artículo contiene perlas como estas:

«No hace mucho, las empresas de publicidad, los estudios de diseño y otras compañías creativas eran casi los únicos negocios que distribuían ordenadores Macintosh a todos sus empleados. Pero por una serie de razones, la palabra de los beneficios del hardware de Apple –y su software– en los equipos para empresa se está extendiendo. La lista de razones incluye:

-años de spyware, malware y los dolores de cabeza de los virus que afecta a Windows XP han empujado a los responsables de TI a precipitarse por nuevas opciones que podrían no haber considerado en el pasado.»

«Podemos ver que la mayoría de PCs que se venden como equipos de sobremesa son realmente versiones reducidas, versiones ligeras de los equipos que estas mismas compañías venden a usuarios domésticos. … Apple, por otra parte, simplemente no vende un equipo minimalista cuya principal características es el precio, ni orientado a los negocio ni a ningún otro mercado. POr ejemplo, no puees comprar un Mac con menos de 512 MBs de RAM, bluetooth, wi-fi, ethernet gigabit, firewire e incluso un mando a distancia –y eso antes de considerar el software incluido–. Ninguno de los modelos básicos para empresa de HP o Dell ni siquiera se acercan.»

«Nunca duele tener a los perennes ganadores en fiabilidad del Consumer Reports entre la base de equipos instalados de tu empresa.»

«Desde el punto de vista de administración, las características de escritorio remoto, restauración y netboot te permiten instalaciones y actualizaciones globales, así como administración remota.»

«Apple vende todos sus ordenadores en sus diferentes canales: distribuidor, online y retail. Esto significa que puedes comprar todos sus equipos en el mismo sitio. No hace falta ir a diferentes «sitios» como tendrías que hacer en las webs de Dell o HP. Por ejemplo, un especial de la web Dell Home y Home Office no está disponible a través de una compra para empresa.»

«Conclusión

No hay comparación entre las líneas de consumo de Apple y las líneas de consumo de sus competidores. Todas las máquinas de Apple están preparadas para la empresa, dependiendo del puesto a que se destinan. La sencilla y elegante línea de producto de la compañía , que también es altamente personalizable, significará la entrada de Apple en el mercado empresarial –si los decisores de TI pueden superar el prejuicio contra el equipamiento tradicionalmente dirigido a los consumidores.»

Veremos…

Artículo original en Appletalk

11 Comments

  1. Anónimo

    Pero para que queremos equipos mac, cuando en mi empresa se «apañan» con 486, y como mucho PentiumII…(…asi les funciona la intranet…)

    Estoy hablando de la mayor cadena de centros comerciales de españa, europa y tercera del mundo…Su logotipo es verde que te quiero verde…

  2. Anónimo

    Pero para que queremos equipos mac, cuando en mi empresa se «apañan» con 486, y como mucho PentiumII…(…asi les funciona la intranet…)

    Estoy hablando de la mayor cadena de centros comerciales de españa, europa y tercera del mundo…Su logotipo es verde que te quiero verde…

  3. Anónimo

    Pero y que ocurre con el soft ? la mayoria de aplicaciones, exceptuando Office, que se emplean en las Pymes son aplicaciones a medidas. Y la verdad comprar un Mac para luego tener que cargar Windows XP PRO via BootCamp… no lo veo yo una solución.

  4. Anónimo

    El principal problema es el servicio: ¿puede Apple ofrecer Servicio Técnico en 24 horas como hace HP, por ejemplo?
    Una empresa no se puede permitir el lujo de enviar una máquina averiada a Holanda y esperar una semana a que se la devuelvan…

    Las últimas tendencias son hacer programación con acceso desde navegador, algo que que puede ser perfectamente compatible con los Mac (y con Lynux) pero, repito, el Servicio Técnico es el Talón de Aquiles de Apple para introducirse en la empresa de forma masiva.

    Creo en un futuro Apple entrará en la empresa, sí, pero licenciando su SO a Dell, HP, etc.

  5. Anónimo

    Macintosh es ideal para la gestión empresarial, lo digo con experiencia. Hicimos un cambio radical a Mac.
    De lo positivo no voy a contarle a maqueros. Lo negativo, es el soft empresarial y el empesinamiento de algunos usuarios en usar MSOffice (mal hábito, también erradicado! 🙂
    Apple debe preocuparse más y agradecer ($$$), porque dicho soft sea portado a MacOS o que al menos se pueda emular con mayor agilidad y aún así vale la pena el cambio a Mac.
    En cuanto a servicio técnico, gracias a dios, en 3 años con Mac no lo hemos necesitado!

  6. Anónimo

    Alquimista:
    Existen empresas en españa que se dedican a ofrecer sus servicios 24 horas de reparación Mac, y eso de enviar una máquina a Holanda llega en un momento muy rebuscado, tanto que dichas empresas suelen prestar equipos similares a los averiados para que sus clientes no noten que les falta la máquina.

    Te hablo de empresas pequeñas, medianas o grandes de mantenimiento, k-tuin tiene servicio propio, goldenmac, fotiste, autoedicion grafica, sirmac… ¿cuantos nombres más de empresas necesitas?

    La cuestión del soft para PC es fácil de entender, se realizan programas a medida para la plataforma más extendida en el mundo, pero deberías saber que en españa existen grandes empresa que se dedican a hacer programas para cualquier plataforma, no se si te sonarán baara, kualo, abstract…

    Por cierto, en 19 años sólo he tenido un Macintosh Quadra averiado, una subida de tensión acabó con la fuente de alimentación, mi servicio técnico recogió el Quadra y me instaló otro similar hasta que seis días después la fuente estaba cambiada.

  7. Anónimo

    Y educación que? acaso apple no tiene versiones de educación? Si puede hacer versiones reducidas para el mercado educativo no veo porque no pueda hacerlas para el empresarial. Los gerentes de sistemas no quieren pagar por un control remoto y bluetooth si el usuario no va a darle utilidad. A veces sobran hasta cosas más comunes como el Wifi y sería más productivo que venga con algun tipo de mini office(que a muchos usuarios les alcanzaría) en lugar del iLife. Lo que más se acerca(aunque le falta) a eso es la iMac Combo, pero falta variedad, que pasa con el que ya tiene monitor, teclado y mouse? ese solo quiere comprar CPUs.
    Mientras apple no mejore ese aspecto y por supuesto como bien indican el tema del soporte 24hs no va a lograr que las empresas usen Mac para el grueso de los usuarios que solo necesitan Correo, internet, Procesador de Texto y Hoja de calculo.

  8. Anónimo

    Apple sin duda es una plataforma muy estable para los negocios, y en cuanto al servicio técnico es algo que raramente se necesita, pero sin duda cuando se necesita, es cierto que no hay la posibilidad de que se resuelva rápido, pues pocas empresas de cómputo se han preocupado por dar servicio a esta plataforma.
    Si bien en una pc se puede tener servicio rápido (hasta en el mercado arreglan pcs!), insisto, una mac rara vez requiere servicio, y sin duda la protección, seguridad y ausencia de virus, le hace hoy en día, una plataforma digna de ser empleada para el soporte de una empresa. Si windows con todos sus errores y su mal desarrollo se ha colocado bien en este mercado ¿porque una mac que está bien hecha no?… la transición puede ser dolorosa, pero el tener una plataforma estable bien vale la pena.

Deja una respuesta