Michel Rojkind aparece destacado en la sección Pro de Apple, un interesante guiño a la comunidad maquera con intereses en la arquitectura. Hay que reconocer que no deja de tratarse de la habitual retahíla de parabienes que nos deparan las soluciones del pequeño gigante de Cupertino pero es un paso que va mucho más allá de las tradicionales (y entrañables por otra parte) charlas de Jacques Sedille.
Obviamente el desarrollo de una labor profesional no se ve comprometida por escoger una determinada plataforma de trabajo, si bien una elección u otra puede facilitarte, y mucho, las cosas. Pero, llegados a este punto me gustaría frenar, con cierto pesar, el entusiasmo de nuestro amigo Edgar:
Michel Rojkind, es una de las promesas de la arquitectura mexicana, pero ademas un maquero consagrado, tanto que apple le ha dedicado un minireportaje en su sección PRO. Derribando los mitos de que la arquitectura no se puede llevar en una mac.
Hoy por hoy continúa siendo muy difícil, que no imposible, trabajar con Mac en un estudio de arquitectura. La posibilidad de utilizar Windows de manera nativa en un equipo intelizado de Apple ha simplificado mucho las cosas, pero no deja de tratarse de un pequeño artificio, toda vez que la experiencia de uso no cambia sustancialmente de la de utilizar cualquier otro hardware. Conviene aclarar que me refiero a emplear toda la potencia disponible del equipo, pasando por Boot Camp, sin recurrir a las bondades, y también las lmitaciones, del modo coherence de Parallels trabajando dentro de una máquina virtual.
Por un lado tenemos la habitual disyuntiva de la aplicación primaria para desarrollar nuestro trabajo, el eterno debate sobre BIM frente a CAD. Ambas opciones están contempladas y cubiertas en Mac OS X, pero distan de ser las habituales en cualquier estudio de mediano tamaño y suponen una inversión de tiempo y esfuerzo en paliar la curva de aprendizaje de un sistema de trabajo que dista de ser el más común en el panorama laboral español (para los no iniciados me refiero a AutoCad). Pero una vez superado este pequeño escollo habría que afrontar el resto de labores propias de un estudio: mediciones, cálculo de estructuras… Suponiendo un equipo de trabajo pequeño, que no delegue a terceros estas tareas, optar por un entorno Mac es simplemente inviable, siempre y cuando consideremos por entorno Mac el empleo tanto de software como de hardware.
Y volviendo a la posición de Michel, tampoco es la habitual hablando del tema que nos compete. El empleo de ArchiCad no está tan extendido como para considerarlo caso común (y de VectorWorks mejor ni hablamos) así que para derribar el mito es sencillo hacer la siguiente prueba: toma tu equipo Mac, vete al estudio, y prueba a ser una pieza más del flujo de trabajo sin utilizar Windows. Yo lo he hecho, y créeme, el mito es mucho mas sólido de lo que aparenta.
Un artículo original de Estonova
ansio el dia en que estos problemas se solucionen!!!!
Mi pequeño sueño es poder usar un mac en un despacho de arquitectura (con OS X se supone). Tardará mucho en pasar. Yo de momento empiezo ha hacer algunos pinillos y lo que dibujo en clase (hago un CFGS)lo hago en casa en archicad
el problema de archicad no es q no esté extendido… es q no le llega ni a la suela a programas como Autocad, Revit, Architectural Desktop, allplan…