La SGAE carga contra la nueva Ley de Propiedad Intelectual

Según una nota publicada por la SGAE, dicha entidad considera «inadmisible la reforma Ley de Propiedad Intelectual» que actualmente está en tramite en el Senado.

Nota publicada por la SGAE

Los autores consideran inadmisible la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

«Los autores queremos manifestar a la opinión pública nuestra frontal oposición al texto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que actualmente se tramita en el Senado tras su aprobación por el Congreso, por estimar que algunos de sus artículos representan un menoscabo de los derechos de autor consagrados en la norma vigente. Con esta redacción, el Gobierno da un giro radical en su política cultural y convierte la Ley de Propiedad Intelectual en una auténtica contrarreforma que nos aleja, aún más, del modelo de los países más avanzados. Lejos de proteger los intereses de los autores y artistas y de mejorar técnicamente, el actual texto desarmoniza los derechos y fomentará los conflictos entre los autores y los usuarios del nuestro repertorio.

El texto aprobado discrimina, en su artículo 90.4, a los autores audiovisuales -directores, guionistas y músicos-, uno de nuestros colectivos más relevantes y con mayor proyección internacional, al eliminar la remuneración que perciben por la explotación de sus obras y establecerla para otra categoría de titulares de derechos. Además de un paso atrás, supondría ir contra los principios de la ley vigente, que incentiva la aparición de nuevos creadores mediante la garantía de participar en el beneficio de la explotación de sus creaciones. Este colectivo ya había expresado su malestar por la tramitación de la Ley y habían pedido en una carta colectiva, firmada por José Luis Borau, Pedro Almodóvar, Vicente Aranda, Daniel Calparsoro, Juana Calvo Loygorri, Fernado Colomo, Jose Luis Cuerda, Daniela Fejerman, Javier Fesser, Luis García Berlanga, Jose Luis Garci, Antonio Jiménez Rico, Manuel Gómez Pereira, Manuel Gutiérrez Aragón, Manuel Iborra, Alex de la Iglesia, Sigfrid Monleón, Daniel Monzón Jerez, Manuel Palacios, Inés Paris, Juan Antonio Porto, Carlos Saura y Gonzalo Suárez, que los derechos de los autores acompañaran a sus obras en el ámbito digital.

De igual modo, en su artículo 31.2, consolida la arbitrariedad a la hora de fijar la remuneración por copia privada, que se establecería a partir de un «ejemplar adquirido legalmente para su uso privado», según reza textualmente. Así, los autores quedarían desprotegidos por completo cuando las copias se hicieran de emisiones de televisión y radio, de ficheros electrónicos o de soportes no adquiridos. Esta decisión nos parece gravísima, pues atenta directamente contra nuestros salarios, en un momento de especial dificultad por el incremento de la piratería.

Finalmente, abre la puerta, en su Disposición Adicional 2ª, a la fijación arbitraria de las tarifas por el uso que terceros hagan de nuestras obras, cuando los explotadores se nieguen a pagar la remuneración que establezcamos. De seguir adelante, los derechos de autor se transformarían en una mera mercancía, y no en el bien jurídico protegido por los tratados internacionales, la Constitución y las leyes.

Ante esta situación, afirmamos nuestra profunda frustración por que la nueva ley impedirá, la incorporación de la cultura a la Sociedad del Conocimiento, una grave circunstancia que los autores y artistas ponemos en el debe del Ministerio de Cultura, que ha sido incapaz de defender los intereses de los autores y artistas, frente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y atribuímos a ambos la responsabilidad de expulsar a los autores y artistas de una Ley que era, hasta ahora, la que defendía sus derechos. Por todo ello, los autores, artistas, y sus asociaciones representativas iniciarán un intenso programa de explicación y defensa de sus derechos ante la opinión pública y la sociedad.

Para más información – Departamento de Comunicación SGAE / Fundación Autor Tel: 91 700 09 40 / 49 / 50 / 53 / 54 arojas@sgae.es

Fuente: Hispamp3

11 Comments

  1. Anónimo

    Muy bien por ellos, entonces todos pedimos lo mismo, por lo que como salen en esta web que les paguen una cantidad para subencionarla por nombrarles, eso no es propaganda indirecta? De paso, que nos pasen también una cantidad a nosotros por nombrarles, jejeje.
    Hay, he hecho un delito, el otro día canté cumpleaños feliz y no les he pagado el impuesto revolucionario, joooooooo. También tataree en el coche con la ventanilla bajada en un semáforo, y la del coche de al lado me oyó, será otro delito?

  2. Anónimo

    Por mi parte como si mi amigo Bubba les revienta el orto reiteradas veces junto con su compañero L-fante…

    Luego hay que oír que el gobierno no está pagando favores, cuando Ramoncín sigue haciendo lo mismo: mear a la gente; y Perales está gozando de rascarse el bolo haciendo música de mierda en vez de dar conciertos para marujas… Es decir, voy a montar la «asociación de gente capulla para forrarse sin hacer nada jodiendo a los demás», para ver si así también me sale bien la cosa, al menos sinceridad un rato…

  3. Anónimo

    Ya estamos con la m****a de siempre.
    En vez de recaudar tanto impuesto, que trabajen, y que no pretendan vivir del cuento.
    Yo me pregunto: ¿que pasa con la presunción de inocencia?, ¿es que todos los que compramos CD´s y DVD´s es para copiar su mierda de musica?. Nosotros compramos cientos de CD´sd y DVD´s para grabar y almacenar nuestro trabajo, y pagamos mas por en dichoso canon que por el precio del CD o DVD. ¿Que pasa si alguien copia mi obra?, ¿quien me defiende?, ah, si, ya la Sgae, previo pago de afiliación.
    Joder, pero en el gobierno no hay nadie con dos dedos de frente??, no se dan cuenta que los CD´s que compran para archivar todo tipo de información del ministerio, de la seguridad social, de hacienda, (y asi michos) les estan pagando un canon «by the face». !!!!!!QUE ESTAN COBRANDO SIN HACER NADA¡¡¡¡¡¡¡¡¡ todo a base de supuestos, se supone que, se supone que…..

    La estupidez ultima que acabo de leer, que

    «Así, los autores quedarían desprotegidos por completo cuando las copias se hicieran de emisiones de televisión y radio, de ficheros electrónicos o de soportes no adquiridos»…

    Pero quien graba hoy en dia de la tele o de la radio???, viven en el siglo pasado.

    Esto hay que pararlo de alguna manera. ¿No se puede denunciar este robo ante la CEE?, a la OTAN, a la ONU?, que esto es un robo.

    Es como si al comprar un coche tubieras que pagar un canon por si acaso algún día te saltaras un semaforo, pero eso si, ahunque ya hubieras pagado la multa, si te pillan la vuelves a pagar.

    Pandilla de estafadores, ladrones, delincuentes, vagos, usureros.

    Se estan forrando a costa de los que necesitamos estos formatos para trabajar. Porque, señores de la SGAE, trabajo en una productora multimedia, y nuestras fotos se entregan en CD, nuertros vídeos los entregamos en DVD, el archivo de cientos de horas de video, fotos, textos y demas cosas los tenemos que hacer en DVD. Y que tengamos que pagar un canon a una pandilla de personas a los que ni siquiera escucho, pues tiene delito.

    Yo compro musica en la iTunes store, y la mayoría de las canciones que compro son extranjeras, USA, UK, y la musica nacional que compro es alternativa (o sea que no está asociada a la sgae), y que tenga que pagarles por eso…….

    Me estoy pensando seriamente hacerme socio de Legalitas para meterles una denuncia por estafa.

    En fin, perdon por la extensión, pero este es un tema qeu me duele especialmente. Me duele el bolsillo, y me duele la vista de ver a esa pandilla de delincuentes luego salir por la tele viviendo del cuento, sin hacer nada, y eso si, cada navidad sacamos un recopilatorio con nuestra mejor basura, que los paletos siguen comprando y nosotros nos seguimos forrando con el canon.

    No se como pueden dormir por las noches.

  4. Anónimo

    Yo no soy amigo de la SGAE, no me interesa ingresar mis obras en su organización ni mucho menos, tampoco me parece bien que se pague canon por CD ó DVD, etc.., también me parece que estos tipos lejos de fomentar la cultura, la convierten en mero negocio y explotación. Sin embargo, aunque no sé exactamente en que consiste esa nueva ley de propiedad intelectual (voy a tratar de enterarme), me preocuparía que los derechos de propiedad intelectual no fueran protegidos como se merecen, como cualquier trabajo realizado por alguien, por mucho que todo el mundo ahora abogue por la piratería indiscriminada como si de un derecho humano se tratase… Si vamos de listillos, pregonando que el derecho de propiedad intelectual debería de desaparecer, entonces yo hago lo mismo hacia esa gente y digo, que todo trabajo hecho por ellos no les pertenece y que no deben de cobrar por hacerlo.

  5. Anónimo

    Por cierto, no se si sabreis que la SGAE cerró 2005 con unos ingresos que triplicaban al del año anterior.

    Verémos a ver, si no nos la meten doblada con memorias flash, discos duros, o quien sabe si el papel y boli…

  6. Anónimo

    La SGAE debe respetar las leyes como los demás, ¿o ellos se las pueden saltar?
    Leyes hechas por los representantes electos democráticamente por los ciudadanos españoles.

  7. Anónimo

    El otro día monté un ordenador a un cliente… La cara que va a poner cuando le llege una carta anunciandole que me tiene que pagar mientras funcione el ordenador por mis derechos de autor…

Deja una respuesta