Grabadoras de DVD x20

Pensábamos que la guerra de velocidad de grabación de DVD había terminado, pero ha comenzado otra vez. Después de que numeroso anuncios de grabadoras 18x, Lite-On anda en y promete un dispositivo 20x para finales de 2006.

La razón probable para este ascenso es la tardanza creciente de dispositivos de láser azules. Los fabricantes tienen que hacer subir las ventas y los márgenes en ausencia de cualquier verdadera novedad, y el único modo de hacer este es ofrecer nuevos productos con la mejor rendimiento.

La pregunta es saber si todos los medios 16x manejarán velocidades de grabación 20x y si la disminución en el tiempo de grabación merecerá el coste suplementario del grabador.

Fuente: HardMac

10 Comments

  1. Anónimo

    Está más que demostrado que a más velocidad de grabación, más fácil es que la grabación sea de poca calidad. También depende de la grabadora y del soporte óptico (del disco, vamos), pues si lo hacemos con una grabadora de alta calidad y el disco también lo es, entonces más fiable será la grabación.
    Aun así las velocidades a x52 en CD y a x16 en DVD son velocidades «punta» y de promedio la grabación suele ser de menor velocidad a las marcadas.

    En definitiva hacer grabadoras con mayor velocidad a x16 es sólo para vender producto como se ha dicho y lo que de verdad interesa hoy en día (al menos a los entendidos del tema) es que un disco grabado no te dure dos días como quien dice y sea un soporte fiable.
    Recordemos que actualmente se calcula una vida máxima de un CD-R y DVD-R en 20 años en el mejor de los casos… en el peor de los casos al año ya se ha corrompido toda la información. La duración de un disco depende de los factores de calidad de la grabación (calidad de la grabadora y velocidad con que se ha hecho), calidad del disco (Los mejores discos suelen ser los fabricados en el propio japón) y finalmente uso y almacenaje que se le da al disco. Esto no se aplica a los discos impresos pues usan otro método de fabricación y grabación.

  2. Anónimo

    Los cds industriales por llamarlos de alguna manera, Albuns de música y tal, se fabrican por estampación, en vez de por grabación ¿no?, es decir, un molde con la pista de datos es impresa sobre el disco, cogiendo este la forma del molde. ¿Me quivoco?

  3. Anónimo

    Ok, perdon que ponga esto aqui, pero quisiera saber si alguien de ustedes tiene una ibook 14″, de las ultimas que sacaron y le haya ampliado la memoria.

    He tenido problemas con el superdrive y no se si fue cuando actualize a 10.4.6 o 10.4.7, pero la maxima velocidad de grabación de DVD’s que me permite es 2X (cuando esta deberia ser 8X), pensando que sean los discos que utilizo, ya probe 3 marcas y los resultados son los mismos.

    Quisiera saber si alguien de ustedes ha tenido el mismo problema, o si tienen alguna sugerencia.

    Si no pues el proximo lunes la estare llevando a un centro de servicio a que hagan valida la grantía.

  4. Anónimo

    Exactamente. Primero se obtiene un molde del disco que queremos editar por diferentes procesos (bastante complicados) y después ese molde sirve como estampador, obteniendo copias exactas en forma de CD transparente. A ese CD se le añade la capa de aluminio que sirve para en el láser refleje y pueda leer, y otra capa de laca como protección. Se comprueba que está bien estampado y por último se le serigrafía con el dibujo o diseño que se quiera.

    La diferencia principal de un CD-R y un CD estampado, es que el láser grabador de un CD-R para hacer las pistas ondula la superficie ejerciendo calor y así se consigue un «1» y un «0», mientras que por estampación la superficie grabada no está ondulada sino rota o moldeada.
    Así pues en un CD-R al cabo del tiempo la superficie grabada se vuelve ilegible porque el material del disco pierde propiedades y el láser lector ya no es capaz de diferenciar lo que es un «1» y un «0» a la vez que la capa reflectante también pierde sus cualidades.
    Si el láser es de mala calidad y no quema bien, se graba a un excesiva velocidad y el material del disco es malo, se producirá una grabación de mala calidad y la quema de la superficie será irregular por lo que poco a poco se volverá ilegible la información.

    Soluciones las dichas: Grabadora de alta calidad, discos buenos (incluso dentro de las marcas más conocidas hay distintas calidades), no quemarlo con excesiva velocidad (yo suelo grabar la música a x4-x8, CD de datos a x16-x24 y DVDs a x4-x8) y por último no maltratarlos y guardarlos en sitios protegidos de la luz y de cambios de temperatura.

  5. Anónimo

    La respuesta es, obviamente, SI, hace tiempo que hay grabadoras 16x para Mac. Eso si, de simple capa. Antes no habia de doble capa porque un G5 no es suficientemente potente, pero ahora parece ser que no las montan porque las de doble capa tardan mas en grabar 9 gigas que una de simple capa en grabar 4. Al margen de esto, esta demostrado que un DVD grabado en MACOSX tiene los surcos mas perfectos que el mismo disco grabado de nuevo en Windows XP, excepto si se utiliza en BootCamp o Parallels, en cuyo caso es un poco mejor (pero peor que en macosx, igualmente).

  6. Anónimo

    Desde luego en mi iMac G5 grabo DVDs y ni se ponen a funcionar los ventiladores a más velocidad que la que tenían minutos antes. Y En El PC se graban igual de bien. Lo que hay que hacer es que utilizar soportes buenos, y cerrar los discos. Y no está de más grabar a velocidades medias, sobre todo con la música.

    E problema de grabar a grandes velocidades en los CDs era que el plástico se calentaba mucho. Las grabadoras han mejorado y ya no calientan tanto los discos, por lo que se puede grabar a un poco más de velocidad sin que caliente excesivamente.

    Los DVDs de doble capa no están extendidos, ya que uno cuesta más que 10 normales, y las grabadoras son muy lentas, y suelen venir casi todas con un buffer de 2 MB. Sólo conozco con buffer de 8 MB las Plextor, y mantienen una velocidad de grabación muy constante, la pega es que los software de grabación más comunes no utilizan más de 2 MB del buffer, aunque el Roxio Media Creator puede usar buffers de hasta 10 MB, y por ello es lo que utilizo en el PC. No sé si en el Toast será igual.

  7. Anónimo

    Hola! Vereis tengo un gran problema y no sé que solución darle. Tengo un iMac G5 y al grabar DVD’s con, por ejemplo, videos caseros con iMovie e iDvd, cuando los reproduzco se quedan las imagenes paradas y no van ni pa’lante ni pa’tras, está unos segundos intentando leer el disco y al final me dice que no se puede reproducir, que hay un problema con el disco.El caso es que he grabado algunas pelis que no son caseras y se visionan perfectamente y no se paran pero otras pelis no caseras tambien se paran. Mi pregunta es, ¿por qué unas sí se ven bien y otras se paran? ¿Calidad del disco? ¿velocidad de grabación? (solo me deja a x2 o x4) ¿formato de las películas? Necesito toda la información posible a cerca de este tema, ya no sé que hacer, he probado diferentes marcas de DVD’s y siempre el mismo resultado, incluso tengo el iLife ’06.Muchas gracias.Saludos!

Deja una respuesta