Resultados Apple: del primer al segundo trimestre

Os ofrecemos una comparación entre las cifras del primer trimestre y las del segundo de 2006

Primero presentamos la cifra del primer trimestre y a continuación las del segundo:

Ventas: 5.750 millones de dólares – 4.360 millones de dólares

Beneficios netos: 565 millones de dólares – 410 millones de dólares

Margen bruto: 27,2% – 29,8%

Ventas ordenadores totales: 1.254.000 – 1.112.000

Sobremesa: 667.000 – 614.000

Portátiles: 587.000 – 498.000

iPod: 14.043.000 – 8.526.000

Ventas fuera de EE.UU.: 40% – 43%

Las previsiones de Apple en el primer trimestre, sobre las ventas del segundo fueron:

«Para el segundo trimestre de nuestro año fiscal 2006 esperamos

alcanzar unas ventas próximas a los 4.300 millones de dólares»

O sea que han cumplido el objetivo, y las ventas se han mantenido al ritmo previsto.

Las previsiones de Apple en el segundo trimestre, de cara al tercero, son:

«Para el tercer trimestre de nuestro año fiscal 2006,

esperamos alcanzar unas ventas entre 4.200 y 4.400 millones de dólares.»

O sea que no esperan ningún incremento dramático en las ventas, pues piensan repetir la misma cifra del segundo trimestre – un trimestre tradicionalmente de ventas bajas-.

11 Comments

  1. Anónimo

    Y esas cifras son, teniendo en cuenta, la transición a Intel que siempre crea cierta incertidumbre, que todavía no tienen en el mercado la gama Pro de sobremesa ni los portátiles de consumo, que los programas Pro fueron apareciendo a lo largo de marzo y que mucha gente está esperando al próximo Ipod Vídeo para comprar el cacharrito. Magníficos resultados, sin duda, y creo que en este trimestre pueden aumentar, más que nada porque el poder ejecutar el X y el XP en la misma máquina atraerá a muchos futuros usuarios que estaban indecisos y esa posibilidad se presentó hace unos días.
    Bravo por Apple, algo debe de estar haciendo bien, ¿no?

  2. Anónimo

    Apple es la empresa innovadora por excelencia y se preocupa de mantener una disciplina financiera que otros quisieran, eso que tiene sólo el 5 %(¿?) del mercado de computadoras. Son buenas noticas para todos los que seguimos y usamos una Mac.

  3. Anónimo

    Y aún irían mejor aquí si Apple España decidiese aumentar el gasto en publicidad. El gran público apenas conoce el producto Macintosh, aunque, paradójicamente, sí conoce la marca Apple (por el iPod, claro). ¿A qué esperan para acercarse a la Administración Central y ofrecer planes para proveer de máquinas a los colegios públicos e institutos? Los chavales de hoy serán los maqueros de mañana (¿os imagináis un futuro con máquinas Apple en las oficinas?, ¿un banco con Mac’s por todas partes?, ¿el restaurante de la esquina usando un Mac para la caja?).

  4. Anónimo

    Creo que no han visto bien los resultados como siempre el ipod a sido el salvador de apple, esperemos para el proximo trimestre suban las ventas de portatiles y de sobremesas ya que un millón y pico son muy pocos en comparación del mercado de este mismo periodo que es de 20 millones de unidades

  5. Anónimo

    Que cantinela… el iPod ha venido a salvar a Apple. ¿Salvarla de qué? Si ha vendido un 30% menos que el trimestre anterior (que por cierto contaba con las ventas por Navidad).

    Y aunque el iPod hubiera salvado a Apple… qué tiene eso que ver con que la comparación de resultados entre el primer y el segundo trimestre.

    Apple se salvó ya hace tiempo con el iMac. Ese ordenador salvó a Apple de la quiebra. Y le puso los famosos 4 billones de dolares en el banco, para hacer frente a problemas venideros o posibles compras o desarrollar nuevos productos… Que según mis cuentas ahí siguen.

    Pero claro, la prensa que nunca se ha preocupado demasiado de Apple no tiene idea de todo lo que sea anterior a que la compañía se pusiera de moda, por el iPod y su más o menos potente efecto halo, que si bien no ha incrementado la cuota de mercado, sí la de presencia en los medios, ya que practicamente ha creado un mercado.

    Por otra parte… Un millón y pico de máquinas sobre 20 millones es algo más del 5%… Si una empresa tiene el 5% de un mercado y está en boca de todos, de moda, es rentable y tiene más beneficios con menos ventas… chachi ¿no?

  6. Anónimo

    ¡EL FIN DE LOS TIEMPOS! ¡EL FIN DE LOS DÍAS HA LLEGADO! ¡ARREPENTÍOS!

    Que ya lo dijo la Biblia, con eso del llanto y el rechinar de dientes. ¿Que el iPod ha venido a salvar qué? 85% de cuota de mercado. Enseñan en las escuelas de marketing una cosa que es la saturación de mercados. Vale, bajan las ventas de iPod (ojito, que no es lo mismo comprarse un iPod a 300 € que un imac a 1399 €, es otra decisión de compra), pero con el iPod video ya se relanzará. Yo diría que de momento y hasta nuevos modelos, seguramente empiecen a bajar las ventas, maquilladas por el BootCamp y el Leopard.
    ¿Nadie recuerda el espectacular descenso de las ventas de Apple entre 2001 y 2003, después del despegue del iMac en 1997? ¿Y la variedad de colores que surgieron para reactivar las ventas (estrategia que no caló, pero nadie dijo nada)? ¿O la gran decepción del Cube G4 (a nivel de ventas, claro) por el tema del precio?
    Que Apple lo hace cojonudo, eso es indiscutible. Pero es muy difícil que marque el mismo crecimiento cinco años seguidos. Y si quiere maquillar las cuentas, mantendrá el mismo margen de beneficios sobre la venta a pesar de que Intel bajará el precio de los procesadores (igual que sucede ahora con la memoria flash o la RAM). Así que ni necesitan vender más máquinas, ni necesitan mantener esa cuota de mercado en mp3.
    Lo único a lo que aspira Apple es generar expectación, y que las acciones suban. Y eso como maquero es gracioso, pero como usuario no me aporta nada.

  7. Anónimo

    Sí… pero la situación de Apple en ese descenso no era de cerrar como en el 97, porque estaba salvada y con fondos para las dificultades. A eso me refiero.

    Que el iPod ha sido un éxito nadie lo discute y que ha puesto a la compañía en boca de todos tampoco. Y me alegra, no es que me fastidie.

    Pero la memoria colectiva es muy corta y el trabajo se ha venido haciendo bien desde hace ya casi 8 años y pico no sólo desde hace 4 y pico.

    Saludos,
    silta

  8. Anónimo

    Se les ocurrió comparar de otra manera que es la que comenté. Visto del modo habitual tampoco están mal los resultados:
    «The company posted revenue of US$4.36 billion and a net quarterly profit of $410 million, or $.47 per diluted share. These results compare to revenue of $3.24 billion and a net profit of $290 million, or $.34 per diluted share, in the year-ago quarter. Gross margin was 29.8 percent, equivalent to the year-ago quarter. International sales accounted for 43% of the quarter’s revenue. Apple shipped 1,112,000 Macintosh computers and 8,526,000 iPods during the quarter, representing 4% growth in Macs and 61% growth in iPods over the year-ago quarter.»

    En principio los números no engañan o no deberían hacerlo. Sólo me alegro de que Apple vaya bien y defiendo la importancia del iMac en su «NO-CIERRE». Eso no me hace integrista ni nada por el estilo, creo. Leo un sitio de Mac porque me gusta la plataforma y la utilizo y lo normal es que comente lo que leo…

    Parece que molesten los comentarios…

    Saludos,
    silta

Deja una respuesta