Apple responde a la propuesta de ley francesa sobre el DRM

Apple ha respondido acerca de la aprobación por la Cámara de representantes francesa de la propuesta de Ley que forzaría a las compañías a abrir su sistema de DRM para que sus archivos digitales fueran interoperativos entre diferentes sistemas y reproductores.

La portavoz de Apple Natalie Kerris indicó en una declaración a Reuters que el borrador de ley que se encuentra en estos momntos en el Senado Francés podría acabar «piratería esponsorizada por el estado».

«Si esto ocurre (la aprobación de la Ley), las ventas de música legal caeran en picado justo cuando las alternativas legítimas están empezando a ganar a la piratería». Sin embargo la portavoz indicó que la aprobación de la ley podría aumentar las ventas del iPod puesto que los usuarios podrían llenar sus unidades de música «interoperativa» que no estuviera adecuadamente protegida. Y detrás, irían las películas.

Los analistas sugieren que si el proyecto de Ley es aprobado, Apple posiblemente se retirará de Francia ante que abrir su sistema de protección a otras compañías.

Fuente: macCNN

15 Comments

  1. Anónimo

    Me parece un retroceso esta ley, estoy en contra de los monopolios, pero poniéndome desde el punto de vista de Apple, creo que el gobierno francés esta destruyendo los pocos pasos (pero firmes) que se habían dado hasta ahora. Les saldria más a cuenta retirarse del mercado francés.

  2. Anónimo

    o apple añadira un boton de recodificacion sin protección en itunes. Que hace automaticamente lo que ahora se hace manualmente convertir a AIFF (formato de los CD-AUDIO) el acc protegido y el AIFF a acc y borra el AIFF y tachan compatible con todos los reproductores que quieran ser compatibles el ACC es un estandar abierto si no quieres implementarlo…
    El ipod soporta ACC,mp3,APPLE loosless y creo que wav aparte de acc protegido no cambio ahí. La musica del itunes store es automaticamente compatible con todos según lo que he leido no es musica compatible con exactamente la misma calidad lo que exige la ley. A los que destrozara vivos es a las tiendas que tienen un modelo de alquiler de musica y a la DRM de microsoft que acepta la opción de ninguna copia y solo es soportado en WMA que es un sistema propietario

  3. Anónimo

    ¿Pero no se crearon los DRM para luchar contra la copia ilegal?
    ¿Es que no se puede comprar música para reproducir en cualquier reproductor?

    A ver… si yo quiero tal canción y tengo cual reproductor…¿No puedo comprar actualmente esa canción para reproducirla?.

    ¿Cual es el problema entonces?. Si únicamente existiera la iTMS tendría algo de sentido pero creo que no es así.

    No veo el beneficio por ninguna parte .

    Si quiero comprar paracetamol, me voy a la farmacia y no a la librería..¿No?.

    Hay políticos que serían capaces de obligar por ley a Ferrari a fabricar vehículos diesel…

    Los políticos franceses deberían eliminar el contrato para jóvenes con despido libre y dejar los DRM en paz…

  4. Anónimo

    DonkeyG5: «¿Soy el único al que le parecería estupendo que la iTMS no tuviera DRM?»

    No, DonkeyG5, yo tambien estoy en contra de los sistemas DRM.. tanto de Apple como de Microsoft como de quien sea. Son molestos, incómodos, restrictivos y no solucionan nada. Me parecen una manera de desconfiar del usuario porque sí.

    Un saludo.

  5. Anónimo

    Pues no creo que sea desconfiar del usuario por qué sí, yo soy un usuario común, y si puedo escoger entre pagar y descargar gratis… pues vamos, que la vida está dura y es un mundo difícil. Todos los que se interesan por el mundo discográfico saben, o deberían, que cada vez se gana menos con las ventas, y al final, los que se quedan fuera son los músicos nuevos. Resumiendo, todo paso en la dirección de proteger el negocio discográfico termina protegiendo el sistema por el cual nos llega la música nueva.

  6. Anónimo

    Bueno, yo me compro el CD original y me codifico el archivo mp3 a la calidad que me da la gana (mucho mejor que la de applestore… encima…). Además podré escuchar mi música cómo y dónde quiera, sin que un empresario me diga que en este aparato puedo y en este otro no puedo. Sólo faltaría, encima que pago por algo, tenerlo entre rejas.

  7. Anónimo

    Juandesant: ¡Cierto cierto! Ahora leeré este artículo que me comentas, pero bueno, ya sé de buena tinta por gente que trabaja en estudios de grabación que las grandes compañías comprimen al máximo la señal para que suene lo más fuerte posible. Eso hace que la calidad sonora se degrade, llegando incluso a puntos de distorsinon… ¡en el CD original! Como poco se descompensan los pasajes suaves (suenan mucho más fuertes) de los potentes.

    Sólo se salvan de esto un par de compañías independientes… 🙁

  8. Anónimo

    Vamos a ver.
    Si es lo que comentaban un poco mas arriba. Si yo me compro un juego de la Play, ¿porque no puedo usarlo en la Xbox, ni en la DS, ni en la game boy??, si me compro un coche diesel , ¿porque no puedo echarle sin plomo??. En un mercado existe la oferta y la demanda, ¿donde está´la pistola de apple obligando al personal a comprar en su tienda?
    Apple distribuye su musica en su formato codificado por los acuerdos comerciales (creo que con las productoras), por eso por contrato, tu puedes reproducirlo en 5 dispositivos digitales (ordenadores e iPods), y hacer cuantas copias de CD quieras. Es un contrato que cada usuario tiene con apple.

    Me parece fatal que el gobierno (cualquier gobierno), llegue a inmiscuirse a este nivel en los contratos privados de las empresas. Posiblemente si no estubiera codificada, la ITMS no podría llegar a ningún acuerdo con ninguna productora.

    (simulación)»
    Apple: Hola, buenas
    Productora: Hola, que tal?
    A:vengo a vender su musica on-line, pero una vez descargada, su musica podrá ser compartida por todo el mundo a traves de las P2P, sin ningún tipo de limitación.
    P:ah.., cojonudo, tenga los derechos y no se preocupe si solo vende una canción de cada.
    A: muchas gracias.

    Amos hombre, las codificaciones tienen su sentido, de ahi el bajo precio de las canciones de la tienda, y si no te gusta como está montado? pues nadie te obliga a nada.

    Y me muerdo la lengua hasta hacerme sangre para no hablar de «los que no se pueden nombrar».

    Saludos a todos.

  9. Anónimo

    Apple: Hola Buenas
    Usuario:Hola, quiero comprar una cancion
    Apple: No, eres un criminal hijo de puta
    Usuario:Bueno vale, me permitirias almenos escucharla en tu iPod si ademas te la chupo?
    Apple:Bueno, pero solo por esta vez

    Sobre el ejemplo de las consolas, no me seais gilipollas, las consolas son incompatibles a nivel de hardware, no puedes ejecutar los juegos en todas (aunque quien diga que eso le molestaria es que es subnormal, vamos). En la musica Apple pone restricciones e incompatibilidades totalmente FALSAS. Ninguna cancion en esas condiciones vale ni un centavo. Para colmo si grabas la cancion a CD te cargas la proteccion, asi que en realidad apple esta ROBANDO a las discograficas, y esta puteando a los usuarios, todo a la vez.

  10. Anónimo

    Yo me niego a comprar música con DRM. Compro el CD y hago lo que me peta con él. Vamos hombre, prohibirme usar una canción comprada en la ITMS como fondo del vídeo de reyes del niño!

    Que se jodan y les cierren el garito.

Deja una respuesta