La lentitud de las ventas del nuevo iMac Intel

La decisión de Apple de lanzar los nuevos Macintel seis meses antes de tiempo no está dando tan buenos frutos como la empresa esperaba.

Dos semanas después de la Macworld Expo de San Francisco, fuentes informan que las ventas de los Macintel son menores de lo esperado, incluso teniendo en cuenta la bajada de ventas del período post-vacacional. Además, las ventas de los PowerPC han bajado considerablemente.

Todavía hay muy pocas aplicaciones que corran nativamente en los nuevos Macintel y puedan aprovechar los procesadores Core Duo. Se ha demostrado que las aplicaciones que necesitan Rosetta para funcionar en los nuevos Macs corren entre un 10 y un 50% más lento que en los antiguos PowerPC.

Los grandes fabricantes de software, como Adobe o Microsoft, han sido muy cuidadosos a la hora de declarar cuándo sus aplicaciones estarán listas como Universal Binaries.

Fuente: thinksecret

19 Comments

  1. Anónimo

    Pues eso, no hay mucho más que decir, yo tengo uno en mis narices en éste instante -no mío- y es así… es terriblemente lento todo lo que pase por Rosetta. ¿quien se va a avalanzar a comprar algo asi? Es como comprar un Ferrari con velocidad restringida a 80kph.

  2. Anónimo

    Es normal cualquier «transición» es lenta al principio.
    A muchos compradores les pasará como a mí. Al día siguiente de la presentación de los nuevos iMac Intel, hice el pedido de un iMac G5 (PowerPC) para trabajar en la oficina.

    Las aplicaciones que tengo para trabajar son nativas para PPC y no puedo arriesgarme en le trabajo a ser un «conejillo de indias» y por otra parte renovar todo el software a corto plazo.

    Otro cantar es el hogar. Tengo previsto la adquisición de un iMac en el plazo de un año. Y en esta caso si que me decidiré por un iMac Intel.

  3. Anónimo

    Es evidente, en mi caso concreto ya sufri en su dia el paso a PPC y «nunca mais», mejor esperar un poco que lo de ahora anda, y más si tenemos en cuenta que para cuando tengan afinado el soft ya nos encontraremos nuevos equipos que dejaran desfasados a los primeros

  4. Anónimo

    es lo normal, todavia estamos en transicion y la peña no se arriesga…se esta a la espera de q la cosas se aclaren, supongo q dentro de unos meses, cuando saquen mas productos y programas la cosa cambiara…

  5. Anónimo

    Que queréis que os diga, mi DTK con 1Gb de ram no va más lento con rosetta que un G4 1,42Ghz en ningún caso y en la mayoría da un rendimiento similar al de un G5 1,6Ghz…
    Y eso que el P4 3,6Ghz es considerablemente más lento que un Core Duo…

    Yo creo que todo esto es debido a que todo el mundo está usando aplicaciones rosetta bajo 512mb de ram, a sabiendas de que como bien dice un artículo hoy las aplicaciones consumen una media de 2,5-3 veces más memoria ram en modo rosetta que de forma nativa.

    Por lo que básicamente las pruebas de Macworld es como si las hubiesen realizado con 256mb o incluso menos ram.

    Por ejemplo Photoshop CS2 sin tener abiertos documentos consume 88mb en una máquina powerpc y 124mb en modo rosetta en un DTK, Automator consume 34mb en la misma máquina powerpc y 68mb en modo rosetta en mi DTK…

  6. Anónimo

    Es lo que se esperaba: Un nuevo lio a LARGO plazo.

    ¿Que ventaja sustancial obtienes con un Intel? ¿Que tienes que recurrir a Roseta, para ejecutar casi cualquier programa en emulación?

    ¿Y sino te funciona con Rosetta, como pasa con muchos programas?

    Ahora mismo entonces, no solo no se venden bien los Intel, sino que tambien se venden mal los PPC.

    Pues bueno, que se jodan.

  7. Anónimo

    Leela, dirás a corto plazo en cualquier caso…

    La ventaja sustancial, pues díselo a alguien que tenga que compilar sus programas en xcode:
    iMac Core Duo: 05:37
    Dual 1.8G G5: 11:10
    Dist. to seven 1.8G Dual G5s: 03:58
    Metrowerks on a Dual 1.8 G5: about 8-9 minutes

    A alguien que utilice MODO:
    iMac (2 GHz Core Duo): 13.2
    Dual 2 GHz G5: 20.5
    Quad 2.5 GHz G5: 8.7

    Te puedo poner más 😉

    Lo de rosetta solo durará unos meses, en septiembre el 80-90% del software estará listo, hasta de quark xpress ya tienen betas internas..
    Rosetta da suficiente rendimiento como para pasar esos meses sin apuros, y los poseedores de PowerBooks G4 ni si quiera notarán un descenso del rendimiento/velocidad de las aplicaciones.

    Leela, me gustaría que dijeses que programas actuales no van bajo rosetta, por que la mayoría, si que van..
    Solo los viejos que corrían por classic o paneles de control/salvapantallas no irán bajo rosetta…

  8. Anónimo

    Claro te compras un Macintel para currar y te aguantas hasta septiembre funcionando con el emulador Rosseta. Si eres un trabajador de mac, pues no pasa nada, tan lindamente sacando trabajos con Rosseta y listo.

    ¿Que algunas aplicaciones no funcionan o lo hacen mal?… no pasa nada sigues esperando hasta septiembre que seguro que ya estaran disponibles. En ultimo caso siempre puedes decir a tu cliente que espere hasta septiembre para sacarle el trabajo. Claro, siempre puedes comprarte un G5 o volver a trabajar con el G4… solo hasta septiembre.

    Esto no es admisible, ante esto un usuario de mac deberia protestar. Apple no puede utilizar a los usarios para que protesten y obliguen a los fabricantes a sacar lo antes posible las Universales.

    No es de recibo comprar una maquina y tener que trabajar con EMULADOR hasta que los fabricantes saquen sus actualizaciones. Esa es la cuestión, que pagas por un procesador no porque un emulador te resuelva la papeleta (o se la resuelva a Apple hasta que este todo en Universales), me da igual que digan maravillas de ese emulador (las mismas que escuche con el Clasic).

  9. Anónimo

    Mira coolkamio aunque a veces tienes razón en algunas cosas otras pecas de fundamentalista. Para ver aplicaciones incompatibles con Rosetta (del que tanto presumes pero que no deja de ser un parche y además bastante malo) ni siquiera tienes que irte lejos: Final Cut Studio 1 (FCP, DVDSP, Soundtrack Pro y Motion), Aperture y Logic Pro. Es decir nada más y nada menos que el grueso de las aplicaciones Pro de la propia Apple. De vergüenza…. ¿Dónde lo he visto? En su propia web: http://www.apple.com/rosetta/

    Los de Apple se lo tienen merecido. Los plazos se marcan para que las cosas estén listas a su debido momento y Apple está jugando con los usuarios y los desarrolladores. Adelantar la presentación de los Mac con Intel lo único que ha conseguido es que se paralicen las ventas. Si los hubiesen sacado en junio posiblemente estarían arropados por muchas más aplicaciones nativas y eso haría que al menos un sector (el profesional) se plantease cambiar. Ahora mismo ninguno lo hará. Yo por lo menos no.

    Lo de Apple es de vergüenza y se lo tienen muy merecido. Quizás de esta manera sean un poco más humildes en el futuro. Aunque lo dudo mucho.

  10. Anónimo

    Pienso que hay que tener paciencia. Esperar a aplicaciones nativas y ya veremos lo que pasa. Que el procesador es más rápido, bueno y qué, seguira siendo de 32 , cuando sea de 64 otra cosa será. Por ahora tranquilidad,
    No creo que vaya, como los G5 de doble procesador… lo creo por ahora dificil´
    Tiempo al tiempo.

  11. Anónimo

    Pienso que hay que tener paciencia. Esperar a aplicaciones nativas y ya veremos lo que pasa. Que el procesador es más rápido, bueno y qué, seguira siendo de 32 , cuando sea de 64 otra cosa será. Por ahora tranquilidad,
    No creo que vaya, como los G5 de doble procesador… lo creo por ahora dificil´
    Tiempo al tiempo.

  12. Anónimo

    Albertito, te veo una vez más sacando las cosas de quicio…

    Los profesionales o trabajadores de los que hablas han usado G4s con Mac Os X durante años, de hecho, los profesionales que utilizaban portátiles no van a notar ninguna diferencia utilizando rosetta puesto que el rendimiento mínimo que da no es inferior al de los G4 de los anteriores PowerBooks…

    No hay aplicaciones que «no funcionen» o «funcionen mal» salvo las que están dentro de los requisitos que ya hizo públicos Apple en junio de las aplicaciones que rosetta puede traducir.
    Así que no hay que esperar a septiembre…

    Y rosetta, hijo mío, que vas de listo, no es un emulador, es un traductor de binarios, que no es lo mismo, pero claro, se repite hasta la saciedad y por un oído entra y por otro sale..

    Y una vez más recordar, que el iMac no es una máquina profesional, si no para consumidores… El profesional que no se puede permitir un PowerMac pues obviamente es un profesional de «segunda» o como quieras llamarlo, no creo que se pueda poner a exigir que rosetta traduzca los binarios de forma mágica con 20 veces el rendimiento que de forma nativa..

    Aqui se está hablando de los iMac con intel como si no se estuviese advirtiendo o no se supiese que las aplicaciones powerpc tendrán que ser ejecutadas bajo rosetta y las consecuencias que trae esto, o como si Apple no estuviese dando opciones cuando se puede seguir comprando iMacs G5..

    Zemio, de fundamentalista, tengo poco, precisamente soy todo lo contrario, y si Final Cut Studio, Aperture y Logic Pro son incompatibles, ¿me puedes explicar como los estoy ejecutando yo? hay que modificar unos .plist del instalador sí, pero poder se puede…
    Lo que pone en la web es que no están soportadas, obviamente por que en marzo (que está ahí al lado) tendremos binarios nativos de éstas aplicaciones, de hecho el de Aperture por ejemplo, será gratuito…
    Calificar rosetta como «parche» no es más que de necios, siendo la tecnología de transitive una de las más avanzadas soluciones existentes para correr binarios de una arquitectura sobre otra.

    ¿Apple se tiene merecido, que? ¿Quien dice aqui que haya sido Apple la que haya adelantado nada? En los 6 meses desde el anuncio no se han presentado nuevas aplicaciones en binarios universales después de los 2 primeros meses..
    ¿Por qué? Pues por que los desarrolladores que han pedido un Developer Transition Kit han sido prácticamente 4 gatos, Apple ha sido la que se ha visto forzada a lanzar las máquinas por 2 razones, Intel ha tenido listo el Yonah Dual Core antes de lo previsto y por que los desarrolladores no estaban dispuestos a invertir su dinero en un kit de desarrollo y preferían esperar a las máquinas finales.

    Lo que realmente es de vergüenza, es que compañías como Adobe no vayan a ofrecer binarios universales hasta la próxima versión de su software y que tampoco vayan a ofrecer actualizaciones/cambios de licencia más baratos que una licencia nueva como si va a hacer Apple.

    En cualquier caso, esto solo era un rumor de ThinkSecret, por lo que hay que cogerlo con pinzas, y ya hay un artículo posterior de AppleInsider contradiciéndolo.

    guillermo respecto a lo de que vaya como G5 dual, pues ahí tienes los números que he puesto arriba de aplicaciones nativas…
    La razón de esto es obvia, la optimización de los compiladores para los procesadores de Intel vs IBM

  13. Anónimo

    Perdón acepto la corrección. Rosseta no es un emulador, sino un «traductor de binarios» y estas primeras máquinas son para consumidores.

    Pues pobrecitos consumidores, con menos idea que los profesionales, que tienen que pelearse con un emulador, perdón con un «traductor de binarios». Eso si, pueden seguir comprando Imac G5 cuando anuncia Apple que se esta agotando el stock. Sin sacar las cosas de quicio. La culpa toda de Adobe y resto de fabricantes por no querer sacar ya las Binarias, Apple eximido.

  14. Anónimo

    Perdón: creo que algo distingue a Mac: es su software, asimilando que unas veces fue mejor y otras peor… pero a distancia de un Windows genérico. El valor yo lo encuentro en el software y en la circuitería interna que incorporan de serie. Cada adelanto en estas máquinas realizado debe llevar consigo algunos … ¿fallos? o diferencias respecto de lo que los compradores esperamos.

Deja una respuesta