El Congreso rechaza la proposión de ley sobre Software Libre

Y además de manera aplastante por 290 votos en contra y tan solo 15 a favor.

El Pleno del Congreso rechazó las proposiciones de Ley con las que ERC e IU-ICV pretendían impulsar la implantación del software libre en la administración central.

La definición de lo que es o no es software libre, y si esta cuestión debe resolverse en una ley, fue uno de los asuntos a debate.

CiU, PNV, PP y PSOE se opusieron argumentando que «los parlamentos deben fomentar la competencia de todo tipo de software» y evitar intervenir con requisitos «que discriminen y limiten la libertad», según el diputado popular José Ignacio Echániz.

Leer noticia completa en: hispamp3

13 Comments

  1. Anónimo

    El software libre es una opción no la panacea. No hay que olvidarse que el software comercial es tan válido como el otro. Aunque más caro, jejeje.

    Pero en el pensamiento del empresario, o de la administración en este caso, es escoger la opción que te permita depurar responsabilidades en caso «problemas».

  2. Anónimo

    Lo que me parece de risa, es que esa decision que han tomado la vamos a pagar todos, Los costes añadidos al software que usan ( principalmente Windows y Office) son muy grandes en comparacion al rendimiento que le sacan. O me vais a negar que una persona puede redactar una carta y otro documento en OpenOffice (por ejemplo),sin ningun problema.

    Anda que «los parlamentos deben fomentar la competencia de todo tipo de software»…. Esto tiene tela eh?. Pero que pasa el Software libre no es «un tipo de software». Es mas ¿No hay empresas que se dedican al Software Libre?

    «que discriminen y limiten la libertad» Bueno esta es la mejor. Menos mal que Window es libre (si hablar del WindowsMedia, que bueno….)

    No se que ganaran con este tipo de decisiones el gobierno pero lo que si se, es que gracias a ellas siempre no quedamos atras.

  3. Anónimo

    Anakin, por lo que leo no has entendido ni la noticia ni la decisión del Congreso. Dicen NO a usar sólo software libre, pero dicen SI a usar cualquier tipo de software, ya sea de pago, libre, free o como queráis llamarlo.

    Ellos no miden si es mejor o peor, si les cuesta más o menos, si es más bonito o más feo, si les cuesta trabajo realizar una carta o si le aparecen pantallazos azules, lo que decidían era el decir «aquí sólo se usará software libre por decisión nuestra» y creeme, esa decisión sería incorrecta ya que como bien sabes, todos somos «libres de usar lo que queramos», por tanto si ellos lo dicen «por ley» dicho derecho no existiría.

    El soft libre es tan válido como otro cualquiera. Cada uno que use el que le plazca o mejor dicho, el que mejor le sirva. Aunque eso de usar soft libre para ganar dinero… no lo veo muy moral.

    Mi soft es de pago, dinerito que he desembolsado de mis ganancias del trabajo diario, con el cual pago los ordenadore, teléfonos, locales, aplicaciones de ordenador… y hasta me queda para vivir decentemente.

    Feliz Navidad.

  4. Anónimo

    Exacto. Lo que el parlamento ha dicho es que ellos no son nadie para OBLIGAR a usar un soft u otro; a lo más que podrían llegar es a recomendar su uso. La decisión la dejan en manos de cada administración. En Extremadura, por ejemplo, se seguirá implantando Linex porque así lo ha decidido su parlamento.

  5. Anónimo

    Gracias Jose Luis, eso ya entiendo, pero lo que no entiendo es por que no dan preferencia al software libre, como en este caso «Extremadura» con su Linex ( Lo mire es su dia, y esta bien auque como todo necesita estar a la altura de las circustancias). Ya que todas esa decisiones las pagamos todos ( como la compra de los sources de Windows).

    Tambien el mero hecho de que usaran soft Libre, los ciudadanos de a pie lo tendriamos mejor ya que el soft que tenemos que usar alguna vez al año (ya se la renta,SS, u otros del mismo estilo) estaria al alcanze de todos. Es mas actualmente nos obligan a tener una licencia de Windows para ello. Si esto fuera al reves Linux (por ejemplo) no te cuesta desembolso economico.

    Yo no digo que no se tenga que usar soft propietario (ni mucho menos). Pero el soft mas cotidiano como puede ser un S.O. y una Suite Ofimatica podria ser libre (asi ahorrando un dinero a la administracion publica y ser compatible la mayoria de los usuarios), y otro soft mas especifico (ya se Lotus Notes, Sap, etc) propietario.

    No se si me he esplicado bien, pero aqui queda mi opinion al respecto

  6. Anónimo

    ***
    evitar intervenir con requisitos «que discriminen y limiten la libertad»
    ***

    Bonito chiste del diputado. Me da a mi que el formato DOC (cerrado y patentado) es mucho mas discriminatorio que el OpenDocument, el cual puede implementar el fabricante que desee.

    Por supuesto que cada cual haga con su ordenador lo que quiera, faltaria mas. Pero con el dinero de todos quizas seria mejor inventirlo en programas de codigo abierto el cual generaria directa o indirectamente puestos de trabajo, industria local y conocimiento.

    Basta ya de depender tanto de los programas norteamericanos.

    Quizas empezariamos a ser alguien en el mundo del software a nivel mundial.

  7. Anónimo

    El estado no es libre de usar cualquier software y cualquier formato de documentos. El estado tiene la obligación de rendir cuentas ante el tribunal de cuentas y tiene la obligación de garantizar el acces o universal a nuestros datos y a los servicios de la administración sin discriminacion de ningun tipo.

    Usando software propietario/privativo (que no comercial, porque el software libre es tan comercial como el no libre), se están violando estas dos premisas, al usar el software más caro, el software que te ata a una empresa de por vida debido a los formatos de archivos cerrados que usa (y no me salgais con el office-xml, porque eso de estandar tiene bien poco, puesto que en el propio xml puedes incrustar visual basica y partes binarias que no están cubiertas por el estándar publicado en ECMA).

    Por lo tanto, el estado tiene la OBLIGACIÓN de usar software libre y formatos de documentos abiertos.

  8. Anónimo

    El dia que alguien o alguna administración demande a microsoft porque se han perdido datos y microsoft pague o le dé la razón, entonces comprenderé eso de que a un software comercial le puedes pedir responsabilidades.

  9. Anónimo

    Yo veo otro elemento a tener en cuenta en este asunto: con la Administración usando software propietario los datos que tiene de nosotros en sus sistemas informáticos no están seguros,
    1º Porque está estadísticamente comprobado que Windows es el sistema operativo más vulnerable a ataques externos.
    2º La Administración no tiene acceso (como ninguno de nosotros) al codigo fuente de Windows, ni de Office, por lo que no sabe realmente cómo gestionan estas aplicaciones nuestros datos.

    Sin embargo, con el software libre sí que se puede tener un control absoluto sobre la aplicación en concreto. Por eso creo que la administración debería usar exclusivamente soft libre (y si es gratuito mejor, que no me gusta que mis impuestos se malgasten en productos con mala relación calidad/precio).

  10. Anónimo

    Si Microsoft hace público el 100% del código fuente, su software sería abierto, esto es lo interesante.

    Que no esconda puertas secretas de la CIA, ni código anticompetencia.

    Que sea gratis o de pago, no es lo que está en juego. De hecho el open source, es propiedad de sus autores/editores.

  11. Anónimo

    Yo creo que los tiros no van por obligar a nadie a usar exclusivamente soft libre sino de que el propio estado lo use, obligando asi a las empresas de soft propietario a respetar los estándares establecidos aunque sea en soft propietario, y luego que cada uno use el que mejor le vaya.
    Eso si, por supuesto que nos afecta negativamente a todos ya que asi se seguirán gastando millones de euros de NUESTROS IMPUESTOS anuales al mero pago de licencias. Lamentable.

Deja una respuesta