Hace un par de días enumeraba las razones por las que no creía que fuera posible que se presentara un iPod vídeo.
Afortunadamente, Apple ha demostrado que estaba equivocado, adoptando un camino que no suele utilizar: eliminar todos los problemas en un único envite (casi mejor, órdago)…
Efectivamente, con la presentación de ayer dio respuesta a (casi) todas las objeciones para tener un iPod vídeo, en una aproximación poco habitual, ya que Apple disfruta soltando novedades de una en una, con cuentagotas, y exprimiendo su capacidad de atraer la atención mucho más allá incluso del propio interés de lo que presenta.
Ayer demostró que podía presentar un iPod video porque:
– El problema del consumo de ancho de banda lo resuelve subiendo el precio.
Va a vender episodios de series a un precio (desde mi punto de vista) excesivo (2 dólares) – podeis calcular a cuánto sale la temporada completa, sin idiomas, ni subtítulos, ni extras. Otro asunto son los materiales independientes, como los cortos de Pixar ya anunciados, o cuando coloquen documentales, entrevistas, etc.
Habrá que ver qué tal se ven en la televisión, pues su resolución es posible que sufra.
El problema de los contenidos, se resuelve ofreciéndolos
Aunque modestamente (cuando presentó la tienda iTunes con las descargas a 0,99 dólares, tenía firmados contratos con 5 grandes multinacionales – ayer sólo con un canal de televisión y para presentar cinco series de televisión),
Pero Apple ha señalado el camino. Seguro que en estos momentos hay colapso de teléfonos en el departamento de vídeos de la iTMS, de centenas de productoras y creadores de contenidos intentando que coloquen sus contenidos un día antes que un día después.
Un vistazo a la pestaña “películas” del nuevo iTunes deja bastante claras las intenciones de Apple al respecto de las descargas. Y si tiene atado a Pixar y Disney, no creo que vaya a ser un fracaso de contenidos…
El visionado
Es uno de los problemas que queda pendientes. Pero las noticias sobre el nuevo estándar FireWire y las prisas que tiene el consorcio de empresas que lo respalda porque se apruebe de una vez, parece evidenciar que una estación inalámbrica que pueda emitir todo el vídeo que le echen es sólo cuestión de tiempo.
De momento, los ordenadores con mando a distancia para controlar todas las aplicaciones de iLife + iTunes, parecen un avance en la dirección de que por fin han encontrado la forma de retomar el ordenador como Digital Hub (centro de nuestra vida digital)… y veremos cómo se comparan con los otros contendientes tipo Playstation y Xbox… lo que puede hacer uno y lo que puede hacer el otro.
Los DRM
No tengo claro si lo que se compre se podrá grabar en CD o DVD, aunque si, como dicen, utiliza los mismos DRM que las canciones, no debería haber problema para tener copias de seguridad de lo que compremos (fuera de Estados Unidos… cuando podamos comprar, claro).
El caso es que el resto de los competidores de Apple deben estar pensando qué hacer en estos momentos. Mientras todos siguen atascados con tiendas sólo en EE.UU. (y alguno en R.U.) de música (e incluso otros, como Microsoft, abandonan directamente la pelea), Apple está en otra batalla.
Tan avasalladoramente victorioso se ve en el campo de la música que ha decidido empezar la guerra antes siquiera de que al resto le haya dado tiempo a armarse.
Es posible que Sony quiera hacerse fuerte con su PSP, pero si Apple trabaja a la velocidad que demuestran las versiones de iTunes y de iPods, va a tener a todo el mundo a bordo antes de que a los “consoladores” (de consola, no vayais a pensar mal) les de tiempo a descolgar el teléfono.
Así que Apple en el mercado de las descargas digitales, como le gusta decir a Jobs cada vez que habla de Mac OS X, está “tan por delante de la industria”, que ya ni siquiera les queda la esperanza de poder copiar.
Lo dicho, con correcciones de este tamaño… ¡no me importa equivocarme!
Postdata: Si os interesa mi opinión sobre el iPod vídeo, debo decir que suscribo completamente la opinión de The Register:
“Así que ahora podemos pagar por ver anuncios. Han pasado veinte años desde que salió el primer reloj-televisión, y el vídeo mientras te mueves parece tan poco atractivo hoy como lo era entonces. El cacareado Portable Media Center de Microsoft se presentó hace ahora dos años y medio en el CES y los aparatos han comenzado a aparecer hace un año de OEMs como Samsung y Creative.
¿Dónde están hoy esas cacharros?”
Tanta cortina… para lanzar iPod e iMac con nuevas prestaciones. Los productos del año pasado “remozados y actualizados” para estas Navidades.
Pero claro, es Apple y todos aplaudimos con las orejas saque lo que saque. Mas que nada por miedo a los Grandes Inquisidores de la manzana que no admiten criticas a su dios todopoderoso. Plas, plas, plas, con las orejas, las manos y los pies (que no falte el humor) 😉
La actualización de estos cacharros ha sido buena, en mi opinión, pero si es cierto que de aqui a navidades van a tener que actualizar los powerbooks y los powermacs, porque ahora mismo no hay apenas diferencia en prestaciones entre el iBook de 12” y el powerbook de 12” (bueno, la ram de la tarjeta grafica), pero si en precio, 400 euros.
Me parece un acierto haberle puesto el iSight al iMac, ya que casi todo el mundo empieza a tener ancho de banda suficiente para poder hacer videoconferencias, por lo que así te ahorras el tener que comprarte la webcam, y aparte te puedes entretener un rato haciendote fotos.
Yo creo que el front row lo tendrían que sacar para el mac-mini también (incluyendo el mando, claro), ya que siendo pequeño, no molesta en la sala, y sería un centro multimedia ideal (solo le falta una tarjeta que soporte el gui-core, y disco duro a 5400 rpm).
En lo referente a los videos para el ipod… es una buena idea, pero que solo te puedas bajar el video a 320×240 no lo es tanto, ya que a pantalla completa en el ordenador no se verá nada bien. Tendrían que dejar bajarte el video a una resolución mayor (aunque eso les supone a ellos más ancho de banda), y luego de forma transparente para el usuario redimensionar el video para el iPod (aunque esto supondría un tiempo en pasar el video al iPod).
Y el precio… no es del todo caro para un capitulo suelto y que te haya parecido la leche, pero si te quieres comprar toda una temporada completa (que suelen ser 25 capitulos), eso supone 50 euros, que es algo más de lo que suelen costar las temporadas completas en DVD (que incluyen extras, idiomas y subtitulos), por lo que no me acaba de convencer del todo.
Ya empiezamos con las crispaciones, pero hombre, si Apple te proboca tanta insatisfacción, macho hay todo un parque de PCs esperandote ahí fuera. Y si ninguna computadora de este mundo sacia tu necesidad, como último recurso puedes optar por las cabras y el aire libre 😉
Me hace gracia, porque muchos se estarán tirando de los pelos porque el mes pasado se compraron un iMac y Apple les a sacado uno un poco mejor. Es una faena también.
Al final el que lleva esperando lustros a que renueven la gama iMac estarán cabreados por la escasa actualización. Y los que se compraron uno el mes pasado estarán cabreados tambien por la rapidéz con que Apple renueva equipos. Y yo, pues estoy cabreado porque no me puedo comprar uno, vaya mielda!!
a mi lo q me llama la atención es q mientras otros fabricantes presentaron un aparato q reproduce video en determinados formatos, Apple en realidad lo q ha presentado es la tienda desde la q nos va a vender los “archivos” de video… y parece q el aparato en si es lo menos importante.
Esta claro q aquí el negocio es lo único importante. Y q si antes estaban negados es pq no sabían como iban a exprimirlo. Ahora ya dieron con la fórmula, y a vender ipod video como roscas, tras una fuerte campaña estilo apple en plan si quieres ser el más guay compra nuestro ipod video… y estarás enganchado a nuestro supernegocio de venta de videos a precio superestafa.
es la diferencia entre apple y otras empresas… think different y déjate la cartera en nuestros negocios.
Las actualizaciones estan muy bien, lo que pasa que siempre hay alguien que vive en amargura y se tiene que quejar saquen lo que saquen.
Primero, enhorabuena: ayer, tras pasearme toda la web, el único sitio donde conseguí información actualizada sobre la charla de Jobs fue en vuestro chat. Chapeau: desde hoy, y por primera vez, faq-mac entra en mis enlaces de referencia sobre información de Apple (junto a thinksecret, appleinsider, o macbidouille, por ejemplo).
Segundo: Tranquilos, lo importante de ayer no fue el ipod video. Nahhh… lo importante es que Apple le ha dicho al mundo del cine: aquí teneis el sistema completo, de abajo a arriba, el software, el hardware, la tecnología de compresor, el sistema de venta. Y todo funciona, ya lo han demostrado. Y a Disney, para empezar. ¿Qué falta? Sólo tres cosas: primero, banda muy ancha generalizada (vámonos del tirón a 16 Mb/s y está hecho); segundo, airport express compatible con video HD; y tercero, un auténtico video iPod, con pantalla más grande, y sobre todo, capaz de emitir en HD.
Más apuestas: lo primero (la banda ancha) no depende de apple, pero está claro que en menos de dos años lo tienen.
Lo segundo y lo tercero, estoy más que seguro que funciona hace meses en un par de laboratorios de Cupertino.
En resumen: o Sony se pone las pilas muy rápido (que no parece el caso), o apple se lo come todo en menos de dos años (que sí parece el caso).
No está mal para una compañía que estaba casi oficialmente muerta hace poquitos años.
Hace poco los fabricantes de reproductores flash NISU tuvieron que bajar sus precios por culpa de Apple.
Mientras tanto, Napster y la MSN Music siguen luchando en el 16% del mercado de descargas.
Y el Creative Zen Visio cuesta doscientos euros más, es más grande y más pesado que el iPod…
Pues lo tienen claro xD
jejejeje… Alf… te lo dije, te lo dije!!!
De todos modos, no me gusta el nuevo ipod… bueno, cuando tenga uno nuevo en la mano, ya te diré.
¿por qué no me gusta? Bueno, no tiene todos los cantos redondeados… de modo que va empotrado (qué casualidad, como el Zen micro!)
De batería… seguimos con la misma… si Sony saca un aparato que permite estar encendido 40 horas, y encima, puedes cambiarle la batería, por qué Apple no? (claro, así cuando se jode la batería te tendrás que comprar otro).
Y otra cosa que no me gusta es quitarle soporte tanto al USB como al puerto superior, que te permitía conectarle el mando a distancia. Mi primer ipod cascó justamente por no haberme comprado el mando a distancia (y aun así, todavía no lo he comprado), cayéndose al suelo al darle al play. ¡Y no tenía ni un mes! He pagado 350 € por un aparato que ni siquiera me lo repara Apple. Y a mí eso me parece un timo total! ¿A dónde reclamo? Si, ya se. fue un accidente, la próxima vez contrata un seguro, pero da muuuucha rabia. Y lo peor es lo dificil poder encontrar piezas!
Y lo sorprendente fue el nuevo iMac. Pero no hay más movimientos… uhmmm…
No es cuestion de inconformismo, a un fabricante que te dice que “Pienses diferente” hay que pedirle MAS sea en equipos nuevos o simples actualizaciones. No vale que haga este paripe de marketing para sacar tan poca “chicha”.
Porque para “Pensar igual” tenemos los equipos y fabricantes de siempre. A Apple se le puede pedir MAS, otra cosa es que le interese o le sea rentable dártelo… pero por pedir que no quede. Aplaudir con las orejas, las manos y los pies, es muy trabajoso y solo se debe reservar para cosas “chachi” y autenticas novedades de vellon.
No podemos ser blandos o nos entierra con iPod, iPod, iPod.
Estimado Alberto, es posible que para ti recibir más cosas por el mismo dinero (o sea, por menos) no sea innovar.
Es posible que PhotoBooth y FirstRow no sean innovaciones.
Es posible manejar tu ordenador con el mando a distancia no sea innovación.
Es posible que aumentar la capacidad del iPod, que tenga más software y más capacidades, y que cueste lo mismo, no lo consideres innovación.
Pero yo creo que no reconocer que el iMac es una gran equipo y que lo han mejorado, y que el iPod sigue siendo la mejor opción, y ahora aún más, es pecar de roñoso.
Entiendo que hubieras preferido un tablet PC con tres chips a 3 GHz, pero cada cosa en su momento,
Jobs repite hasta tres (o cuatro) veces, que todo estará perfectamente distribuido para las Navidades, que es lo que toca pensar ahora.
Cuando toque innovar en profesional, harán el evento para profesionales… ah, esa Macworld de enero… Pero ayer tocaba consumo. Y que no sea lo tuyo, no quiere decir que no hayan innovado.
innovar:
(Del lat. innovāre).
1. tr. Mudar o alterar algo, introduciendo novedades.
Con esto quiero decir que Apple no innova como hace años y que aunque pocas veces ésta es una de esas ocasiones en las que tengo que estar de acuerdo con Alberto.
Es cierto que son grandes equipos (iPod e iMac) pero eso no significa que mejorar o actualizarlos sea razón para aplaudir como posesos. Que Apple esté mejorando sus cuentas y haya conseguido popularizar uno de sus equipos (iPod) y diseñar una maravilla de ordenador (iMac) no significa nada más que eso.
Porque la Apple innovadora que conocimos fue la que desarrolló el primer Mac y el Quicktime. La que hizo el Newton y desarrolló multitud de pequeñas cosas que SI eran innovar. Pero la Apple de hoy en dia coge los dispersos componentes que ya existen y que ya han desarrollado otros y lo mejora en su uso y en su estética. Pero eso no es innovar, es mejorar lo que ya existe. Y en eso, hoy por hoy, Apple es imbatible
… y los Powermacv G-5 1,8 siguen colgándose con el 10.4. Creo que a Steve se le “olvidó” presentar el prometido parche. Enfin…
ALF, manejar un mac con un mando a distancia no es innovar, ya lo hacen “otros”.
Aumentar la capacidad del ipod no es innovar, solo es una ampliación. no hace falta creatividad para ello.
y al imac le han mejorado poca cosa… muy lejos de innovar. Le integran una cámara y le añaden un mando a distancia, cosa q ya hacían “otros” y lo llaman innovador y revolucionario.
Creo q la palabra innovar se usa en el entorno mac ya para cualquier cosa. Lo q hace el marketing.
Y del ipod video… no era accesible un ipod video pq tenían problemos para convertirlo en un negocio de descargas internet. Q pasa, q los usuarios q usan el ipod para sus propios mp3, o aquellos a los q les interesa el ipod video para llevarse encima sus videos caseros, no les importa a apple? ese es el tipo de empresa q es apple? el usuario el último de la lista de preferencias. Lo importante es explotar el nuevo filon de ventas de pelis. Creo q esto está muy lejos de innovar. apple se ha convertido en especialosta en forrarse vendiendo mp3 y todo lo demás da igual.
Yo voy de acuerdo con Alf, reducir costos, y por ende dar más por menos si es innovar, ustedes diganme como es que le agregan más valor a un producto sin aumentar su precio, con todos los efectos económicos globales actuales, si no es por innovación??
es muy simple, solo tienes q dejar pasar el tiempo, y mejores componentes estarán a menor tiempo. por eso el imac de hoy es mejor q el de ayer al mismo precio. eso no es innovar. simplemente es el ritmo del mercado tecnológico.
Y no creo q los precios de imac sean precisamente un chollo. pq es carísimo para las prestaciones q incluye.
es muy simple, solo tienes q dejar pasar el tiempo, y mejores componentes estarán a menor precio.
Yo tambien estoy de acuero con ALF, a los que opinan que apple hoy no saco un gran producto (entiendase calidad/precio) diganme que producto esta hoy disponible con esas cualidades y no olvidar calidades, porque enseguida sale el listillo comparando con alguna marca china con un listin interminable de caracteristicas y luego a la primera de cambio se le dispara como un misil el boton de play luego de haberlo usado no mas de 1 mes (Por ejemplo mi caso) y creo no ser el unico que se le haya roto esos que te ragalan en carrefour (bueno regalar un cuerno que me salio unos 80 Eurillos tirados ha la basura). Conclusion nadie dice que es el mejor reproductor ni que va ha reemplazar al comunicador de SPOK en STAR TREEK, pero comparado con la competencia no estan mal vamos.
Otro comentario un reproductor que me gusta y cada vez mas es IRIVER U10 pero me parece un poco corto de memoria si es que vas ha reproducir video, pero esa marca si la veo para competir con Apple, igual si me dan ha elegir me tiro por Apple, no se la estetica de sus productos el acabado hasta los minimos detalles el roce con la piel produce una sensacion de pequeños pinchazos que hacen que desenfundes tu billetera, pero luego cuando la habres caes en la amarga realidad no hay un duro y a tomar por culo, ha conformarse con los mp3 chinos.
Totalmente de acuerdo con Alberto y Luis en sus opiniones. En el nuevo iPod Video no veo ningún intento de Apple por ofrecer algo realmente util para el usuario. Es tan solo un vehículo para vender clips de video de una calidad muy discutible a precio de oro (relativamente hablando). Otra prueba de ello es el nuevo iTunes 6. ¿Realmente está justificado el salto de versión de la 5 a la 6 en menos de un mes para la patética lista de “mejoras” que incluye?. Lo único que aporta iTunes 6, es la posibilidad de que te dejes el sueldo en capítulos de series y cortometrajes de Pixar ya incluidos en algunos DVDs de Disney. Pues vaya novedad!. ¡A mi me parece que nos toman un poquito el pelo!.Mantengamos los pies en la tierra. ¿Y la jugada de presentar el Nano hace un mes escaso y ahora sacarse de la manga el Video?. (Por cierto, me parece mucho más “innovador” -entre comillas-, el iPod nano que el iPod video). El iPod Nano si aporta ventajas, comodidades y nuevas posibilidades realmente usables al usuario. El iPod Video… va a ser que no.
Yo creo que os pasais un poco.
Primero este evento estaba pensado al 100% para el mercado domestico. Esto quiere deir que es logico que el mercado procçfesional quede relegado a enero o incluso junio ya que creo que apple en enero presentara el leopard y pocas cosas más. Esta claro que apple quiere entrar por la puerta grande con los intel y está esperando a que intel le proporciones los primeros chips 64bits para portatiles.
Respecto al ipod video pues es algo que, no lo vamosa negar, todos deseabamos. Queriamos que el ipod cubriera todas las necesidades multimedia y eso ha hecho jobs cerrar el circulo introduciendo la capacidad de reproducir todo lo que creamos en nuestros macs en el ipod. Posiblemente no sea una “innovación”, aunque yo creo que lo es, pero cumple con lo esperado.
Respecto al nuevo iMac pues que decir que si antes ya era un producto genial ahora lo han acabado de redondear con la camara, el mando y el toque de estilismo a la hora de hacerlo mas delgado.
Creo que apple sigue avanzando que el ipod video era una cosa que la mayoria de los macqueros pediamos a gritos y que estas navidades apple tiene todos los elementos para sacar beneficios por un tubo.
Pensaba escribir un comentario más largo, pero, sólo enlaces:
http://www.wired.com/news/digiwood/0,1412,58255,00.html
http://paidcontent.org/
Y cuando en el mundo PC se anda en la TV p2p, estas cosas suenan “raras”.
Un iPod`para ver video, ¡jodete!, con esa pantallita.
Luego ves la Psp que pesa igual que el iPod y te quedas embobao.
Psp, que por menos dinero, trae hasta funda.
Fabricada con un material medianamente resistente, por lo menos no se ralla con las manos.
Eso sí, si quieres escuchar radio en el iPod, te jodes, pues un aparato ideado para escuchar música no lo está para escuchar radio.
Y te sacan la pavada esa de los postcast, muy bueno para escuchar las noticias o Radio 3.
Y a esperar casi año y medio para comprarte un Macintosh, pues eso era lo que vendia Apple, ¿no?.
Sigue así Apple, que Sony te comerá.
Por cierto, con el nuevo firmware de la PSp se puede ver television y video streaming inalambricamente.
Yo personalmente estoy encantado, unas veces hay mas innovaciones y otras veces sólo mejoras; en cualquier caso lo que está haciendo apple es imponer un estandar en torno al ocio, el consumo y las nuevas tecnologías, está tirando del carro y me encanta como lo hace. Hoy serán videos de baja resolución pero ya está ahi otra oferta más de televisión o cine a la carta. Y para los más desencantados, paciencia, no sólo de “think diferent” vive apple, ha encontrado una linea de negocio que muchos quisieran haber dilucidado y eso le permitirá seguir ofreciendo mejores maquinas y más diversión en el futuro.
Respecto a los Ipods, está claro que el mercado está lleno de dispositivos digitales con caracteristicas que tal vez algunos prefieren pero… se trata de productos perecederos en su concepto (no todos), hoy los ves en la fnac o en centros comerciales a bajo coste y mañana puede que el fabricante haya desaparecido o el modelo deje de fabricarse. Apple no puede permitirse eso, a cambio nos ofrece calidad, estandares y una continuidad que a la larga yo desde luego prefiero, me gusta organizar mi biblioteca musical con itunes, pasar toda mi musica al ipod y tomar un cafe con los amigos o la familia mientras vemos algunas fotos o videos familiares en el Imac, y con el nuevo soft y mando a distancia.. que lujazo!!! puede ser mejor, pues claro!! es cuestión de tiempo 😉 mientras tanto disfruta de lo que hay ;-)))
al parecer apple esta guardando la actualizacion de los powerbook y los powermac para la llegada de intel. cuando todos piensan que apple va a mejorar la gama baja talvez empiece por la alta
esperemos la novedades por el lado de las mac porque cada vez me gusta menos el rumbo de tienda de videos!!! por dios! se estan llendo a no se donde!
llendo?, tio tendrás que ponerle hasta el copyright.
perdona henry, yo tampoco soy muy bueno pero es que me ha dolido, je,je estoooo yo quería comentar que sobre el nuevo ipod que la duración de la bateria es una pena, podrian hacerlo un poquitín más grueso y darle mas autonomia, o que le metan una pila de plutonio enriquecido con vitaminas B1 y B2 no se pero 3 horas de video es de puta pena.