Nuevos detalles de Cell

Las cuatro empresas que se encuentran desarrollando el poderoso procesador Cell que será el corazón de la PlayStation 3, dieron a conocer ciertas especificaciones del chip, en un intento de alcanzar a un sector más amplio del mercado de los dispositivos electrónicos y ordenadores.

IBM, Toshiba, Sony y Sony Computer Entertainment (SCEI), que están desarrollando el chip en conjunto, publicaron detalles de la arquitectura del motor de banda ancha que se encuentra en el corazón del procesador. Dieron detalles sobre los medios y la aceleración streaming del procesador y el lenguaje de programación de los programas.

Se espera que la PlayStation 3 sea lanzada a mediados del próximo año y será el primer producto basado en Cell en el mercado. Toshiba quiera hacer uso de Cell en televisiones de alta definición, y Mercury Computer Systems tiene un trato con IBM para utilizar Cell en ordenadores.

Ahora quieren ir más allá de las limitaciones de esta aplicación y crecer el mercado del chip, para ello se han gastado varios millones de dólares desarrollando tecnologías de manufactura. Cell está contemplado como uno de los procesadores más poderosos desarrollados hasta ahora. Se ha usado para aplicaciones multimedia que necesitan un procesamiento muy rápido y que involucran grandes cantidades de archivos.

Este chip tendrá un procesador PowerPC de 64bit y otros ochos procesadores multimedia adicionales. Los procesadores soportan múltiples sistemas operativos y modelos de programación a través del uso de la tecnología de virtualización. El chip CELL usará la interfaz de memoria Rambus XDR (extreme data rate), y correrá a 3.2 GHz.

Para más información existen documentos de IBM, y también en esta dirección.

Fuente: macworld

6 Comments

  1. Anónimo

    No sé, no sé, el uso de Cell en la informática de todos los días (léase ordenadores de escritorio) abre más interrogantes que respuestas. En la práctica me quedo con el Mac y/o el Pc (sí, inluido este) antes que alguna nueva plataforma por expereimentar… además mucho presumen de la potencia Cell, pero ya veremos los micros de Intel y AMD dentro de un año…

  2. Anónimo

    A ver si lo he entendido,están haciendo un procesador que incluye el G5 y ocho más, no. No seria mejor hacer un procesador de nueve nucleos desde cero, pues ya se sabe que cuando se cojen piezas de un lado, otras de otro, que no son compatibles, sale algo pero con todos los problemas que tenian las piezas de partida y con alguna añadida más. para hacer algo bien hay que comenzar desde cero. tienes unos onocimientos y una experiencia en CPUs, pero no andes mezclando manzanas con peras, que no son la misma cosa.

  3. Anónimo

    Borralla en ningún sitio dicen q sea un G5. IBM llama PowerPC a todos sus procesadores, y son muy variados. El Cell lo están haciendo muy bien, no simplifiques las cosas de esa manera, q la ingeniería no es cojo de aquí allí, no mezclo todo y ya está. Por lo q se conoce de ese procesador, será un bombazo.

    Pero para entonces Intel tiene previsto micros de 2 y 4 cores. así q un dual con micros de 4 cores, serán 8 cores. una bestialidad. como tener 8 procesadores. ni te cuento una placa con 4 micros de 4 cores, 16 cores.

    aunq estos micros de 4 cores en realidad estarán orientados al mercado de servidores, y sus precios serán prohibitivos… tendermos micros de 2 cores y placas duales = 4 cores. q no es poco.

Deja una respuesta