Auna ha decidido separar la venta de su sección de telefonía móvil (Amena) de la venta de Auna Telecomunicaciones, consorcio dedicado al sector de Internet.
France Télécom, propietaria del proveedor Wanadoo, quiere afianzar de esta forma su posición en el mercado español, convirtiéndose en un operador integrado.
Por otra parte, Ono y sus socios inversores demuestran su malestar porque se haya admitido a trámite la oferta de France Télécom por solo una parte del grupo, justo en medio de las negociaciones por la venta del grupo completo. Otros analistas, sin embargo, estiman que facilitaría la venta a Ono de la sección de Internet.
Fuente: EFE
Yo creo que no podemos ni imaginarnos cuanto dinero es eso en pesetas: 1,660,000,000,000.
El mundo es injusto, no hace falta que lo diga, pero la gente se muere de hambre y ninguno hacemos nada, yo el primero, por evitarlo…
Pago un facturón de móvil al mes para que los mamones esto se jinchen a ganar dinero, cuando podría destinar 6€ al mes en cualquier ONG o apadrinar un niño… Creo que me voy a replantear las cosas…
Una reflexión tan buena como simple. Aplaudo tus palabras.
De verguenza ajena. Está España intentando hacer negocios fuera (BLN de Italia) y ni puto caso. Pepsico intenta comprar Danone y se moviliza hasta Chirac.
Luego viene aquí el presidente de France Telecom, una mañana con el ministro Montilla y ala, toma amena para ti.
Que asquito de corrupción.
corrupción????? los primeros corruptos son los mamones banqueros, los mayores ladrones de este país. Amena es una empresa privada con capital privado -de los bancos que juegan con nuestros escasos ahorros para luego cobrarte comisiones hasta por mear-
Y Chirac ya puede moverse que si el accionariado de danone está de acuerdo, esta pasará a manos de Pepsico. A quien hay que castigar es a los bancos -a través de empresas como Endesa o Fenosa, que al final siguen siendo de bancos- que se han dedicado a meter la suficiente pasta en esa empresa para luego venderla, no crear un grupo mayor o mejor, simplemente venderla para sacar plusvalía. En este país no hay conciencia de creación… bueno, no sé si la hay en algún país.
Coincido en no entender esta venta, sino es como resultado de esas influencias que comentais y que españa se niega a ejercer a su vez sobre otros.
Pero considero que el problema mayor es la tendencia cada dia mayor a empresas más y más grandes, con mayores intereses, y ocn mayor poder politico a sus pies. Como pequeño comerciante agobiado por ellos, y sufrido usuario de varias de ellas, no acabo de entender porque la ciudadania no se rebela y deja de lamentarse por lo que tiene el vecino.
Estoy harto de las envidias de los demás hacia los pequeño comerciantes, como si fueran demonios, y en su lugar el apoyo casi sin fisuras a toda supuesta empresa multinacional.
Aparte de vuestros comentarios, correctos y diciendo lo que opina mucha gente, somos los primeros que tenemos la puñetera mania de que lo ajeno siempre es lo mejor, en vez de mirar un poco por lo nuestro, que hasta el aceite de oliva es de multinacionales francesas.
Necesitamos más identidad de pais, tanto en lo profesional como en lo laboral, y que nuestros gobernantes dejen de una vez alguna empresa con capital 100% español.