La nueva sociedad entre Intel y Apple ha tenido muchos efectos secundarios, no solamente para las dos compañías, sino también para toda la industria tecnológica.
Apple ha tomado la ventaja en cuanto a la tecnología USB, FireWire y redes inalámbricas; Intel dice que es exactamente este tipo de innovaciones lo que ellos buscan. Una de esas innovaciones hechas por Apple es el procesador de 64 bit, tecnología que te permite más memoria que los chips de 32 bit, el chip de 64 bit permite a los procesadores cargas de trabajo mucho más pesadas. Intel tiene guardado en su arsenal chips de 64 bit, el Pentium D Dual Core, un derivado del Pentium 4, y el Itanium, los dos tienen capacidad para 64 bit, según Intel. Apple no ha dicho si usaría este tipo de chip u otro modelo completamente distinto.
Intel actualmente utiliza un proceso de nanómetro 90 al manufacturar sus chips, y esto es lo que interesa a Apple, pues al bajar la tecnología de nanómetro, los desarrolladores de chips pueden hacerlos más pequeños, añadiendo así funcionalidad a los procesadores.
Actualmente Intel se divide en cinco categorías: el grupo Digital Enterprise, para servidores, ordenadores de escritorio y productos inalámbricos; Digital Home, un grupo que se encarga de probar dispositivos y hacerlos funcionar en el hogar; Mobility Group, se encarga de tecnología inalámbrica, incluyendo PDA’s, móviles y ordenadores; y por último Digital Health, que se encarga de mejorar todo lo que involucra a la sanidad.
Intel ha estado en conversaciones con Apple durante muchos años tratando de hacer que Apple haga el cambio del procesador PowerPC al modelo basado en Intel. A lo largo de la historia, Apple ha sido una de las compañías que ha guardado más secretos en cuanto a su tecnología, Intel lo ha hecho al revés, y planea seguir haciéndolo así.
Fuente: macworld
Los PowerPC G5 también se fabrican a 90nm, y tendría que mirar si Freescale (antigua Motorola Semiconductors) fabrica también los G4 a 90nm.
Lo que interesa a Apple es que Intel tiene una planta a 65nm a punto de entrar en fabricación masiva. IBM aún tiene que amortizar la de 90nm…
Totalmente de acuerdo con Juan de Dios. A Apple lo que le interesa para el 2006 son los dual-core con tecnología de 65 nm.
http://www.idg.es/macworld/foro/display_topic_threads.asp?ForumID=1&TopicID=18613&PagePosition=1&ThreadPage=7#96715
Totalmente de acuerdo con Juan de Dios. A Apple lo que le interesa para el 2006 son los dual-core con tecnología de 65 nm.
http://www.idg.es/macworld/foro/display_topic_threads.asp?ForumID=1&TopicID=18613&PagePosition=1&ThreadPage=7#96715
Por cierto, Itanium no es x86.
IBM es una caca q nos ha tenido retrasados mucho tiempo, vamos con Intel YA.. cuanto antes, el q no vea que el Pentium 4 tiene mejor relación velocidad precio q el G5 es q es ciego o mactalibán, ya veras de aquí 2 años, Steve eres un fiera, dile a Otellini q es otro fiera!!!
Yo un pentium 4 no se si lo quiero, pero estoy deseando que hagan el cambio ya, puesto que soy uno de esos usuarios, que necesita un equipo nuevo, habia pensado en un iMac, ya que mi capacidad de proceso actual no tiene muchos requerimientos… pero creo que tendre que esperarme otro añito mas… estirar y estirar mi mac… a ver si puedo estrenar modelo.. jeje
Antonio, si el mac no lo quieres para grandes cosas, y ojo que en las cosas pequeñas incluyo PhotoShop CS, FreeHand MX, DreamWeaver MX, FinalCutPro… con un G4 a 1’42 Ghz como el del mini te sobra máquina, si quieres más potencia pues el iMac G5, y no dejas de estrenar equipo.
Yo secundo lo q dice Luis, «IBM es una caca q nos ha tenido retrasados mucho tiempo, vamos con Intel YA..»
IBM TAMBIEN ESTA A PUNTO DE EMPEZAR A FABRICAR A 65NM. Y seguro que fabrican micros a mas de 3 Ghz como los de la XBox 360, pero claro, no interesa que se sepa, ellos son los malos de la pelicula.
Menuda panda de retrasados.