Una metáfora de la vida cotidiana con un Mac.
Manuel iba con su coche manzanero por las carreteras de su país, lo cogía cada día para viajar y le era fiable al 100%. Muy pocas veces había tenido problemas con él, se lo había comprado porque se harto del modelo pez repetido miles de veces por todas las carreteras.
Pero Manuel tenia un problema, pasaba que todas las carreteras de su país eran de pago y todas se tenían que pagar con la misma tarjeta, tarjeta que no estaba para el coche manzanero de Manuel pero si para los coches pez.
A donde iba Manuel tenia problemas, las barreras se negaban a abrirse y los operarios le decían «use un coche adecuado», pero las cosas no acababan allí, cuando llevaba a sus hijos al medico tenia que esperar fuera porque muy pocos aparcamientos le aceptaban, no es que el coche de Manuel fuera incompatible, Manuel podía hacer cualquier cosa que quisiera con su coche de forma más fiable que con el coche pez, pero no podía pedir ayuda una gran mayoría de veces.
Un bien día Manuel decidió coger su coche e irse a tomar unas copas en un bar con un amigo para hablarle de la situación del coche manzanero:
«Me parece una falta de respeto realmente enorme que marginen a mi coche en servicios que tendrían que ser para todo el mundo»
El amigo le respondió:
«Pero si sois 4 pelagatos, ¿creéis que os van a dar soporte a 4 pelagatos?»
Manuel ya había oído esa expresión despectiva, recordaba lo hipócritas que son los usuarios de los coches pez, hablaban pestes del coche manzanero para luego copiarlas y regocijarse, habían intentado hundir la marca y negarle a gente como Manuel la capacidad de decisión sobre qué coche quiere para recorrer las carreteras de su país.
Esa clase de marginación es la que tienen que vivir día a dia los usuarios de Mac. Bancos que no dan soporte a Mac, empresas de servicios de internet que no dan soporte técnico a Mac y un largo etcétera.
El no dejarnos escoger en qué plataforma podemos usar los servicios que necesitamos como ciudadanos es un acto de marginación que va en contra del libre mercado y la libertad.
Pero, «si te gusta conducir» …..
Cuando sacamos con los amigos el tema del mac, que es mas caro, que e spara cuatro pelagatos, etc etc etc, lo único que esa gente comprende es, «no compares un Bmw con un Daewoo». De sta forma entienden la que creo que es CALIDAD y exclusividad del mac.
Buen artículo
Pero, «si te gusta conducir» …..
Cuando sacamos con los amigos el tema del mac, que es mas caro, que e spara cuatro pelagatos, etc etc etc, lo único que esa gente comprende es, «no compares un Bmw con un Daewoo». De sta forma entienden la que creo que es CALIDAD y exclusividad del mac.
Buen artículo
Solo nos queda la opcion de resistir y atacar! :). Yo llevo ya unos añitos, desde el 2002, en esta plataforma, trabajo para instituciones publicas y compañias suministradoras que no saben que es un Mac, pero resisto e incluso disfruto. Donde ellas no llegan yo si :D.
De todas formas, tambien hay que decirlo, desde que me compre mi primer Mac en el 2002 las cosas han cambiado mucho, por no decir de forma espectacular. Entro en bancos donde no entraba, hago cosas que antes no podia hacer…… vamos, que no hecho de menos casi nada
Cierto, Numan.
Ese rollo de pena es ahora mismo irreal con ganas, esto ya es compatible del todo.
Esto no es el sistema que fué diferente, ahora es simplemente compatible, muucho mejor, e incluso ahora tenemos programas muy importantes SOLO PARA MAC: Imovie, Iphoto, Idvd, GarageBand, Final Cut, DVD Studio Pro, Pages, Keynote…
Ahora es al revés, ahora WINDOWS ES INCOMPATIBLE con los programas que hacen a un profesional y a un usuario de casa ser feliz con su ordenador y además MAC es ahora un ordenador con multitarea de verdad, facilidad de uso sin rival y libre de virus y libre de otros ataques.
«Larga vida al Mac y a todo aquello que de verdad funcione».
Pero si el «coche pez» funciona bien, cambias el de la manzana y punto. Tampoco es cosa de ir de sufridor por la vida que son cuatro dias. Mientras uno y otro me den la misma utilidad y no me den problemas tando me da. Yo opto siempre por lo mas «utilitario» pez o manzana.
Yo solo dire una cosa.
España es socialdemocrata, pertenecer a una mayoria da ventajas sobre pertenecer a una minoria.
Vivimos en un pais donde no se tiene en cuenta el derecho individual, sino el colectivo.
Mientras el «coche» consuma poco, tenga una mecanica fiable, sea seguro, tenga un buen precio, deje satisfechas mis necesidades y no haya problemas de piezas ni tardanza en las reparaciones cuando me falle, tanto me da la marca. El diseño es interesante pero prefiero unas buenas «tripas» y un buen servicio.
Un «coche» asi le compro, me da igual si le fabrica Apple, Microsoft o HP. El dinero es mio y el cohe suyo, solo pido un intercambio justo.
Urian hablamos de productos. Es un simple tema de mercado y economia, asi de facil. Si el pc se vendiera poco y el mac mucho la situacion seria a la inversa. El mercado y la rentabilidad manda siempre en una economia capitalista, no es tema de minorias o mayorias sino de intereses economicos.
Tenéis razón en la mayoría de las cosas que decís. La ayuda oficial escasea… pero el soporte al final nos lo damos nosotros mismos, entre nosotros. Tenemos soluciones propias para todos los problemas. Si no las encontráramos, sí podríamos decir que nuestro producto es inferior. Tenerlas es la prueba de lo contrario: con dificultades hacemos las cosas de mejor mejor manera.
marius, lo que dices es cierto. Y hace que la experiencia de usar un Mac en la vida real sea una heroicidad.
Entonces, si es compatible del todo, opera con ING Direct a través de la web, haz primitivas en lotojuegos, compra en carrefouronline o en capraboacasa, mira los vídeos de la web de tele5, usa el sistema RED de la SS, haz los trámites de Hacienda por la web, matrículate en la Universitat Oberta de Catalunya y usa el software que te dan, pasa por el campo de minas que son las pasarelas de pago de muchos bancos al comprar por Internet, etc.
Entonces, si es compatible del todo, opera con ING Direct a través de la web, haz primitivas en lotojuegos, compra en carrefouronline o en capraboacasa, mira los vídeos de la web de tele5, usa el sistema RED de la Seguridad Social, haz los trámites de Hacienda por la web, matrículate en la Universitat Oberta de Catalunya y usa el software que te dan, pasa por el campo de minas que son las pasarelas de pago de muchos bancos al comprar por Internet, etc.
Vale, pero la cosa está empezando a cambiar. Por ejemplo este año los programas para hacer la declaración de mi empresa los proporcionan en java para que sean compatibles con Mac y Linux.
En cuanto al resto de la páginas que mencionas, si no funcionan es porque están mal hechas y no siguen los standares. De hecho la mayoría sólo funcionan con las Windows XP o 2000 y la última versión de IE. Si tienes windows 98 o una versión antigua de IE, muchas de ellas no funcionan. Esto demuestra lo mal hechas que están.
De todas formas, ¿el uso de estas páginas cuanto tiempo de uso de ordenador suponen? ¿un 0.5%? Bueno, en se caso probablemente puedas arreglarte usando el Virtual PC y así no tendrás que sufrir el uso de windows el resto del tiempo (99.5%).
Viva la libertad de elección. Odio que me impongan las cosas solo porque el resto del mundo las hace asi.
Muy bueno el artículo, la verdad es que mejor explicado no se podía.
Felicidades.
—-
En cuanto al resto de la páginas que mencionas, si no funcionan es porque están mal hechas y no siguen los standares.
—-
Lo siento, pero los estándares los define el uso. Lo demás es academicismo.
Si la página le funciona al 99% de la gente, quien tiene un problema no es la página: es el 1% restante.
—-
De todas formas, ¿el uso de estas páginas cuanto tiempo de uso de ordenador suponen? ¿un 0.5%? Bueno, en se caso probablemente puedas arreglarte usando el Virtual PC y así no tendrás que sufrir el uso de windows el resto del tiempo (99.5%).
—-
Esas cosas representan un tiempo de uso mínimo sobre el total de una máquina de producción en una fotomecánica o editando vídeo de 8 de la mañana a 10 de la noche. Pero bastante en una máquina doméstica o de un profesional liberal (eMac. iMac, MM, iBook, PB), que son los pretendidos switchers.
De cualquier manera, el intríngulis de la cuestión no tiene que ver con el porcentaje de tiempo de uso del ordenador sino con:
a) La utilidad absoluta: «Si no puedo acceder a esta base de datos, no puedo hacer mi trabajo. Se acabo el Mac.»
a) El tiempo que te ahorra: unos minutos en una web o un viajecito a Hacienda, al banco o al super, con el aparcamiento y las colas correspondientes.
b) La percepción de utilidad de la plataforma: Y esto es algo que me jode mucho no sólo por la limitación que me impone a mí sino porque yo he de dar la cara por Apple ante mis clientes, que son los que me hacen la pregunta. «Si mi amigo Pepe puede hacer esto con lo que dices que es una mierda de máquina de cuatro duros infectada con todo, ¿por qué no puedo hacerlo yo con esta virguería de 2000 pavos que me he comprado?»
¿Usar el VirtualPC? «¿Me estás diciendo que me he comprado una máquina para imitar con más lentitud y más problemas el funcionamiento de otra y que encima he de pagar un pastón más en eso que llamas emulador y en un Windows? ¿Pero el Mac no iba sin Windows?»
Desengañémonos: el futuro es Internet, porque el presente ya lo es. Haya iPods, haya iLifes o iLeches, lo que no se mueva con soltura por Internet está condenado.
Y si Apple tiene que bajarse del burro de los «estándares» y comprar tecnología de Microsoft para comportarse en Internet como un PC, más vale que se vaya dando prisa.
Los profesionales traan mucho porque compran una herramienta para su trabajo. El pretendido público de las máquinas pretendidamente de consumo de Apple no es tan transigente: quiere hacer lo que hace el vecino y quiere hacerlo mejor.
No deja de ser un contrasentido que siempre hablemos del Virtual PC para hacer lo que el mac no hace (por el motivo que sea). Si los peceros estuvieran todo el rato con el Virtual MAC a vueltas les pondriamos a parir y nos partiriamos a reir.
Es terrible hablar mal de los pc´s y de Microsoft y luego tener que usar un Virtual PC (o cualquier otro) con el Windones de turno. Los horribles pc´s no necesitan emuladores de mac para hacer nada, a no ser que el usuario de pc le apetezca curiosear un nuevo sistema. Son feos e inestables los jodios pc´s, pero son mas compatibles que los garbanzos en un buen cocido… aunque te den gases.
Si continuamos con el simil del coche ¿que nos pareceria que nuestro maravilloso coche manzana tuviera que utilizar un emulador de coche pez para conseguir determinadas cosas?.
Mira que soy jodon, pero es que todo en esta vida tiene dos caras y nada es nunca blanco o negro… el gris existe y con muchos matices.
truximan, lo has bordado en el último post. Tanta élite, tanta élite, tanto procesador y motor gráfico pero si no anda….Es verdad que hay unas cuantas páginas que no funcionan, y al público al que van dirigido ciertos productos «populares» de Apple eso les importa muchísimo. Que la tipografia PostScript vaya bien se la suda si no se pueden meter en todas las páginas que con un ordenador no «tan selecto» entrarían sin problemas.
Talón de aquiles que se llama. Ahora vivo en el Reino Unido y tengo un PC (mini mac is coming SOON!!!!!!) y en el último año sólo me pude colgar en navidades desde un mac a internet. Quería enseñar en casa una página de busqueda de trabajos (el INEM de aquí pero que funciona que te cagas, vamos, que encuentras trabajo…)No se pudo. Una página estatal y na de na…Si todo se basa en comprar unas cuantas licencias, como no lo hagan ya, seguirá en la sombra. La cuestión es que lo quieran hacer y tendriamos otro bonito e interesante tema de conversación.
No olvideis que MICROSOFT es una compañía y no es la que impone los estándares. Un estándar nunca puede estar creado por una compañia.
El problema está en que es INTOLERABLE que las instituciones públicas no sigan estándares. Con el resto no me meto porque son empresas privadas y pueden hacer lo que quieran, eso sí, yo os propongo que si un banco no os da soporte en internet os vayais a otro y ya está, que para eso somos libres.
Contestando a truximan sólo tengo que comentar una anécdota. El habla de la cantidad inmensa de tiempo que se pierde porque no se puede conectar a tal web o porque quiere tener tal programa que tiene su vecino. Bien, ésta es la anécdota:
tengo una amiga que compró un PC con Windows. Lo encendió, le instaló programas piratas (como hace todo buen usuario de windows que se precie) e incluso instaló un antivirus (pirata también). Se conectó a internet y….. a la semana siguiente dejó de usar el ordenador porque se ve que le ha entrado un virus y le funciona fatal. Ahora tiene que esperar a que otro amigo pase por su casa para que le reinstale todo.
La pregunta ¿cuánto tiempo ha ahorrado?¿Y cuántos disgustos? Lo siento pero no me vale la teoría de que el estándar lo impone el que más mercado tiene.
Mi última experiencia con WinXP
1-Instalar WinXP en un pc con adsl. 30 segundos infectado y se reinicia solo.
2-Instalar WinXP con el cable del adsl desconectado, meterle un antivirus y conectar adsl. 30 segundos, infectado y se reinicia solo.
3-Instalar WinXP con el cable de adsl desconectado, meterle un antivirus y un firewall. Conectar el adsl y funcionando. ¿Por cuento tiempo?
Cada una de estas instalaciones sabeis el tiempo que lleva. Y no voy a contar cuando hay que reinstalar una serie de programas.
Mi última experiencia con OSX.
1-Me creo que no voy a poder hacer muchas cosas con el nuevo sistema por internet. Me creo que dejaré de poder usar muchos programas y archivos. Me creo que lo voy a terminar poniendo en ebay al mes de la compra.
2-Me arriesgo y lo compro.
3-Año y medio con el. Ningún virus, ningún problema, ningún susto. Nada incompatible que haya necesitado en su momento.
Bueno, pero estas son mis experiencias. A mi me da exactamente igual lo que usa el vecino. Me alegro por la gente que esta contenta con su sistema. Eso si, no dejaré de decir que yo estaba agusto con windows hasta que arranqué un mac.
Me voy a atrever a hacer un comentario de una persona que ha usado Mac (del 92 al 97), que por problemas diversos tuvo que pasar a PC y al que le gustaría volver a Mac.
Mi caso es un caso atípico dentro del mundo de Wintel: Tengo algo de idea de lo que llevo entre manos, he tenido ya varios PC’s, entre portátiles y sobremesas, y no tengo grandes problemas ni de virus ni de troyanos. Todo eso, por supuesto, con pogramas bajados de Internet ‘by the face’. Voy a hacer el cambio para este verano y me he acojonado un poco con eso de que decís de que con Mac no se puede entrar en algunas Webs (o no están preparadas). ¿Alguien podría poner una lista?
SALUDOS
Vamos a ver 1- Yo he comentado lo de usar el Virtual PC solo un mínimo de tiempo en caso de querer hacer algo que no se pueda hacer de otra forma y como último recurso. Si vas a usar el Virtual PC todo el tiempo es mejor comprarse un PC. Lógico.
Vamos a ver 2- Los estandares existen y están para algo. Precisamente para que la gente pueda hacer uso de la libertad de elección de plataforma. No es una cuestión de tecnicismos, es una cuestión de libertad. Microsoft se salta los estandares de forma interesada para tomar ventaja de su posición dominante en el mercado y veo que con gran éxito. Hay gente que usa windows exclusivamente por una cuestión de «compatibilidad» aunque esta «compatibilidad» solo funcione si tienes las últimas versiones de windows y del IE.
La solución es simple aunque de lentos resultados, yo cada vez que quiero usar una página y no funciona le mando un mail al webmaster. Si esto lo hacemos todos conseguiremos que la cosa cambie. Como ya dije, este año ya hay programas de hacienda en Java y funcionan en Mac OS y Linux y hasta he podido comprar entradas en La Caixa. Esto no se consigue agachando la cabeza y dejando que nos den las collejas a pares. Hay que reclamar la libertad de elección. Yo quiero elegir libremente la plataforma informática que quiero utilizar ¿y tu? Si hay que quejarse pues me quejo. Decir que apple tendría que hacer esto o aquello es muy cómodo. Nosotros también podemos hacer algo para defender nuestra libertad.
Vamos a ver 3- Empieza a ser triste que él único motivo que la gente proporciona para usar windows es el hecho de que las usa el 90% de la gente y las ventajas que ello proporciona. Esto no viene dado por la calidad del sistema sino por la posición dominante en el mercado de Microsoft. A mi me suena demasiado al Gran Hermano de Orwell. De todas formas, está muy claro que para según que usuarios un PC con windows es la plataforma ideal.
Salu2.
Yo el tema del Mac lo veo ahora bastante bien. Antes me parecía un sistema demasiado cerrado pero con la aparición del OS X se ha abierto a todo un mundo de posibilidades de desarrollo, uso de programas GPL etc etc. No hay problema para desarrollar una misma aplicación entre gente que use Windows, Linux, OS X u otro tipo de sistema operativo.
Los equipos Mac, sobre todo los portátiles, no me parecen nada caro para el rendimiento que ofrecen y la construcción es muy superior a la mayoría de los equipos PC. Sin embargo en el caso de los ordenadores de sobremesa, la poca capacidad de ampliación me parece un problema. ¿Qué hacer cuando necesitamos mayor capacidad de proceso o nuevos periféricos (tarjetas PCI por ejemplo)? Algunos equipos Mac son hasta complicados de desmontar para realizar estas tareas (iMac mini).
Por otro lado, las bondades del sistema operativo de los Mac me parecen bastante lógicas. Quiero decir que no cabría esperar menos de una compañía que controla tanto las especificaciones y el diseño software como hardware. El rango y variedad de dispositivos sobre los que se instala el Mac OS es mucho más reducido que el que contempla Windows (y ya no digamos otros sistemas Unix que pueden instalarse en muchas y muy diferentes arquitecturas). Sí, el Windows también «sólo» se instala en una única arquitectura (PC) pero todos sabemos que existen infinidad de placas, chipsets, tarjetas gráficas … etc, etc. Apple por otro lado controla tanto el diseño de las placas de sus equipos como los componentes que montan.
En conclusión, el Mac está muy bien, pero no se puede comparar con otros sistemas operativos así «a saco». ¿Quién sabe cómo se comportaría este software si se portara a todo tipo de máquinas PC compatibles (imaginemos todo tipo de drivers para hardware PC cargados en el sistema, muchos de ellos ni siquiera optimizados)? ¿Rendiría igual o sería como otro Windows? Bueno pues ahí queda eso. Un saludo.