Los desheredados

Si usar un Mac en un mundo de PC´s es ya de por si difícil, la central de Apple nos trata como a parias.

Desheredados

Si, como a parias, como a los desheredados de la tierra. Promoción a promoción vemos que los usuarios del resto del mundo quedamos fuera de los planes de Apple. Sólo los s disponen de una situación privilegiada, tanto en precios como en extras. Si al menos pudiéramos comprar en USA con garantía … pero las garantías americanas NO sirven en Europa. Eso si, tu garantía Europea sirve en cualquier país europeo, pero claro, también pagamos precios «Europeos».

Esto nos hace pensar seriamente si el resto del mundo es siquiera mercado para Apple, o simplemente somos los que vamos a pagar el reforzamiento de marca en USA. A mi no me importaría echar una mano a Apple en USA, siempre que luego Apple nos la echara luego al resto del mundo (y no al cuello).

La pregunta es: porque hay que vender tantos Macs en el marcado ? tanto ha bajado la cuota de mercado con respecto a los PC´s? Dell y Compac están haciendo pupita?. Quizás esa supuesta cuota perdida en USA se podría sacar del mercado mundial, que está deseoso de recibir, de sentirse querido, apoyado, y sobre todo, con ganas de hacer cosas.

Y por eso, cada vez que veo los precios de las máquinas, y considero añadir una más al parque propio, miro los precios de los s, y me pregunto porqué en una sociedad donde las barreras del transporte hace mucho que se han roto, por el mismo equipo tengo que pagar muchísimo más que un usuario que esta a escasas 10 horas de avión.

Esta situación, que ya es insufrible, pasa del mosqueo general a una sensación mucho más profunda que los usuarios comenzamos a tener: «Se nos desprecia, y eso que pagamos MAS por las máquinas que los usuarios de USA: Deberíamos tener un trato MEJOR, ya que con nuestros euros estamos aguantando el tirón».

La rebelión de las masas

Rebelarse? imposible. Apple es el tipo de compañía que «ata corto». Nunca un empleado de Apple hablará mas de la cuenta (por la «ídem» que le trae), ni un usuario podrá desvelar nada que Apple considere en su jurisdicción sin recibir el mail de los hombres de negro (los abogados de Apple).

Así es muy difícil que directivas nacionales sean capaces de intentar movimientos de marca orientados a necesidades específicas de mercado, porque un español no es lo mismo que un italiano., ni un sueco …. aunque la central nos meta a todos en el mismo saco.

Soluciones?

Pocas podemos dar los usuarios: es gritarle a una pared. Parece mentira que una compañía que tiene un CEO que dice constantemente en las Keynotes «Escuchamos al usuario, tomad: iMac de 17 pulgadas» o «escuchamos al usuario, MacOSX tiene esta, o aquella nueva implementación para que os sintáis más cómodos delante del sistema operativo», luego haga oídos sordos al trato .. no vamos a llamar vejatorio (aunque dan ganas de ponerlo), ni clasista (aunque también dan ganas de ponerlo), digamos «especial» que sufrimos los usuarios.

Si Apple no quiere acabar teniendo una fuga en masa de usuarios conforme las generaciones de Macs vayan agotando su vida útil en relación a las aplicaciones que cada usuario necesita y usa, tiene que empezar a pensar ya en un plan que nos haga sentir lo suficientemente halagados para que olvidemos esta situación.

One Comment

Deja una respuesta