Esta MacWorld Expo se concibe como una de las más esperadas desde hace décadas, no sólo por que Apple desde la vuelta de Jobs como CEO está teniendo más éxitos que nunca, ni tampoco por que se conmemore el 20 aniversario del primer Macintosh.
Tal vez sea una de las más esperadas por que por primera vez, el resto de la industria en cierto modo, teme a Apple. Después de muchos años como maquero, he llegado a comprender la importancia del secretismo de Apple en lo que respecta a nuevos productos. Siendo esto una de las cosas que hace a Apple única, y algo que ninguna otra empresa ha sido capaz de conseguir.
Una de las razones por las que Apple provoca ese miedo/temor en la industria, es a causa de que durante los últimos años ha sido una de las pocas empresas que ha sabido alumbrar el camino, y digo pocas, por no decir la única. Algunos pensarán que esto, en Apple, siempre ha sido asÃ, y se remontarán a los inicios de Apple y los primeros entornos gráficos, época que fue una de las mejores para Apple en su historia. Pero lo cierto es que existieron años en los que la relevancia de Apple en innovación no era tanta como lo es ahora o lo fue en sus inicios, particularmente en la época en la que Jobs y muchos de los ingenieros, técnicos, diseñadores industriales que habÃan trabajado en Apple y han vuelto ha trabajar ahora para nuestra compañÃa de la manzana no se encontraban en la plantilla de la empresa.
Y no por ello, precisamente, Apple dejó de innovar con productos sorprendentes, incluso eran más originales de los que podemos adquirir ahora. Recordemos el Newton, una maravilla de la tecnologÃa de aquella época, que a pesar de fallida, tardó mucho tiempo en ser reflejada por productos de otras empresas de la competencia. Curiosamente, esta es otra de las cosas que también sorprende, por una u otras razones, el resto de la industria no solo hace sus propias implementaciones de tÃpicos productos de Apple que obtienen un éxito considerable, si no también de productos que Apple ha considerado como fallos y errores.
Del cual es un claro ejemplo, el reciente PowerMac Cube, durante los últimos años hemos podido comprobar como han proliferado las placas bases mini-itx y los llamados “Shuttle”.
Con la vuelta de Jobs y gran parte de los empleados que hoy forman parte de Apple con la adquisición de Next, se hizo un cambio radical en la polÃtica de Apple y eso, se notó el mismo año en el que entró Jobs.
Con la salida el mercado de los primeros iMacs y los PowerMac G3 azules. Estas máquinas establecieron lo que ha llegado hoy casi a ser imprescindible junto con la compañÃa, la eliminación de conectores, tecnologÃas y estándares antiguos por culpa del legado que siempre cargan los computadores con respecto a sus maquinas predecesoras. Hoy en dÃa, las máquinas de Apple carecen de cualquier estándar con más de 10 años, y con esos 10 años, puedo decir que exagero. De hecho, esta polÃtica no solo está presente en el hardware, también en el software. Con Mac Os X, se rompió en gran parte con las anteriores versiones del sistema operativo Mac Os, esto supuso problemas para Apple y los desarrolladores, pero a cambio, hemos podido disfrutar de muchos más beneficios y el tiempo de transición podemos asegurar que ha sido sorprendentemente corto.
Los primeros iMacs no solo permitieron a Apple despedirse de tecnologÃas viejas, y abrirse un hueco en el mercado de consumidores, algo que sin duda consiguió y quedo demostrado siendo todavÃa hoy el iMac el computador más vendido de la historia informática. Si no que implantó una moda, que también rompÃa con lo viejo, los diseños y colores en los computadores. Tanto, que muchos recordarán como la mayorÃa de dispositivos USB (El conector que incluÃa el iMac y que potenció más Apple que su propia inventora Intel) estaban diseñados a medida con colores translucidos especialmente para los iMacs, a pesar de que eran compatibles con Pcs. De hecho, ha sido tal el éxito y el reconocimiento que no solo se sucedieron imitaciones del iMac con procesadores x86, si no que a dÃa de hoy, es prácticamente imposible encontrar una de esas cajas beiges que antiguamente encerraban nuestros computadores.
De algún modo ese ritmo, decreció durante esta última época de Jobs en parte por culpa de Motorola, pero parece que Apple vuelve a remontar vuelo, gracias a IBM y a que sus últimas tácticas no solo se están concentrando en la creación de computadores, a pesar de que éste sigue siendo el centro de todo como bien pronosticó hace años Steve Jobs.
Actualmente Apple produce un temor, no solo hacia la industria informática, si no también a la industria de dispositivos electrónicos, es parte producida por el secretismo que es capaz de mantener la compañÃa. Durante los dÃas previos a esta Keynote se han estado sucediendo rumores de iPods de bajo precio, muchos son los que han pronosticado la muerte del Disco Compacto si este tipo de dispositivos salen al mercado a un bajo precio.
Se puede asegurar que el 2004 será un año muy bueno para Apple y dará comienzo el dÃa 6, muchos son los rumores no solo los referentes al iPod de bajo precio, desde la suite ofimática pasando por los nuevos Xserve, Xgrid, Keynote 2, FCE 2, iLife 2, tal vez el más interesante sea el referente a las nuevas aplicaciones de audio sobre todo, por el interés que causan debido a los nuevos mercados que se dispone a conquistar Apple.
Existen rumores de que Apple podrÃa anunciar un par de nuevas aplicaciones de audio, la primera formarÃa parte del nuevo iLife 2, algo que no serÃa sorprendente teniendo en cuenta que actualmente esta suite, permite editar gráficos, vÃdeos y dvd pero no audio y serÃa muy extraño que Apple convirtiese a iTunes en algo más que un jukebox, asà pues las probabilidades de una nueva aplicación de audio doméstica son muy altas, al igual que otra semi-profesional para complementar el vacÃo entre Logic y la aplicación de la suite iLife. Como ya pasa con el vÃdeo, iMovie, Final Cut Express, Final Cut Pro. Cubriendo de esa forma todas las necesidades de cada sector.
Lo cierto es, que Apple es cada vez más competitiva y agresiva en cada mercado en el que entra, y está ganando popularidad en sectores en los que antes nadie sabÃa quien era Apple, y eso, al fin y al cabo se puede traducir en un aumento de la base de usuarios que actualmente dispone Apple, algo que sin duda si juega bien sus cartas como ha sabido hacer durante los pasados años hará.
Esta MacWorld Expo dará comienzo a la que, será una etapa de éxitos sucesivos para Apple durante los próximos 5 años, que, nos colocará una sonrisa en nuestras caras a la vez que unos números rojos en nuestras cuentas bancarias.