Continuando con el especial de opiniones sobre la nueva versión de MacOSX, hoy presentamos la segunda parte de opinión de los desarrolladores de software.
Jorge Salvador Caffarena, desarrollador (Kualo software).
¿Desde cuándo utilizas Mac OS X Panther?
Desde que salió al mercado.
¿Crees que vale lo que cuesta?
Sí, aunque siempre se agradecen políticas de actualización algo más flexibles.
¿Qué es lo que más te gusta?
No sabría decir algo en particular, porque lo que más se agradece son los cambios hechos «por debajo» que se ven reflejados en todo el sistema, como la velocidad, el renderizado de los tipos de letra, la estabilidad…
¿Qué característica te ayuda más en el trabajo diario?
Posiblemente Exposé es la característica que poco a poco voy utilizando más y me ayuda. Aunque me cuesta porque los antiguos hábitos de esconder las aplicaciones, moverlas a un lado a mano, etc son difíciles de eliminar.
¿Tienes algún truco o atajo que quieras compartir?
Está documentado, pero es algo que mucha gente no lo sabe: puedes empezar a arrastrar un documento y activar Exposé, buscar una ventana, activarla y soltar el documento en esa ventana. Es algo extremadamente útil en multitud de ocasiones. También hay mucha gente que no se ha dado cuenta de que el programado del encendido y el apagado del ordenador ha vuelto, está en el panel Economizador de Energía de las preferencias.
¿Cuál es el mayor defecto de Panther?
En su día el inefable bug de los discos externos FireWire 800, que parece haber sido solucionado ya. Sin solucionar todavía, que no se pueda subir archivos a servidores FTP desde el Finder.
¿Qué le falta a Mac OS X?
Un sistema de archivos con metadatos, y un Finder que sea capaz de organizarlos de forma sorprendente. Imagino una especie de «listas de reproducción inteligentes» pero para los documentos, podrías tener una carpeta con una regla «Documentos de tipo PDF y con fecha de modificación anterior a…» y cosas así.
¿Crees que sentirás la necesidad de comprar la próxima versión de Mac OS X, la 10.4?
Me temo que aunque no la sintiese, debo adquirirla para comprobar que mis desarrollos funcionan correctamente. Pero estoy casi seguro que la compraré por más motivos.
¿Has usado Xcode?
Sí, entre otras cosas para desarrollar el cliente Faq-Mac Chat 2.
¿Es tan bueno como Apple dice?
Es muy espectacular e interesante. No deja de ser una evolución (muy grande eso sí) del antiguo Project Builder de versiones anteriores. Con funciones que facilitan la tarea de programar, como las carpetas inteligentes en los proyectos, o el autorelleno casi mágico de los métodos y llamadas. También se agradece que el sistema de ayuda es infinitamente más rápido.
¿Qué le falta (a Xcode)?
Ahora mismo le faltan muchos arreglos de fallos. El sistema de control de versiones no termina de cuajar y necesita optimizarse en algunos aspectos como el autorelleno.
¿Crees que puede ayudar a que el Macintosh sea utilizado como plataforma de desarrollo para otras plataformas?
Como entorno de programación para otras plataformas, Xcode sólo ofrece posibilidad de crear proyectos Java o de línea de comandos, por lo que es un entorno orientado evidentemente a programar en Mac, para Mac. No sé si las cosas cambiarán en el futuro, pero hoy por hoy no es uno de los objetivos de las herramientas de desarrollo de Apple.
¿Está Apple «robándole el pan» a los pequeños desarrolladores?
Pues no lo creo. Ha habido cierto revuelo últimamente con nuevas características que añade Apple al sistema operativo, como el asunto del Sherlock. Pero Apple con Mac OS X, ofreciendo las herramientas de desarrollo completamente gratis, así como una amplia biblioteca de documentación y código de ejemplo, creo que da más pan que el que pueda robar al desarrollar aplicaciones o nuevas características para Mac OS X.
Juan de Dios Santander Vela, programador.
¿Desde cuándo utilizas Mac OS X Panther?
Lo pedí el mismo día 24 de Octubre, y lo utilizo desde que lo recibí, una semana después…
¿Crees que vale lo que cuesta?
Sí, especialmente por mejoras como Exposé, Vista Previa, y el Cambio Rápido de Usuario. Otras, como una mayor velocidad, compilación mejorada con gcc 3.3, registro de cambios en el sistema de archivos, defragmentación automática, y otras, permanecen ocultas, pero harán la vida más fácil en un momento u otro.
¿Qué es lo que más te gusta?
Sin lugar a dudas, Exposé, una demostración de que una «virguería» puede ser de lo más útil.
¿Qué característica te ayuda más en el trabajo diario?
Xcode, la nueva herramienta para desarrolladores, aunque aún no he podido ponerme con ella a fondo.
¿Tienes algún truco o atajo que quieras compartir?
Exposé con el ratón es mucho mejor que Exposé con las teclas… aunque puede hacerse todo.
Una de las cosas que más me gusta es utilizar Exposé con todas las ventanas de todas las aplicaciones simplemente para poder observar la evolución de las diferentes tareas: las ventanas en modo Exposé siguen refrescándose, pero lo estás viendo todo a la vez… Es impresionante en un monitor de 17″, así que no me imagino el iMac de 20″ 😉
Otra función de Exposé que utilizo muchísimo es la del escritorio: puedes incluso renombrar elementos antes de desactivar Exposé o cambiarlo de modo…
Y el movimiento combinado de: grabo algo en el escritorio, activo la vista de Escritorio de Exposé, arrastro el documento con el ratón, activo la vista global de ventanas, arrastro hasta la ventana destino, mantengo un momento, se activa la ventana destino, y suelto… Comodísimo.
Además, ahora todos los menús son navegables utilizando los cursores, una vez que tienes el menú desplegado.
¿Cuál es el mayor defecto de Panther?
Al parecer, hay detalles oscuros en la implementación del protocolo Samba. Vamos a ver qué sucede con esto. Y por supuesto el error fatal del FireWire… Pero en mi uso diario no me he encontrado con ningún problema.
¿Qué le falta a Mac OS X?
Varias cosas, pero la mayoría de ellas fáciles de añadir… y entre Mac OS X 10.4 y 10.5 (la versión que saldrá, al parecer, cuando aparezca Longhorn), seguro que se añaden:
a) Las «pilas» de documentos: organizaciones «lógicas» de documentos, independientes de la localización jerárquica en disco. Se rumoreaba que formarían parte de Panther… y seguramente tengamos que esperar al Mac OS X 10.4
b) Aunque con Cocoa se puede llegar a tener lo mismo —y aplicaciones como NoteTaker lo demuestran—, algo más a la «OpenDoc», que permita el trabajo de diferentes aplicaciones o módulos sobre un mismo documento. Los servicios son una gran cosa… pero se quedan un poco cortos.
c) Soporte real de kevent/kqueue. Estos dos programas son una adición a Panther al sincronizar Darwin con FreeBSD 5, y permiten que programas como el Finder sepan cuándo se han producido cambios en el sistema de archivos u otros componentes básicos en el momento en que se pide al kernel que los haga. Esto permitirá un Finder que se actualice en cuanto haya cambios, sin esperar a que el usuario «refresque» la vista, y sin el coste que tienen las comprobaciones periódicas cada pocos milisegundos que hacía el Finder clásico…
d) Clientes gratuitos de Remote Desktop. Apple ya ha incluido el componente «servidor» en Panther, para ahorrar en el proceso de instalación. ¡Falta el cliente!
e) Mezclar iChat y Remote Desktop, para poder ayudar a cualquiera de forma muy sencilla, sin tener que conocer IPs ni configuraciones.
f) Soporte mejorado a metadatos en el sistema de archivos/tangencialmente. El Mac OS clásico, a través de la sección de recursos de un archivo, permitía que los mismos incorporaran información adicional sobre el programa empleado para grabarlos, y el tipo de documento, más allá de la extensión. Mac OS X no ha abandonado el uso de esos metadatos, aunque sí lo ha reducido enormemente, debido a la «fragilidad» de los mismos cuando se mueven fuera de un sistema de archivos Mac. Un conjunto estandarizado de metadatos basado en XML mejoraría la capacidad de encontrar archivos, sin sacrificar la portabilidad. Lo mejor es que el Mac OS X ya tiene soporte para esos metadatos en el caso de los «bundles» o «paquetes», a través de las Listas de Propiedades, o archivos .plist
g) Aprovechando lo anterior, un Finder que separe la configuración espacial de la «navegación» con reutilización de ventanas.
h) Un renacimiento de algo similar a HyperCard… o el propio HyperCard.
i) Más cosas que vendrán… Nadie echaba de menos Exposé… y yo ya no puedo pasar sin él. Que Apple nos sorprenda.
¿Crees que sentirás la necesidad de comprar la próxima versión de Mac OS X, la 10.4?
Si Apple continúa innovando así, es prácticamente seguro. Hay que apoyar el I+D de Apple, porque ya hace tiempo que sólo tenemos OS X, y el ritmo de mejora debe seguir siendo alto… aunque deberían congelar el interfaz durante unos añitos…
de las Mac’s y las Pc’s prácticamente son iguales, para la jente que no conoce de computadores, si la gente comun se van pas Por el Guindos y la Mac la desconocen, y la direrencia del costo es mucho, aunke si claro se recomienda mas una Mac que una Pc para trabajar, eso dicen los expertos , erpo no he visto la diferencia.