Entrevista con Marko Kostyrko, CEO de FWB y fundador de SubRosaSoft, realizada por Vincent Roman

Publicado originalmente en MacDiscussion. (Entrevista realizada el 19 de agosto y publicada el 25 de Agosto).

Usted es el nuevo director general de FWB Software. ¿Algún comentario sobre las razones que le llevaron a asumir este dentro de la organización?

Esa es una pregunta compleja en este momento, así que mejor comenzaré por explicar POR QUÉ es tan compleja. Actualmente seguimos teniendo enormes problemas con la anterior dirección. La anterior junta de accionistas fue ignorada (a pesar de que estaba presente el 60% del accionariado, los interesados en el control) así que hemos tenido que llevarlo a un juzgado para que ordene su ejecución. Después de que el juzgado supremo de San Mateo dictaminó que la votación era válida, la anterior dirección bloqueó las puertas de las oficinas, de forma que no pudimos acceder a los archivos de la empresa, y comenzó a llamar a los proveedores y socios para decirles que nosotros no éramos la directiva y que no hablaran con nosotros. Al final, conseguimos que el sheriff de San Mateo desbloqueara las puertas, para descubrir que todos los ordenadores y archivos de la empresa habían desaparecido y no sabíamos dónde estaban. Consecuentemente, todavía estamos peleando contra los elementos para poder tener una visión completa de la situación.

Mi intención original al asumir el cargo fue motivada por la preocupación por las actuaciones de la anterior dirección y trabajar para proteger el valor de mis acciones de la empresa así como el bienestar del resto de los accionistas.

Así que AHORA… lo que me gustaría hacer.

Soy un programador con 18 años de experiencia, la mayor parte dedicada al desarrollo de programas para Mac OS. Durante este tiempo estuve muy implicado en el software de FWB, especialmente con HardDiskToolKit desde principios de los 90. Desarrollar programas es lo que siempre he querido hacer y siempre he procurado centrarme en crear programas que cambien el mercado como lo hizo HardDiskToolkit. Basándome en eso, mi intención es continuar una potente línea de desarrollo bajo el nombre de FWB y devolver a la empresa a su puesto prominente dentro del mercado del Mac OS.

Parece que el anterior equipo de FWB tomó algunas decisiones equivocadas en relación con los desarrolladores y la publicación del trabajo de otros desarrolladores. ¿Qué tipo de cosas podemos esperar de la nueva y mejorada FWB, y más específicamente en referencia a las relaciones con los desarrolladores?

Inmediatamente después de nuestra llegada, eliminamos del sitio web todos los programas que estaban afectados por esas malas decisiones y comenzamos a investigar soluciones. Con respecto a TRI-EDRE (Backup Toolkit) hemos negociado con el propietario del programa para asegurarnos que los usuarios de FWB no son castigados por algo que claramente estaba fuera de su control. Las actualizaciones y el soporte lo continuarán sus respectivos autores. Lo mismo se ha hecho con SubRosaSoft (Privacy Toolkit). No tenemos en estos momentos ningún plan de publicar programas de terceras empresas, pero siempre estamos abiertos a hablar de las posibilidades. El nuevo equipo directivo tiene una lista firme de referencias de desarrolladores que han trabajado con nosotros en el pasado y pretendemos utilizar para incentivar la confianza en cualquier relación potencial con terceras empresas, confiando básicamente en nuestra propia reputación para curar el daño causado.

FWB parece haber perdido parte de su protagonismo como gran empresa del mundo Mac OS ¿Qué planes hay para cambiar esa situación?

Lanzar productos es la única forma REAL de conseguir protagonismo, así que eso es lo que haremos.

Ha sido desarrollador de programas para Mac OS durante mucho tiempo. ¿Cree que haber estado a ambos lados del negocio (tanto en el desarrollo como en la gestión) le ayudará a llevar a FWB al primer plano de la próxima generación de empresas de software para Mac OS?

Estoy seguro. Se que suena a cliché pero «los de márketing no entienden a los programadores y los programadores no pillan el márketing»… ni tienen por qué, en mi opinión. Aún así, el márketing tiene que operar dentro de las restricciones que el mercado impone a un producto y los programadores, en consecuencia, tienen que aceptar las realidades del mercado antes de ponerse a despachar código. Mi propia mezcla de estos mundos me permite comunicarme de forma eficaz con ambos equipos y ser un participante activo en ambos lados del «programa» sin imponer una facción sobre la otra. Cada vez más empresas están viendo los beneficios de las mezclas naturales en sus equipos de gestión y creo que es una progresión natural en nuestra industria.

¿Qué tipo de desarrollos de nuevos productos (si es que los hay) podemos esperar de FWB? ¿Algún tipo de público concreto?

Nos gustaría acabar el producto RealPC para Mac OS X, pero es probable que la conversión de nuestros productos principales a Mac OS X ocurra primero. Todo depende del resultado de las investigaciones que te mencioné en la respuesta a la primera pregunta.

En cierto momento, las únicas herramientas que podían obtenerse para el Mac OS eran aquellas que provenían de terceras empresas y no de Apple. Ahora que Apple está desarrollando agresivamente programas «añadidos» y de «valor añadido» para su Mac OS, ¿cambiará el enfoque de los desarrolladores de terceras empresas? Ha habido muchas discusiones sobre si Apple está hundiendo a los «pequeños» a base de desarrollar (o comprar) esos programas.

Yo no creo que Apple esté hundiendo a los «pequeños», parece necesario para cualquier sistema operativo incluir todo lo que pueda desarrollar. Teniendo en cuenta esto, un «pequeño» complaciente será destruido, pero será más bien consecuencia de su falta de acción que de las incorporaciones de Apple. El Mac OS está atravesando un estado interesante en este momento. Mac OS X adolece todavía de algunas funcionalidades que estaban presentes en Mac OS 9 y el mercado de utilidades para Windows sigue tan potente como siempre y es perfecto como fuente para obtener ideas de utilidades que no existen para Mac. Es en estas áreas donde los desarrolladores pequeños deberían concentrarse y vender.

Cuando alguien lanza un programa que compite con el tuyo, incluso aunque sea gratuito, es tu responsabilidad o bien hacer el tuyo mejor o el encontrar otro plato en el que poder meter la cuchara…

¿Tiene alguna idea o comentario que quiera hacer sobre la influencia de los trabajos de código abierto dentro de Mac OS X? ¿Ayudará o perjudicará el modelo de desarrollo de programas comerciales?

Me encanta, lo disfruto y me inspira. De todas formas sería mejor si la licencia de código abierto estuviera más enfocada a integrarse en programas comerciales. Creo que en general ha perjudicado el desarrollo de programas comerciales, pero los modelos cambian a largo plazo. Creo que aparecerá un nuevo modelo que sea más compatible con el tamaño global del mercado del siglo 21.

Yo empiezo a estar un poco desanimado con la falta de orientación hacia el consumidor que muestran muchos desarrolladores de código abierto, pero comprendo que hay pocos incentivos en ese campo para pensar de esa forma. También es muy decepcionante cuando un desarrollador de código abierto lanza un programa con un UI (user interface – interfaz de usuario) prácticamente inutilizable, pero con una funcionalidad similar y lo considera equivalente al programa comercial. Hay un antiguo dicho entre programadores que reza «el 20% del tiempo es escribirlo, el 80 % hacerlo a prueba de idiotas». Ese 80% es de hecho la parte por la que el usuario paga, es muy importante y nunca debería considerarse superfluo con respecto a las necesidades del programa. Al fin y al cabo… es el usuario quien sonríe, no el ordenador.

¿Ha influido en su trabajo el código abierto?

Es un material de referencia excelente, una buena base para las ideas y muestra la identidad de aquellos que tienen talento, de forma que podamos contratarles.

¿Es posible que veamos vendedores comerciales trabajando junto con programadores de código abierto para un objetivo común, o lo ve más bien como dos mundos que pueden coexistir felizmente?

No creo que nunca haya un objetivo común, pero a ambas partes interesa llevar más lejos el objetivo del otro al mismo tiempo que se aseguran de conseguir sus propios objetivos.

¿Qué piensa de las empresas que hacen la transición del código abierto o de libre distribución hacia una plataforma comercial? Hablaste de Ambrosia antes… ¿Qué piensa de ella y de cómo se ha gestionado a través de los años?

En el contexto moderno del programa comercial no creo que haya diferencias importantes entre ellos y el código de libre distribución. La mayoría de los programas comerciales que he realizado se pueden descargar libremente, usarse libremente hasta que se muestra una pantalla de tiempo agotado o de aviso. Los dos mercados (en mi opinión) se acabarán fusionando de forma transparente si es que no lo han hecho ya.

Ambrosia siempre ha sido una fuente de inspiración por la simplicidad (de uso) de sus programas y una presentación tan reconocible. Eso siempre ha sido para mi una práctica comercial insuperable.

Hace poco SunRosaSoft se unió con FW Depot en una alianza estratégica en California. ¿Cree que la supervivencia futura de los pequeños vendedores de hardware/software está unida a tales acuerdos para comercializar juntos?

Si, eso creo. Aunque también pienso que esas alianzas deberían formarse para crear, no sólo para distribuir. Los vínculos entre SubRosaSoft.com y FWDepot.com se comenzaron para permitir a cada empresa comprender en su totalidad los recursos de la otra y pensar en nuevas formas de utilizarlos que la otra parte nunca hubiera imaginado… una especie de «segundo punto de vista interno». Las alianzas también permiten compartir algunos de los efectos mortales de los costes de márketing, costes administrativos, y almacenaje sin necesitar una relación financiera formal.

Al hacerse cargo de la dirección de FWB dimitió como CEO de SubRosaSoft. ¿Fue una decisión fácil? ¿Ve a FWB como una plataforma mayor de oportunidades para su conocimiento y aptitudes o hubo alguna otra razón de peso en su decisión?

Fue MUY difícil… y todavía no estoy seguro de que fuera absolutamente necesaria. Veo a FWB como una plataforma «potencialmente» mayor para mis conocimientos y aptitudes. La principal razón en este caso fue la ley, con una llamada específica al deber de fideicomisario. El nuevo CEO de SubRosaSoft ha trabajado conmigo durante muchos años y está perfectamente preparado para continuar la firme senda de crecimiento que tiene SubRosaSoft.

¿En qué entorno de desarrollo trabaja? ¿Qué herramientas utiliza? ¿Tiene ya el juego de herramientas definitivo, o puede desarrollarse y cómo?

CodeWarrior

ProjectBuilder

RealBASIC

Utiliza estos tres de forma colaborativa porque no parece haber una solución única a mis necesidades, y mis necesidades cambian tan a menudo que dudo que nunca encuentre algo definitivo. CodeWarrior siempre ha sido mi favorito pero su falta de soporte para el desarrollo de extensiones del kernel es frustrante. Por norma he intentado evitar el uso de ProjectBuilder porque no me gusta sentirme atado a un único sistema operativo, pero la nueva versión es magnífica, así que estoy migrando lentamente el código. RealBASIC es la forma más rápida de desarrollar un GUI eficaz mientras mantienes el acceso directo al núcleo del código escrito en otros lenguajes.

¿A qué edad comenzó y qué le llevó a programar? ¿Cómo llegó al Mac? ¿Fue una elección natural?

Cuando era niño (<5) y jugaba a "mete el aro en el anillo", los aros eran las pestañas de protección contra escritura de las cintas de copia de seguridad de superordenador. Cuando utilizaba mis pinturas de colores en un gran rollo de para hacer dibujos de dragones, el rollo de era la cara de atrás de continuo de 15 pulgadas ya impreso. Cuando mi padre me llevaba al trabajo para cuidar de mi, los castillos que construía estaban formados con teclados de terminales IBM (algunos de los cuales estaban conectados, para pánico del administrador del sistema).

La primer línea de código que recuerdo haber escrito es algo parecido a LOGO en un superordenador de IBM allá por 1976 o 1977 (nací en 1971) en las oficinas de Air New Zealand, en Auckland, Nueva Zelanda.

Mi padre era/es un programador semiretirado (es difícil saberlo con personas como él) y me intrigaba mucho saber qué hacía. Cuando lo descubrí, me quedé enganchado 🙂

A mi REALMENTE no me gustaba el Mac cuando salió (no tenía terminal) pero era un incondicional de Apple después de haber utilizado los ordenadores de la serie Apple ][. Entonces utilicé MacPaint y comenzó una nueva fascinación con los píxels… por fin algo que me permitía unir mi pasión por el arte y mi pasión por los ordenadores.

Eres un nativo Kiwi, ¿en qué medida afecta a tus perspectivas y la forma en que has escogido tu camino? ¿Lo describirías como algo fundamental?

Soy un Maorí, con mucha sangre irlandesa… algunas veces creo que «mandar» es algo inherente a ambos. La cultura maorí está muy orgullosa de haber sobrevivido a todas las brutalidades que han acabado con prácticamente todas las culturas indígenas del pacífico. Desde ese punto de vista, siempre he asumido que la adversidad nunca es una buena razón para abandonar. Siempre hay una solución para cada reto, incluso aunque a primera vista no se te ocurra cual puede ser.

Era difícil acostumbrarse a la idea de que se pueden hacer grandes cosas fuera de los EE.UU. a causa de la inmensa influencia que los americanos tienen en nuestra cultura (Nueva Zelanda), pero uno descubre rápidamente que la cultura «occidental» es un concepto compartido. TODOS somos parte del nuevo mundo y sólo a través de la cooperación, el comercio y la competencia conseguiremos nuestros objetivos.

¿Cuales serían tus «sabios consejos» a alguien que está empezando y está listo para salir a la luz en el mundo de la programación?

Tengo 4 »consejos» que creo que son vitales para tener éxito en la industria del software.

2 cosas a evitar…

Infravalorarte a ti mismo

Sobreestimar a tu competencia

2 cosas a recordar…

El cliente puede no tener razón – pero el cliente lo es TODO

El código NUNCA estará terminado a tu completa satisfacción: define lo que quieres sacar y sácalo cuando lo tengas. La tentación de seguir añadiendo características es una sobrecarga.

Marko, muchas gracias por tu tiempo y le deseamos lo mejor en su nueva etapa como CEO de FWB Software .

Publicado originalmente en MacDiscussion. Traducido con autorización de los autores.

Links relacionados (inglés):

Aquí tienes el comunicado oficial sobre el drama de FWB

Algunas de las disputas sobre apropiaciones indebidas

Y aquí donde FWB anuncia el abandono definitivo del desarrollo de RealPC

2 Comments

Deja una respuesta