Comparativa de Precios de los AppleStore del mundo

El recurso, el mejor podcast sobre innovación y educación

Seguro que la mayoría de nosotros hemos oido alguna vez acerca de uno que se compró su PowerBook G4 Titanium en los Estados Unidos y hemos pensado “Este Pepe esta loco”. Pues a juzgar por los resultados de este pequeño estudio, quizá Pepe no esté tan loco. Tal y como podemos comprobar, cuando hablamos de si merece la pena comprar un PowerBook aquí o en los Estados Unidos no hablamos de unos cuantos euros de diferencia, estamos jugando con cifras superiores a los 950 ?. Casi nada.

Con el siguiente estudio lo que pretendo haceros ver es que si estáis a punto de compraros una máquina nueva y no os habéis planteado ni remotamente la posibilidad de importarla de fuera, aquí tenéis unos cuantos datos que muy posiblemente hagan cambiar de idea a más de uno. Por otro lado, este artículo también pretende hacer una denuncia a las políticas de precios tan discriminatorias que Apple lleva a cabo en todo el mundo.

El estudio se ha hecho partiendo del precio de la configuración más baja de todas y cada una de las líneas de ordenadores Apple. Todas los precios han sido convertidos a euros y se han redondeado teniendo en cuenta los céntimos. La conversión se ha hecho partiendo de los precios vigentes en las diferentes AppleStore de cada país.

En primer lugar, si tus ansias adquisitivas se orientan hacia la línea profesional de sobremesa de Apple, es posible que te tengas que plantear seriamente en comprar tu producto en los Estados Unidos o en Canadá, ya que estarás ahorrándote la friolera de 600 euros. Y si estas pensando en los gastos de envío, ¿Qué compañía de transportes te va a cobrar 600 ? por traerte el G4 a casa? La respuesta es ninguna. No obstante, si no quieres aventurarte demasiado comprando en Estados Unidos y Canadá y estas pensando en mirar las alternativas que se te plantean dentro de la Unión Europea, la recomendación es que no te compliques la vida porque España, junto con Alemania, son los dos paises de la Unión con los precios más competitivos en la gama de los PowerMac G4.

Sin abandonar la línea profesional, si te decantas por el portátil G4 de la marca no hay duda que te tienes que plantear muy seriamente importarlo de los Estados Unidos o Canadá, ya que estamos barajando la escalofriante diferencia de 950 ?. Y si esta vez te preocupa el teclado, Apple España vende teclados para PowerBook G4 y te garantizo que por mucho menos de un cuarto de 950 ?. Y en cuanto a las posibilidades que te presenta la Unión, en este caso también España, de nuevo junto con Alemania, destacan por sus bajos precios.

Desviando nuestra atención hacia la línea de consumo, la diferencia se rebaja considerablemente comparando con la línea profesional. No obstante, aun aquí apreciamos una notable diferencia de más de 400 ?. Es una cantidad lo suficientemente importante como para plantearnos tambien la posibilidad de adquirir nuestro iMac en los Estados Unidos. Llega el momento de contactar con ese primo que vive en Nueva York para convencerle de que venga a pasar las vacaciones a España (y por no malgastar el viaje, que se traiga consigo un iMac). En cuanto a la Unión, nuestro país sigue siendo junto con Alemania el más competitivo. No obstante, si te vas a Londres por algun motivo, quizá te puedas venir con un iMac algo más baratito, aunque sinceramente, la diferencia de 32 ? no es lo suficientemente destacable, y ni siquiera justifica el precio de un teclado ISO.

Continuamos con la gama baja de Apple, pero esta vez con su línea de portátiles iBook. Al igual que en el iMac, la diferencia entre el precio más competitivo de Europa y el resto del mundo esta en 400 ?, y al tratarse de un portátil, puede que te interese la idea de importarlo de los Estados Unidos, puesto que los gastos de transporte se reducen muy considerablemente debido a su poco peso. En la Unión no hay novedades con respecto al resto de los productos. Nuestro país sigue teniendo los precios más bajos junto con Alemania.

En cuanto al eMac, la diferencia entre el precio del país más barato y el de nuestro país se reduce a 303 ?. No obstante, hablamos de Hong Kong, y no creo que merezca mucho la pena comprar un eMac en Hong Kong. En cuanto a la diferencia entre los Estados Unidos y España, hablamos de 282 ?, una diferencia no lo suficientemente importante como para lanzarte a la aventura de importarlo desde el otro lado del charco. En la Unión Europea, más de lo mismo, España y Alemania los países con precios más competitivos.

Descendiendo a los barrios bajos de la oferta de ordenadores Apple, los iMac G3, la diferencia entre Estados Unidos y España es de 193 ?, demasiado insignificante para dejar que tu iMac G3 haga un viaje tan largo. En la Unión Europea, todos los paises tienen el precio estipulado en 999 ?, así que a no ser que quieras un iMac con un teclado específico, sería un poco absurdo comprarlo en otro país distinto al nuestro.

Por último, el iPod, el producto de la discordia. En la Keynote de la MacWorld Expo de Nueva York del 17 de Julio, Steve Jobs anunciaba orgulloso la reducción del precio del iPod a los 299 $. Mientras tanto, el precio del iPod en las AppleStore de la Unión permanecía intacto en los 399 ?. Grave error. Nadie se acordaba de lo distintos que eran los precios en Estados Unidos y Europa hasta la keynote, y a raíz de aquí, distintos grupos de usuarios europeos se pusieron a hablar del tema de la discriminación de precios que Apple estaba llevando a cabo y el Grupo de Usuarios Macintosh de A Coruña se apuntó a la moda de manifestar su descontento de forma masiva contra Apple a través de la recogida de firmas en Petition Online. En cuanto a la posibilidad de importar el iPod, los gastos de transporte son inferiores a los casi 100 ? de diferencia que existen de comprarlo en los Estados Unidos a comprarlo aquí, aunque estamos hablando de un ahorro que casi se acerca a los 15 o 20 ?, por lo que tampoco sería muy sensato recomendar la posibilidad de importar el iPod de los Estados Unidos.

En conclusión, como habéis podido observar, la diferencia de precios existe, y no estamos hablando de unos cuantos euros, sino de una cantidad muy considerable en algunos productos. Así pues, te recomiendo que te lo pienses seriamente antes de adquirir un producto Apple en España, y que te documentes de los precios de transporte, teclado y demás, antes de realizar tu pedido.

Este artículo no pretende dañar a la línea de distribución de Apple en nuestro país, lo que realmente se pretende es poner en conocimiento al comprador potencial de una nueva máquina Apple que le están engañando, y que valore concienzudamente la posibilidad de adquirir sus productos fuera de España. Espero que con este tipo de artículos Apple Computer se dé cuenta que con esta diferencia de precios tan significativa no se va a ninguna parte.

Unai Vicente

Consulta el Listado de precios de equipos Apple por paises

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x