Apple ya ha mostrado antes cuánto trabajo se invocó en la edición únicamente de la secuencia del título para la segunda temporada de «Separación» (Severance). Ahora detalla el trabajo de editar los propios episodios, con una mirada en profundidad a cómo trabaja exactamente uno de los tres editores del programa.
Para el final de la temporada, hubo que experimentar mucho con la estructura y probar diferentes ideas sobre cómo interpretar diferentes escenas», dice el editor supervisor Geoffrey Richman en un comunicado. «Fue un flujo constante de ideas y la configuración de mi Mac permitió una experiencia muy fluida».
En el pasado, si querías una solución completa de edición de dramas de televisión, hacías tu programa en el BBC Television Center de Londres. Ahora puedes ir a cualquier parte.
Richman trabaja en su iMac, pero lo usa para conectarse de forma remota a un Mac mini. O lo hace cuando no está usando su iPhone, o lleva su MacBook Pro a los hoteles para trabajar con el productor ejecutivo Ben Stiller.

«Puedo trabajar en mi portátil y puedo trabajar en mi iMac, y puedo trabajar en la oficina de correos o puedo trabajar en la oficina de Ben, y mientras esté conectado a mi cuenta, todo lo que hago aparece en todas partes», dice. «Podría estar acostado en la cama y tener una idea, y la escribo en mi iPhone, y luego al día siguiente, simplemente aparece en la aplicación Notas en mi escritorio».
Richman habla mucho sobre este flujo de trabajo perfecto y cuánto prefiere el Mac a los PC. Habla un poco sobre lo mucho que disfruta de tener varias aplicaciones abiertas a la vez para hacer su trabajo.
Pero luego en el detalle de cómo edita «Severance», Apple le permite entrar en las malas hierbas sobre precisamente cómo realiza la selección de tomas, precisamente cómo empareja fotogramas de vídeo con pistas de audio musical. Pero la realidad es que cuando llega el momento de editar, usa Avid en lugar de Final Cut Pro.
Aviso: si no has la temporada completa, este vídeo contiene pistas («spoilers») sobre lo que ocurre. No lo veas.
En las tomas de la banda de música, había alrededor de 70 ángulos y tomas para elegir, por lo que los sincronizamos todos en un clip multicámara con bancos de nueve [matrices de 3×3]», continúa Richman. «Poder tocar nueve ángulos simultáneamente en tiempo real, y cambiar rápidamente entre todas las diferentes opciones, hizo que fuera mucho más fácil encontrar lo que queríamos en un momento dado».
El objeto de atención de Apple en la edición de «Separación» admite que Avid es «el software de edición de vídeo estándar de la industria».
En tu cara, equipo de Final Cut Pro. Alguien hoy tiene que sentirse muy decepcionado con su carrera…
¿Nadie le ha preguntado por qué usa Avid en vez de Final Cut Pro?
El Comunicado incluía una excusa vaga del tipo “es lo que te piden en la industria”
Para mí es lógico que use Avid. Yo me muevo en el mundo del sonido desde hace ya 25 años y en mi caso Avid Pro Tools es la herramienta de la industria… hay otra como Logic, Nuendo o Cubase, Secuoya…. pero se usa Pro Tools. Supongo que llegar el primero marca la diferencia. Además de que es un software muy bien diseñado (no es perfecto) y con un hardware específico que marca la diferencia. En sí, Avid tiene la filosofía de Apple; un software que funciona muy muy bien en su hardware único exclusivo.