Hoy hemos reunido alrededor de nuestra mesa camilla a los ilustradores Guillermo, Mónico y al abogado Víctor Salgado para hablar de la preocupante situación que vivimos de censura social.

Da igual si eres de izquierdas o de derechas, ha conseguido calar en nuestra conciencia colectiva que, donde antes había respeto y límites, ahora hay acusaciones, señalamiento y peticiones de derribo.
Ya no se discute, se pelea, y nada consigue que movamos nuestras posiciones. La verdad sólo tiene una cara, y es siempre la nuestra.
Al menos esto es lo que nos están enseñando políticos, medios de comunicación y redes sociales.
Sea religión, sociedad, ideas, educación,… siempre hay un ideario que imponer a los demás.
Mucho de esto lo sabe Guillermo, que tiene el honor de haber sido el causante del primer secuestro de una revista en democracia, El Jueves, a instancias del gobierno, por una ilustración suya.

Esto ha desembocado en la censura previa, por lo que muchos medios se niegan a publicar materiales que puedan ser polémicos (o que les obliguen a posicionarse claramente en un sentido). Y de esto también sabe Guillermo, como nos cuenta en este episodio.

Monico (monicacomic.com y en Facebook y Twitter @theartofmonica), por su parte, pasó buena parte de su carrera dibujando cómics explícitos en El Víbora y el Jueves, de marcado corte porno-erótico gamberro, en una época en que dibujar personas desnudas con instintos a flor de piel, en cualquier postura y con cualquier fantasía, era síntoma de libertad.
Hoy vive con temor a que cualquier dia su trabajo sea llevado a la pira por los nuevos moralistas, además de no permitirse imaginar historias provocadoras, subversivas, antisistema, por miedo a que ser señalado y sufrir marginación laboral.

Lo que hoy está permitido mañana puede considerarse inadecuado, y se revisa la historia para ver quien infringió ayer las normas de hoy. Por favor, no confundir esto con el progreso, con el avance de las ideas.
Víctor (@abonauta), por su parte, pone el contrapunto legal. Dónde están los límites y qué nos protege, cómo podemos ampararnos y … valga el consejo de que ojalá nunca nos haga falta conocer esos datos, porque, aunque tengamos la ley de nuestra parte, el daño moral, social y -por supuesto- económico que puede suponer un juicio «social» que nos va a suponer no tiene recuperación, por mucho que la ley nos de la razón.
Como veis, un tema apasionante, en el que todos, de una forma u otra, estamos implicados y somos parte interesada.
Dejadnos mensajes y comentarios en la web o en redes sociales para que participéis en la conversación. Nos gusta saber qué pensáis.
La (espectacular) ilustración del episodio es cortesía de Mónico.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.