Qué ver en Apple TV+: 1971, el año en que la música lo cambió todo

Aquí ya nos hemos ocupado de otros documentales sobre música que se han emitido en Apple TV+, como el de la historia de los Beastie Boys o el que documenta el último disco de Bruce Springsteen, ambos con grandes elogios por el punto de vista singular que aportan y la calidad cinematográfica.

El documental 1971 es diferente en el sentido de que es una serie de documentales que forman un conjunto compacto, a veces no cohesionado, pero indudablemente con mucho mérito. En este sentido (la serie de documentales sobre un tema central) tendrá algo en común con la anunciada serie de Mark Ronson en la que entrevistará a músicos buscando sonidos, además de interpretar composiciones.

Lo más llamativo desde el punto de vista «documental», si me permitís la reiteración, es la existencia de declaraciones de los artistas implicados (y ya fallecidos) hablando sobre esa época. Es cierto que hay una cierta fijación con los Rolling Stones y con David Bowie, pero también es que eran las estrellas de la época.

También es cierto que uno no sabe si los documentales son así porque eso es lo importante o porque es de lo que hay declaraciones. Aún así, la panoplia de músicos e intérpretes que salen en los diferentes capítulos es impresionante y la forma en que retratan el cambio de época, desde la muerte del «Flower Power» y la utopía hippy, que da lugar al desconcierto y el descontento que nos ha traído hasta aquí (tal vez ahora abunda más el nihilismo) es impresionante: la ascensión del Black Power (con la adopción de la música negra por parte de la audiencia blanca), las drogas y la muerte, la ambigüedad y glam rock, etc. etc.

De alguna manera me remite a la excelente serie de Time Life «La historia del Rock’n’Roll«, solo que aquella abarca décadas y esta serie sólo habla del ambiente musical y social del año 1971 (aunque muchos hechos provenían de antes y tendrían repercusiones mucho después).

Si te apasiona la música, quieres entender mejor el cambio generacional que supuso el final de la década de los sesenta y el inicio de los setenta o sencillamente quieres ver un trabajo excelente de documentación, montaje y guión, sólo puedo recomendarte que te «bebas» 1971 hasta la última nota (es decir, gota).

Ojalá Apple siga tomando la música en serio porque hay un gran nicho de mercado desaprovechado, con documentales salpicados por todas las plataformas… y si retomara el Apple Music Live Festival, para hacer streaming exclusivo en sus canal… ¡ya sería la bomba!

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

Deja una respuesta