En el truco de hoy vemos los pasos necesarios para conectar dos archivos, por ejemplo, un archivo sencillo que enviamos a un cliente pero que llama a otro que está en un servidor.
Desde cero, veremos cómo se crea el guión para que se ejecute la llamada, mostrando cómo se refleja la conexión en el servidor de Filemaker.
Se trata de aplicaciones «abridor», cuya única función (para los ejemplos del vídeo) es llamar a un archivo remoto sin que el usuario tenga que pensar nada más que en hacer doble clic sobre él.
Como ya hemos visto en otros vídeos de esta colección, los permisos que tenga ese usuario a la hora de acceder al archivo le permitirán sólo leer, leer y escribir, modificar, etc.
Se trata de ejercicios orientados a comprender mejor la manera de trabajar en Filemaker para programar aplicaciones que se puedan utilizar en la vida real.
Con estos vídeos podrás empezar a dominar la parte más profesional de la base de datos relacional de Apple, Claris Filemaker.
¡Esperamos que os sea útil!
Si queréis saber algo concreto podéis dejarnos un comentario. El objetivo de estos trucos es formador e inspirador, para que aquellos que deseen avanzar en su conocimiento del programa Claris Filemaker puedan utilizarlo como modelo para intentar sus propias programaciones.
Es un truco en vídeo ofrecido por Vida Digital Global, perteneciente a la red de Consultores (Consultant Network) de Claris Filemaker. Si tienes dudas o quieres que mostremos algo concreto, puedes dejar un comentario aquí.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.