Reducir sonidos fuertes, gran función del Apple TV 4

Me he encontrado muchas veces con la necesidad de tener el mando a distancia de la televisión en la mano mientras veo una serie o una película para estar subiendo y bajando el volumen constantemente.

En ciertos momentos el volumen está muy fuerte, sobre todo con los efectos, y hay que bajarlo, y a continuación no oyes lo que dicen en los diálogos, y hay que subirlo. Y así constantemente.

El Apple TV 4 lleva una magnífica función que tiene el nombre de “Reducir sonidos fuertes” que evita, precisamente, tener que estar ajustando el volumen constantemente: los diálogos se oyen bien y los efectos especiales no molestan. O por lo menos reduce mucho esa necesidad.

Es la típica función que pasa desapercibida hasta el momento que no la tienes. Me he encontrado en casa de amigos y familiares con este problema, y por mucho que algunas teles tienen funciones para hacer algo parecido (diálogos claros, realce de voz o nombres similares que ahora no recuerdo) el resultado no es ni de lejos el del Apple TV 4.

Activar y desactivar esta función

Cuando estés reproduciendo un vídeo puedes activarlo simplemente deslizando hacia abajo el dedo por el trackpad del mando para que aparezca un menú donde tienes los subtítulos y controles de audio (idioma, por qué altavoces debe sonar…).

También puedes activarlo en Ajustes > Audio y video > Reducir sonidos fuertes.

En principio funciona con cualquier formato de sonido (no requiere que sea AC3 como algunos reproductores).

3 Comments

  1. Gelsound

    Hola,

    por la parte que me toca voy a desarrollar un poco este tema, porque este tipo de opciones que nos facilitan las marcas de equipos audiovisuales (me refiero sobre todo a TV y equipos multimedia como el Apple TV) tienen sus pros y su contras. Por un lado esta opción, efectivamente, reduce los sonidos más fuertes. Lo que en realidad hace es usar un compresor de audio. Este tipo de compresores no tienen nada que ver con los que normalmente se conocen, como el MP3, AAC y compañía. Este compresor lo que hace es reducir el rango dinámico del sonido, es decir lo que suena fuerte lo baja y lo que suena bajo lo sube, La sensación que da es que todo está al mismo nivel; desde los pasos de un ratón hasta una explosión de un coche, por ejemplo. ¿Nos interesa esto? bueno, si estamos viendo la TV en un ambiente mas bien relajado, con los niños durmiendo, es una buena opción porque podemos mantener la TV a un nivel de sonido bajo enterándonos de todo lo que ocurra en la peli, pero desde luego desvirtúa el sonido. Y esta es la parte negativa. La manipulación del audio a través de este tipo de sistemas deja el sonido sin ninguna gracia. La mezcla que se ha currao el técnico de sonido para que la película en cuestión ofrezca las sensaciones pertinentes empieza a flaquear y deja de aportar a la película. ¿Alguna vez habéis visto una peli de miedo sin sonido? Pierde todo. No hay suspense, no hay sustos… no llega a moverte del sillón. Algo parecido ocurre con estos sistemas que reducen el rango dinámico del sonido. El efecto fuerte que acompaña a la escena mas terrorífica queda completamente plana. No sientes el miedo. Seguramente esa misma escena en el cine tenga resultados mucho mas terroríficos.

    Para acabar, os diré que la publicidad que vemos en la TV usa este mismo sistema para conseguir mayor sonoridad. Se usan compresores muy agresivos para que el rango dinámico sea muy pequeño y obtener ese volumen altísimo que tanto nos molesta.

    Perdonar que me haya extendido así pero sentía la necesidad de sacar todo esto de mi cabeza. Me he quedado a gusto, la verdad.

    Un saludo!

    Roberto, técnico de sonido especializado en publicidad para TV e Internet.

    ?

Deja una respuesta