Me he comprado un Mac Pro y te cuento por qué, si te interesa, claro – parte III

El primer paso de todo el proceso es despejar la mesa. Despejar una mesa de trabajo parece algo fácil: simplemente tienes que retirar las cosas, pero realmente no lo es tanto. Para empezar tienes que ir retirando los diferentes equipos por partes con sus correspondientes cables y alimentadores. Los fabricantes no tienen por costumbre, de forma general, marcar a qué equipo pertenece un alimentador y seguramente te has encontrado en una ocasión con un alimentador en la mano preguntándote ¿y a que k*** pertenece esto?.

Así que ves retirando los diferentes equipos con sus alimentadores y sus cables de conexión y agrupándolos en zonas diferentes. Es muy mala idea, por otra parte, desconectar todo de golpe e ir retirando tal como viene: de nuevo, orden en la retirada para poder luego saber qué es cada cosa y qué estaba utilizando en ese momento.

Una vez retirados todos los equipos, aprovecha para limpiar a fondo la mesa. En función del material va a requerir un simple paño húmero, pero es factible que necesites utilizar algún tipo de producto de limpieza en el caso de que lleves muchos años sin “levantar” los trastos. En el caso de las mesas de cristal, laminados plásticos, un pequeño chorro de amoniaco en el agua hace maravillas quitando “la mierda”, especialmente si está producida por el humo del tabaco.

Una vez limpia la mesa es el momento de empezar a colocar las cosas.

¿Y qué coloco primero?

Lo primero que tienes que colocar es el monitor o monitores, el teclado y el ratón. Una vez colocados en una posición que te resulte cómoda para el trabajo, incluyendo la comprobación de que la iluminación habitual no te va a molestar, es el momento de colocar el ordenador, si fuera el caso, para ver la orientación que han de tener los cables y donde irán sujetados. Después orientativamente, los periféricos. Ten en cuenta que algunos de ellos pueden hacer ruido (ventiladores) y molestar y esa ubicación tan bonita puede que no sea tan cómoda posteriormente. Piensa siempre en dejarte espacio para dejar cosas e incluso, para desplegar un portátil o un iPad sobre

Es una mala idea colocar primero las regletas porque te estarás forzando a llevar los cables donde estén. Deja las regletas una vez que tengas orientados los cables y empieza primero por los de los monitores.

Paso a paso

1

En esta primera foto he comenzado a trabajar con los cables del primer monitor. El transformador está sujeto a la peana del monitor con velcro adhesivo de doble cara, muy útil para estas tareas. En lugar de pasar un cable adicional para los altavoces al ordenador, los he conectado a la salida del monitor, para luego seleccionar la salida de audio a través de HDMI, eliminando así un cable por en medio, realizando una conexión “corta” entre ambos dispositivos. Ya he fijado el primer carril para los cables-

2

Los cables del segundo monitor ya están presentados y conectadas las tomas de corriente a la regleta. La primera regleta también está fijada ya con velcro adhesivo para evitar que se mueva. El Mac Pro ya está en su sitio.

3

Ya están “tirados” los cables desde los monitores al Mac Pro, usando las fijaciones para ubicarlos y para el cable sobrante puedes utilizar dos cosas: o cremalleras de electricista si la cantidad de cable sobrante es mucha o alambre de jardinero, que es muy barato, para aquellos cables que solo llevan un par de vueltas.

4

La segunda regleta ya está fijada con vector adhesivo y ya he empezado a desplegar los cables que corresponderán a los periféricos. Resulta evidente que en algunos puntos va a quedar una acumulación de cable sobrante. Es mala idea tratar de unir todos los cables en un único mazo porque si tienes que hacer algún cambio, tienes que desmontarlos todos. Hay, no obstante, en Amazon, cajas especializadas para ocultar cables aunque en mi caso he optado por no utilizarlas. El disco duro externo de 2,5 es temporal: el SSD que hay dentro irá a la caja de OWC cuando llegue.

5

La tarjeta de sonido externa ya está conectada con un adaptador Thunderbolt – Firewire y su cable pasado. El resto de cables que corresponden a los periféricos están conectados ya, y en la segunda regleta está conectado el cargador del Apple Watch que va a un stand colocado delante del monitor y el cable ethernet al PLC colocado ya.

6

Todo colocado y en marcha. Ahora a colocar la caja de OWC. El montaje de la caja es sencillo y no tiene ningún misterio.

8

Si aún así te parece un lío de cables, me gustaría que vieras lo “que había antes” y comparas. Es mucho menos, la nueva organización, de lo que parece en el mundo real que en foto y permite un acceso rápido a todos ellos y a poder limpiar la mesa sin desconectar nada y causar un desastre. No ha quedado “bonito-bonito” pero es un puesto de trabajo, no una exposición de una Apple Store. Quiero capacidad de maniobra en el caso de necesitarla y es factible que con el tiempo, introduzca mejoras para facilitar

7

Resumiendo

¿Cuales han sido los puntos clave de todo este cambio?

  • Mejora de la usabilidad de la estación de trabajo y reducción de dispositivos utilizados de forma racional
  • Ordenación de cables para un mejor acceso y limpieza
  • Reducción de tomas de corriente utilizadas.
  • Aumento de espacio disponible en la mesa.
  • Una sensación mejor al respecto del puesto de trabajo.

Como he dicho a lo largo de estos tres artículos, este no ha sido un proceso de un día para otro. Empecé con los cálculos en noviembre del año pasado y he generado entre unas cosas y otras entre 20 y 30 documentos incluyendo hojas de cálculo de amortización, comparativas de equipos y gráficas de estructura de hardware ademaste un buen número de notas, el tiempo dedicado a la búsqueda de periféricos, la selección de los mismos y las compras.

Parte IParte IIParte III y Almacenamiento

14 Comments

  1. Alquimista

    1.- Cómo odio esos monitores con un pie rígido que no permite colocarlo como dios manda y hay que recurrir a calzarlo con la caja de un MacMini o con un taco de folios. Hace años pillé un monitor HP con un pie cojonudo que han ido heredando todos los monitores posteriores incluido el 22″ de Apple (bendito VESA).

    2.- Me gustaría ver una foto cuando esté todo montado porque yo veo ahí mucho espacio desperdiciado, ¿no está todo muy separado de la pared?

    3.- ¿Y no te merece la pena colocar todo ese cablerío debajo de la mesa? Atornillar una regleta debajo de la mesa junto a un ‘canal’ recogecables. Pasas todos los cables por detrás de la mesa con los sobrantes y transformadores recogidos en el ‘canal’. A la tarde te subo un par de fotos de cómo queda.
    Un ejemplo de regleta atornillarle: http://www.cablematic.es/Regleta-enchufes-especiales/Regleta-enchufe-6-schuko-16A-250V-dual-disyuntor/IA44/?pag=5 a buen precio. Las de rack son más completas pero mucho más caras.

    4.- Porque por ahí escondido tienes una UPS, ¿no? ¿NO?

      1. Alquimista

        «4.- No, no hay UPS. Soy un kamikaze.»
        ¡Tanto ROI y tanta leche y una buena tormenta te lo manda todo a la porra en dos segundos! 😀

        Y ya de paso: ¿nunca te ha pasado que vas a conectar algo y sin querer accionas ese bonito y desprotegido interruptor y lo apagas TODO? Años tardaron los fabricantes en darse cuenta del error y empezar fabricar regletas con el interruptor hundido para protegerlo.

  2. Josean_b

    Yo para el tema de cables de alimentación, procuro tenerlos todos bien etiquetados. Para ello, o bien utilizo una etiquetadora, o la solución de bajo coste, cinta de carrocero y escrito a mano. La pongo siempre en la parte donde voy a enchufar el cable, ya que si tengo que desenchufarlo por algún motivo, localizo enseguida a que aparato corresponde cada toma.

  3. kite666

    No había visto nunca una mesa con tanto cable enredado. ¿Va de coña el artículo? La última foto es espectacular. Yo en mi mesa tengo un monitor externo y mi MacBook Pro, y los únicos cables visibles desde el puesto de trabajo o desde el asiento de visitas son el de alimentación eléctrica del portátil y el thunderbolt (la alimentación del monitor cae por un agujero de la mesa). Cualquier otro cacharro puede ir conectado al router o a la wifi (o la nube) y no me tiene que molestar en mi mesa. Lo de las regletas sobre la mesa ya me parece de escándalo. Por otra parte, Carlos, felicidades por todos tus artículos (menos este, jeje) y por enseñarnos trucos, anécdotas, funciones,.. del mundo Mac que me han sido muy útiles, y que es difícil de encontrar en otros blogs.

  4. Tito

    Enhorabuena por el cambio.

    La mejora de cableado Es sustancial, por curiosidad ¿para qué una línea de carga para el iPhone si tienes el cable Lightning también conectado al ordenador que probablemente estará encendido 24/7?

  5. cibermusic

    Hola Carlos,
    Esta genial, tanto es así que tb me animé a pillar un Mac Pro configuración básica, pero claro con 256gb de sed se me queda corto, que me recomiendas pillar un ssd mas grande en owc o poner alguno externo para instalar ahi las aplicaciones y almacenamiento?, como lo tienes tú dividido?.Muchas gracias

Deja una respuesta