Con la cada vez mayor aceptación del teletrabajo, esto es factible y a la hora de la conectividad hay muchos proveedores de internet por satélite que ofrecen velocidades más o menos razonables cuando estás lejos de cualquier infraestructura de una operadora, pero… ¿y la cuestión eléctrica?. Pues también hay opciones para ello, aunque por supuesto, tienen un precio.
A principios de año se presentó el España el Smartflower Pop, una aplicación fotovoltaica con forma de girasol que mejora hasta en un 40% el resultado de los sistemas tradicionales de paneles solares y permite generar hasta 6.200 kWh al año, muy por encima de los 4.000 kWh de consumo medio anual aproximado de una vivienda.
La clave está en su diseño. Inspirado en el movimiento de los girasoles, smartflower POP sigue la trayectoria solar gracias a un sistema de control astronómico que permite que sus paneles móviles de 18m2 siempre se sitúen en un ángulo de 90 grados con el sol, para recoger la mayor cantidad de energía posible, desde el primer hasta el último rayo de sol del día. Y todo de forma absolutamente automática.
Sin complicaciones: Plug & Play
Su sistema de instalación es simple. En menos de 1 hora se coloca en una zona con acceso al sol, como por ejemplo el jardín de una casa o un negocio. Los técnicos se encargan de encontrar la mejor localización con sistemas GPS, para optimizar su resultado. Se trata de un modelo revolucionario en comparación con los sistemas de paneles solares para particulares, que habitualmente requieren complejas instalaciones en los tejados de la vivienda. Replegado, Smartflower ocupa 2,6 m de alto y 1,4 m de ancho, mientras que abierto, su altura es de 2,9 m y la anchura alcanza los 4,7 m.
Smartflower POP llega en una caja, se instala de forma cómoda como si de una farola se tratara y empieza a generar energía al instante. No solo permite independencia energética del hogar, sino que también puede abastecer otras necesidades del hogar como puede ser la carga de un vehículo eléctrico.
Diseño e innovación inteligente
El diseño de smartflower POP es sin duda una de sus grandes virtudes. El dispositivo está disponible hasta en ocho colores diferentes y tiene forma de girasol, de tal forma que con rachas fuertes de viento superiores a 54 Km/h se repliega en una primera fase para utilizar solo una parte de sus paneles. Si el viento supera los 63 Km/h se pliega por completo para garantizar la máxima seguridad. Además, cuenta con sistemas de limpieza automática y refrigeración.
Los paneles solares en los tejados al sobrecalentarse generan hasta un 10% menos de energía, smartflower POP TM cuenta con un sistema de ventilación para evitar este problema. El sistema de sensores también permite detectar nieve, arena o polvo en los paneles y limpiarlo, de modo que nada reduzca la producción energética.
Además, cuenta con la ventaja de que si por cualquier motivo se muda de casa, el sistema simplemente se libera del suelo y se puede transportar a otro lugar sin complicaciones.
Cumpliendo con la legislación española
Smartflower POP, no pueden inyectar la energía que producen a la red eléctrica de España (Inyección 0). Esto no es factible para cumplir con la normativa española (en otros países sí se puede).
Por supuesto lo que sí hacen es conectarse a la red eléctrica de la casa en cuestión y convivir con la red eléctrica convencional sin inyectar energía fuera de la instalación de la casa. En este caso, se instala smartflower POP en cualquier lugar de la instalación de la casa (normalmente al contador o al cuadro eléctrico), de tal forma que el “primer” consumo de la casa es de nuestro producto, y cuando smartflower POP no produce lo suficiente (por ej. día nublado o por la noche) entra la red eléctrica convencional.
En una casa aislada, simplemente se conecta a la red eléctrica interior de la casa, en el cuadro eléctrico normalmente.
Este dispositivo se comercializa en varios modelos, pensados para el hogar o para la recarga de coches eléctricos (el Pop-e, po ejemplo). Tienes más información sobre el mismo en la web de su fabricante. Si te estás preguntando por el precio, cada uno de estos dispositivos ronda los 15.500 euros.