iPad Pro 9,7, la revisión

Pro

Estas tres letras para definir esta nueva gama de iPads dicen mucho de lo que quiere Apple para el iPad. Durante los pasados trimestres las ventas de este dispositivo se han estancado conforme los analistas han descubierto que el pĆŗblico considera al iPad mĆ”s un ordenador auxiliar que un dispositivo con entidad propia y la renovación de los mismos estĆ” mĆ”s cerca de los ciclos que los usuarios establecen para los ordenadores que para los dispositivos portĆ”tiles. El iPad no “cicla” tan deprisa como el iPhone y por lo tanto las ventas no son, quizĆ”s lo que esperaba Apple (ni los analistas). Parte de este problema es de concepto, de cómo entienden los usuarios del iPad este producto y Pro llega con la intención de cambiar esa idea y aumentar las ventas.

Pro puede ser entendido como “Profesional”, pero estĆ” claro que Apple busca un concepto diferente: “Productividad”. El primer paso fue dado con el iPad Pro de 13 pulgadas con un dispositivo muy redondo con unas altas capacidades a la hora de generar contenido.

Porque esa es la clave: el iPad ya no es solo un escaparate a los contenidos, es una mÔquina capaz de generarlos y que permita obviar parcial o incluso, totalmente, al portÔtil. Ahora con la gama del iPad Pro la introducción de textos es mucho mejor gracias al teclado y el Apple Pencil permite al usuario tomar notas, dibujar y disponer, en general, de un dispositivo apuntador mÔs preciso para muchas tareas.

¿Porqué Productividad? Porque como dispositivo para consumo de información el iPad ha cumplido su tarea y hay que dar un paso adelante.

¿Y cómo se sitúa el iPad Pro frente a los portÔtiles de Apple?

Hay un punto que hay que tener claro al respecto de cómo Apple maneja sus gamas de producto: entiende claramente lo que es la canibalización de gamas y es capaz de asumir este problema con total naturalidad siempre que los productos sean suyos. El problema sería que otras marcas introdujeran cuña dentro de su escalafón de gamas, pero mientras el usuario decida que no quiere un MacBook Air de 11 pulgadas y prefiera un iPad Pro de 9,7 no hay problema. De hecho, el MacBook Air de 11 pulgadas empieza en los 999 euros, mientras que el iPad Pro de 9,7 cuesta, con su teclado y el Apple Pencil, 957 euros. Los precios estÔn tan ajustados que realmente para Apple no hay pérdida ¿Prefieres un ordenador tradicional? No hay problema. ¿Qué quieres un iPad? Tampoco. Ocurre lo mismo con el MacBook Air de 13 pulgadas: el modelo bÔsico cuesta 1.099 euros, mientras que el iPad Pro bÔsico con su Apple Pencil y teclado cuesta 1.187 euros.

Así que todo queda en función de las necesidades del usuario y de su capacidad para elegir una plataforma u otra, pero Apple no pierde dinero y no existe como tal, canibalización de gamas.

IMG_2094

Detalles de hardware

Apple ha construido el iPad Pro de 9,7 pulgadas heredando tecnología de su hermano mayor y ubicando el producto justo por debajo, añadiendo novedades para que resulte atractivo, como True Tone. Los detalles de hardware del iPad Pro de 9,7 pulgadas estÔn disponibles en Apple y no vamos a repetir uno tras otro para rellenar contenido, pero sí hay algunos puntos clave que sí me gustaría recalcar:

  • 2 GB de RAM: Siendo un Pro, Apple se ha quedado un poco corto en este aspecto. A la hora de usarlo, sobre todo cuando se trabaja con muchas aplicaciones y se salta entre ellas, esa ausencia de RAM implica que en algunas ocasiones recuperar contenido pesado, purgado de la memoria para hacer espacio a otras aplicaciones, no ofrece una sensación todo lo redonda que ofrece el iPad Pro de 13 pulgadas, capaz de tragarse todo lo que le echen por delante. Pro, en este aspecto, deberĆ­a mantener un mĆ­nimo en este aspecto que deberĆ­an ser 4 GB de RAM y de ahĆ­ para arriba.
  • USB 2.0: el Pro de 13 pulgadas cuenta con USB 3.0, mientras que su hermano menor viene con el anterior interfaz y la diferencia de velocidad es muy notable cuando se usan dispositivos externos o se sincronizan los dispositivos vĆ­a iTunes con un ordenador. Es menos problemĆ”tico e incluso, molesto, que el asunto de la RAM, pero son los dos detalles clave que hubieran dejado un dispositivo redondo.
  • Almacenamiento: con una unidad de 256 GB, ahora se puede llevar un gran volumen de información y contenido en el iPad. El coste, sin embargo, sigue siendo demasiado elevado: la unidad WiFi del iPad con 256 GB cuesta 1.039 euros.
  • TouchID: el sensor del iPad Pro de 9,7 pulgadas es de primera generación “tuneado” para ser un poco mĆ”s rĆ”pido. La experiencia es bastante similar a la de segunda generación y apenas se nota falta de rapidez entre ambos.

MƔs allƔ de estos cuatro puntos, Apple ha hecho un gran trabajo en otros aspectos del iPad Pro de 9,7 pulgadas: la pantalla es increƭble, el sonido, comparado con las generaciones anteriores es absolutamente brutal y la suma del procesador A9X presente el su hermano mayor, junto con el coprocesador M9 hacen del iPad Pro de 9,7 pulgadas de una mƔquina muy, muy competente a la hora de hacer tareas que jamƔs pensamos que se podrƭan hacer en un dispositivo tan pequeƱo y sin depender de un procesador tradicional para ordenadores de escritorio.

Todo este hardware construye alrededor del iPad Pro una experiencia muy fluida (salvo en algunas ocasiones y debido a la ausencia de RAM, entre el salto de aplicaciones) que mejora la ya excelente del iPad Air 2 con mejoras notables en cuanto a rendimiento y capacidades grÔficas y no hablemos de anteriores generaciones del iPad, que deja a la altura del barro. Si el iPad Air 2 ya marcó un punto de inflexión, el iPad Pro de 9,7 pulgadas marca un punto y aparte.

Como siempre, la experiencia de hardware de un producto no puede ser evaluada abriendo cuatro aplicaciones en las unidades de demostración de un Reseller o una Apple Store (salvo que vengas de un iPad 1 o iPad 2) sino que es algo que, de alguna forma, comprenderÔs y apreciarÔs cuando tengas uno en tus manos durante unas horas y le empieces a dar uso y sobre todo, a darte cuenta que puedes hacer mÔs y sobre todo, mÔs rÔpido. Porque esa es la clave: producir, no consumir.

La cÔmara sobresale ¿y qué?

Seguramente habrÔs leído a algunas personas sobre el escÔndalo que supone que la cÔmara de fotos sobresalga un poco en la parte trasera del iPad Pro. Pues buen, esto no afecta a la estabilidad del mismo y ademÔs, en cuanto le pongas una funda, imprescindible por otra parte para protegerlo, deja de ser un problema. Muy recomendables las fundas de silicona de Apple: agarre perfecto, tacto increíble y una buena protección.

Detalles de software

La gran novedad del iPad Pro de 9,7 pulgadas es True Tone, una tecnología no disponible en su hermano mayor. True Tone resulta muy interesante porque adapta la pantalla al entorno de iluminación para ofrecer al usuario una visualización mÔs cómoda del contenido. Solo hay que desactivar True Tone desde Ajustes > Pantalla y Brillo para darse cuenta de la importancia de esta característica que hace del uso del iPad Pro de 9,7 pulgadas una experiencia muchísimo mÔs agradable y cómoda en cualquier situación lumínica y te aseguro que no te dejarÔ indiferente.

El teclado de Apple

Con estas características pensadas para (y por fin), construir contenido en grandes cantidades, el teclado es esencial. Habiendo trabajado con el teclado de Apple para el iPad Pro de 13 pulgadas, el salto al teclado mÔs pequeño del iPad Pro de 9,7 pulgadas puede parecer un problema, pero no lo es tanto. Las teclas son del mismo tamaño y estÔn mÔs juntas, pero sorprendentemente la transición entre un teclado y otro no es demasiado difícil: simplemente tienes que ponerte a teclear y ya estÔ. Al ser un usuario de manos pequeñas para mi todavía ha sido mÔs fÔcil.

IMG_2095

De hecho, si estÔs pensando en dar el salto al iPad Pro mÔs allÔ de consumir contenidos y jugar para darle un uso productivo, el teclado es esencial. Punto. ya sea el de Apple o de terceras partes, siempre que sea un buen teclado. El uso de atajos de teclado sobre las aplicaciones ayuda notablemente a producir mÔs contenido y mucho mÔs rÔpidamente llegando a un punto en el que en algunas ocasiones se es mucho mÔs productivo usando un iPad que un ordenador. Es un coste adicional que tienes que valorar si realmente quieres sacarle partido al iPad Pro especialmente si trabajas con grandes volúmenes de texto como es mi caso y marca la diferencia entre tener trabajo terminado en dos horas de espera entre vuelos en un aeropuerto y el chafardear con la WiFi gratis porque te llamarÔn a embarcar con el trabajo a medio hacer.

IMG_2097

De nuevo, y a costa de ponerme pesado, Pro no es “Profesional”, es “Productivo” y esta gama marca por fin la diferencia. El teclado sigue estando solo disponible con el formato americano, pero puedes cambiar alĀ layoutĀ espaƱol y si escribes sin mirar al teclado o mirĆ”ndolo muy poco, no notarĆ”s la diferencia.

ĀæMerece la pena entonces?

Veamos. Pro es para producir. Si es algo que siempre has echado en falta en el iPad, ahora lo tienes sumando el teclado y el Apple Pencil, opcionalmente. Ya no hay excusa para decir que el iPad es para ver películas y hacer 4 tareas ligeras: es capaz de tragarse mucho trabajo para muchos usuarios que, sobre todo, trabajan con texto, gestión digital de sus vidas (correo, calendarios, listas de tareas, recordatorios, hojas de cÔlculo, etc). De hecho, la mitad o mÔs de la mitad de los usuarios podrían hacer todas sus tareas del día a día en el iPad sin la necesidad de un portÔtil o un ordenador de sobremesa. Solo se requiere un proceso de adaptación y una migración de los flujos de trabajo.

La duda se ubica entonces entre 9,7 y 13. De hecho yo tengo los dos delante, he trabajado con los dos de forma muy intensa y a pesar de las propias diferencias entre cada uno de ellos en hardware y capacidad de trabajo me he decidido “bajar” a 9,7. Pero entiendo que debo explicar esta decisión basada en una cuestión de movilidad.

La mayoría de mi trabajo del día a día se realiza en un ordenador de escritorio debido a que, mÔs allÔ de una inmensa producción de textos y gestión de vida digital, requiero del uso de aplicaciones que necesitan de software muy especializado no disponible en el iPad (iBooks Author y ScreenFlow sobre todo) y la potencia para ejecutarlas, pero a la hora de movilidad, el iPad Pro de 13 pulgadas me resulta perfecto, aunque no puedo aprovechar el trÔnsito frecuente (cercanías, salas de espera en aeropuertos, salto entre ubicaciones con mucha frecuencia) y la portabilidad y ligereza del iPad Pro de 9,7 me facilita mucho la tarea a la hora de sacar sobre la bandeja del avión el iPad y ponerme a trabajar, mientras que el de 13, una mÔquina mucho mejor, resulta portable (que no portÔtil).

Esa es la gran diferencia y la que tienes que tener en cuenta.

Si saltas entre ubicaciones en las que vas a permanecer durante bastante tiempo, el de 13 es la mejor opción: si tus viajes son siempre transoceÔnicos, si te llevas el iPad Pro de casa al trabajo y vuelta, el de 13 marca la diferencia.

Si, sin embargo, vas dando tumbos aquĆ­ y allĆ” entre reuniones en diferentes ubicaciones mezclando transporte urbano, viajes cortos de un par de horas, cortas esperas en salas de espera… El 9,7, a pesar de que no ofrece esa mejor experiencia de pantalla grande y algunas caracterĆ­sticas de hardware mejores, hace mucho mejor su papel por su ligereza, facilidad de transporte y sobre todo, rapidĆ­simo despliegue en situaciones mucho mĆ”s incómodas.

Desde otros modelos, especialmente iPad Air y anteriores, si buscas hacer algo mÔs que ver contenidos, es un salto natural y te sorprenderÔs en muchas ocasiones apartando el ordenador para trabajar con el iPad porque te sentirÔs mÔs cómodo.

Una inversión de futuro

En la Conferencia de Desarrolladores de este aƱo Apple ‘presentarĆ” iOS 10, o iOS X, la nueva generación de su sistemaĀ operativo para elĀ iPhone y elĀ iPad. Habiendo introducido el Smart Keyboard y el Apple Pencil, estoy absolutamente convenido que Apple va a introducir dentro del sistema nuevas caracterĆ­sticas a la hora de mejorar y ampliar la productividad con el iPad, desde la posibilidad de un FinderĀ aĀ mejoras notables en otros campos. Apple tiene claro que el iPad como dispositivo de consumo ha cumplido su ciclo y quiere que lo utilicemos para crear y gestionar contenido y eso es algo que veremos, de nuevo, en junio.

Carlos Burges Ruiz de Gopegui

Editor de faq-mac.com. Autor de libros electrónicos sobre Apple y productividad. Content Manager en LinkedIn Learning. Síguelo en Twitter | LinkedIn.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
11 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
josuu
josuu
7 years ago

Estoy completamente de acuerdo contigo en que probablemente Apple va a incrementar la diferenciación entre iOS para iPhone y para iPad que ya comenzó el aƱo pasado con SplitScreen y PiP. Pero sigue resultĆ”ndome muy difĆ­cil de digerir los 330€ de diferencia entre un iPad Air 2 de 64GB y un Pro de 128GB, que es la opción minima de capacidad para mi en la linea Pro. Reconozco que en mi experiencia, siempre que me he comprado un portĆ”til nuevo lo he hecho con idea de hacer algo y he acabado haciendo cosas muy diferentes porque las posibilidades del nuevo ordenador eran muy superiores al anterior y me permitĆ­a hacer cosas que no conocĆ­a, ni sabia lo utilices que resultarĆ­an. Pero siguen siendo 330€ de diferencia.

josuu
josuu
7 years ago

Jo, perdona que me repita, se me ha olvidado decir que lo de las nuevas caracterƭsticas en iOS10 es porque en una reunion con los empleados Cook dijo que las ventas del iPad remontarƭan a finales de este aƱo, Y eso, para mi, es un indicativo de que en la WWDC van a presentar una version de iOS10 mas especifica para sacar un rendimiento mayor al iPad Pro, en iOS 9 no hay nada que no pueda hacer mal que bien un Air 2, salvo lo del lƔpiz y el teclado, y con teclados y lƔpices de terceros tambiƩn lo puede hacer.

ronnystark
ronnystark
7 years ago

Con esto de la revisión del iPadPro, en donde el de 9,7 pulgadas me he enterado que viene con Office GRATIS; alguien me podría decir ¿Qué esta pasando con la suite de iWork?, pues resulta que en un Mac que me compré a fines del 2014, ya no lo puedo descargar de manera gratuita, todo esto al realizar una instalación limpia del OS X 10.11.4, cuando con las anteriores versiones si lo podía hacer sin ningún problema, inclusive podía descargar gratis las aplicaciones como Garageband y iMovie; alguien me puede ayudar por favor.

akumowolf
akumowolf
Responder a  ronnystark
7 years ago

Seguramente lo de office sea una promoción de algún distribuidor en concreto.
El paquete iWorks sigue siendo gratis en los nuevos ordenadores.
Si escribes al soporte de la App Store te activan tu usuario para que pueda descargar las aplicaciones gratis, a mí me pasó lo mismo con un iPad.

Santiago
Santiago
7 years ago

No entiendo que los teclados no tengan touch pad. ¿No es engorroso producir así? ¿EstÔn retroiluminados?

wenmusic
Responder a  Santiago
7 years ago

Teniendo pantalla tÔctil no sería un poco absurdo? Es que si volvemos al puntero de ratón estamos como estÔbamos. Yo si quisiera un buen touchpad no hay nada como el de los macbook y algunos portÔtiles mÔs, pero con una tablet de pantalla tÔctil y con un sistema sin puntero no sería muy útil.

josuu
josuu
Responder a  Santiago
7 years ago

El teclado virtual del iPad se convierte en un touchpad. Lo he leĆ­do en iMore.com por si te interesa revisarlo, el enlace al articulo es:

http://www.imore.com/how-use-trackpad-mode-iphone-and-ipad?gm=menu-ios-keyboard-guide#article-top

A tu izquierda en la pantalla tienes las secciones del articulo, una es como usar el teclado virtual como TrackPad. Espero que te ayude.

Santiago
Santiago
Responder a  josuu
7 years ago

No, si yo decía para el teclado físico. No sé, sigo pensando que un trackpad es mÔs útil que dejar la pantalla llena de dedazos (a mí personalmente me saca de quicio un cristal sucio), y sigues manteniendo las manos sobre el teclado.
Seguramente la solución sea trabajar con un ratón que se conecte por bluetooth. En la siguiente versión, supongo.

Castafiore
Castafiore
Responder a  Santiago
7 years ago

Entonces lo que necesitas es un portƔtil, no un tablet.

Santiago
Santiago
Responder a  Castafiore
7 years ago

”A tomar por saco el marketing de Apple y la sustitución del portÔtil por esta tableta! :0)

Yules
Yules
Responder a  Castafiore
7 years ago

Tiene razón: Donde esté usar un trackpad sin quitar las manos del teclado, como hace todo el mundo, que se quite una pantalla tÔctil.

Creo que la naturaleza acabarÔ dotÔndonos de alguna articulación suplementaria para facilitar aún mÔs tan productiva tarea.

11
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x