Apple Pencil, la revisión

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Del “no“ al “sĆ­“” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]En 2007, cuando Steve Jobs presentó elĀ iPhone desestimó el uso de un lĆ”piz para manejar el telĆ©fono móvil por razones muy evidentes: son incómodos, capturan el uso de las dos manos, se pierden, se rompen. No era el dispositivo adecuado para un telĆ©fono móvil y de hecho, sigue sin serlo o todos los telĆ©fonos móviles del mercado (y no solo uno o dos, con caracterĆ­sticas especiales) llevarĆ­an uno.

AsĆ­, cuando Tim Cook anunció el Apple Pencil, diferentes sectores sociales se echaron encima del asunto seƱalando con el dedo e indicando con tono jocoso que “fĆ­jate, donde dije digo, digo Diego”.

Sin embargo, el Apple Pencil nace, realmente, fuera de esta discusión. Es un dispositivo apuntador exclusivo del iPad Pro, no funciona con otros dispositivos iOS y trabaja exclusivamente contra una pantalla de gran tamaño. No tiene nada que ver con los teléfonos móviles ni con políticas de Apple al respecto de implantar un lÔpiz para cada dispositivo.

AsĆ­ que ya hemos despejado esta parte de la ecuación y asĆ­ nos evitamos tener que seguir hablando de este aburridĆ­simo juego de seƱalar con el dedo y nos podemos meter en faena.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″ css=”.vc_custom_1448130001580{padding-left: 20px !important;}”][vc_single_image image=”131096″ img_size=”full” alignment=”center” css_animation=”right-to-left”][vc_custom_heading text=”Disponibilidad y precio” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]ElĀ Apple Pencil estĆ” disponible en laĀ Apple Store tiene un precio de 109 euros y no estarĆ” disponible en EspaƱa (hay que consultar la disponibilidad en laĀ Apple Store) hasta dentro deĀ 4 a 5 semanas.

TambiĆ©n puedes adquirir unĀ Apple Pencil en lasĀ Apple Store, pero de nuevo, tendrĆ”s que consultar la disponibilidad del mismo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Unboxing” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_gallery type=”nivo” interval=”0″ images=”131112,131110,131109,131111″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Empecemos por la parte tĆ©cnica” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]

El lƔpiz sin su punta.

El lƔpiz sin su punta.

El Apple Pencil es una excepcional pieza de ingeniería diseñada para ofrecer al usuario de este dispositivo apuntador bastante flexibilidad tanto a la hora de usar el Apple Pencil en tareas administrativas como a la hora de utilizarlo para tareas creativas. En su interior hay, ademÔs de una batería, un módulo Bluetooth, un giroscopio y todo el subsistema de detección de contacto y presión del dispositivo.

La conectividad del Apple Pencil es sencilla y forma parte de una nueva estrategia definida por los dispositivos Magic: se conecta el conector Lightning al dispositivo y se evita la engorrosa configuración Bluetooth. Un vez enlazados, puedes sacar el dispositivo y empezar a usarlo. A la hora del uso del lÔpiz hay un término que debes conocer y se llama latencia.

Foto 1

El conector Lightning bajo la tapa magnƩtica del Apple Pencil.

La latencia es el tiempo que pasa desde que empiezas a dibujar hasta que el trazo aparece en pantalla. Con el Apple Pencil la compañía de Cupertino ha logrado reducir este lapso de tiempo a unos milisegundos, un plazo de tiempo tan corto que es prÔcticamente imperceptible para el usuario de la calle. El usuario profesional sí sabrÔ ver esta latencia que estÔ a la altura de otras soluciones profesionales del mercado.

El iPad Pro sabe si estĆ”s usando el dedo o el Apple Pencil. Cuando detecta que se trata del lĆ”piz, el subsistema escanea la seƱal 240 veces por segundo para conseguir el doble de puntos con cada trazo, eliminado asĆ­ en la medida de lo posible la latencia.[/vc_column_text][vc_custom_heading text=”Bluetooth” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]ElĀ Apple Pencil es un dispositivo Bluetooth y por lo tanto, puede ser enlazado y desenlazado del iPad Pro. La gestión del dispositivo se hace a travĆ©s de los ajustes de Bluetooth en la aplicación Ajustes.

Foto 1

Si enlazas elĀ Apple Pencil a otroĀ iPad Pro, deja de funcionar en el primero. Tampoco puedes enlazar dosĀ Apple Pencil a un mismo iPad y por lo tanto, utilizarlos conjuntamente,[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Carga y baterĆ­a” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]ElĀ Apple Pencil viene precargado con lo que puedes empezar a utilizarlo de forma inmediata. A la hora de cargarlo, solo tienes queĀ quitarĀ el tapón magnĆ©tico del Apple Pencil para acceder al conector Lightning y cargarlo directamente desde el iPadĀ Pro o tambiĆ©n utilizar el adaptador que viene incluido con el Apple Pencil: un pequeƱo extra que permite conectar el lĆ”piz a un ordenador o cargador de tu iPhone o iPad con el cable USB incluido y poder cargarlo. De hecho, si necesitas utilizar el lĆ”piz, puedes hacerlo mientras utilizas este mĆ©todo con cable aunque sea incómodo.

A la hora de cargar el lÔpiz con el iPad, el conector tiene un diseño mÔs alargado para que puedas cargarlo incluso cuando el iPad Pro tenga puesta la funda Silicon Case. Con una carga completa tendrÔs aproximadamente 12 horas de autonomía. Y si te quedas sin batería en el momento mÔs inoportuno, puedes hacer carga rÔpida de 15 segundos que te da para media hora.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”131146″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” css_animation=”appear”][vc_custom_heading text=”ĀæCuĆ”nta baterĆ­a me queda?” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Para saber el estado de carga delĀ Apple Pencil enlazadoĀ al iPad Pro solo tienes que invocarĀ el Centro de Notificaciones, y activar el Widget de BaterĆ­a si no estĆ” disponible. En ese widget seĀ muestra el estado de carga del lĆ”piz y puedes controlar cuanta baterĆ­a te queda y cuĆ”ndo, en función del porcentaje, necesitarĆ”s cargarlo. Si estĆ” cargando verĆ”s el tĆ­pico rayo indicador junto al porcentaje de baterĆ­a. El Apple Pencil no incluye ningĆŗn tipo de indicador de estado de carga.[/vc_column_text][vc_single_image image=”131123″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded” css_animation=”appear”][/vc_column][/vc_row][vc_row xt_row_type=”full-width” xt_border_top=”0″ xt_bg_preview=”yes” xt_bg_position=”middle” xt_bg_attach=”fixed” xt_pattern_opacity=”100″ css=”.vc_custom_1447499583836{background-image: url(https://www.faq-mac.com/wp-content/uploads/2015/11/Applepencil_2.jpg?id=131104) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}”][vc_column][vc_empty_space height=”350″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Al tacto y trabajando” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Esta es la parte mĆ”s complicada de la revisión, evidentemente, porque tratar de describir con palabras lo que significa la experiencia, el tacto, el “feeling” del Apple Pencil resulta difĆ­cil, aunque voy a tratar de explicar, especialmente para los profesionales del diseƱo y dibujo, las caracterĆ­sticas de este dispositivo.

El Apple Pencil es algo mÔs largo que los lÔpices de Wacom convencionales, mÔs fino, quizÔs algo mÔs pesado (aunque es una cuestión de unos pocos gramos) y estÔ construido en una única pieza de plÔstico, posiblemente policarbonato. No tiene ninguna textura en su superficie, es totalmente liso y no cuenta con superficies con goma para agarre ni botones extra para introducir acciones modificadoras mientras se usa el lÔpiz.

Foto-6

La aproximación al uso del Apple Pencil es diferente a, por ejemplo, muchos lĆ”pices para tabletas grĆ”ficas. En general, estos lĆ”pices buscan una aproximación al uso de un lapicero convencional con un agarre cercano a la punta y un centro de gravedad tambiĆ©n desplazado levemente hacia adelante, para permitir al usuario un uso tradicional del lĆ”piz. Si el centro de gravedad estuviera muy atrĆ”s, el lĆ”piz “te pesarĆ­a” y resultarĆ­a mucho mĆ”s incómodo de utilizar, especialmente cuando se realizan tareas en las que se requiere mucha precisión. Si tienes un lĆ”piz de tableta grĆ”fica, saber donde tiene su punto de gravedad es muy fĆ”cil: ponlo en equilibrio en horizontal encima del dedo y cuando se quede “equilibrado” tendrĆ”s ese punto. Cuando mĆ”s retrasado estĆ©, es decir, cuanto mĆ”s lejos de la punta, peor experiencia, mĆ”s cansancio al usarlo y peor precisión. TĆ©cnicamente, tu mano debe “rodear” este punto de gravedad para obtener la mejor experiencia de uso: si es muy atrĆ”s resultarĆ” incómodo y muy poco preciso y si es muy adelante, tendrĆ”s menos espacio de visualización de tu trabajo.

En el Apple Pencil se ha optado por un punto de gravedad situado prÔcticamente en el centro del lÔpiz en una solución que busca permitir una relativa buena precisión y sobre todo, un Ôrea de visualización de trabajo mucho mayor.

Foto-3

Cogiendo el Apple Pencil desde su centro de gravedad se visualiza mucha mƔs cantidad de contenido y siempre puedes elegir una postura que implique su uso mƔs cercano a la punta.

De hecho, al no haber superficies “especializadas” o formas diseƱadas para que utilices el lĆ”piz de una forma predeterminada, la flexibilidad es mucho mayor. QuizĆ”s algĆŗn tipo de leve textura, quizĆ”s un suave estriado, hubiera estado bien para conseguir una experiencia de agarre un tanto mĆ”s confortable para el usuario, pero si estĆ”s usando el Apple Pencil contra el iPad y se te escurre de los dedos, posiblemente es que estĆ”s apretando demasiado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”La punta” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]UnknownLa punta delĀ Apple Pencil es simplemente una pieza de gomaĀ que tiene forma de cono en lugar de ser simplemente un vĆ”stago de plĆ”stico. Esto permite que, en conjunción con el giroscopio, el propio lĆ”piz se comporte de forma muy natural al inclinarlo sobre “el papel” para hacer trazos mĆ”s amplios, simulando un efecto mĆ”s natural y sin la necesidad de usar teclas modificadoras o botones.

El tacto de la punta es otra de esas caracterĆ­sticas interesantes. Podemos definir como “tacto” la sensación que recibe la persona que estĆ” utilizando el lĆ”piz al respecto del roce con la superficie y la retroalimentación que recibe de la misma. Es, de verdad, muy complicado expresar este tipo de sensación que para el usuario profesional es una Ā caracterĆ­stica que le permite disfrutar de la calidez del dispositivo a la hora de trabajar y creo que esĀ una experiencia cercana al uso de un rotulador fino, un 0,2. No es exactamente la sensación de roce de plĆ”stico contra cristal y hay como una retroalimentación del cristal delĀ iPad Pro parecida a la resistencia que ofrece el papel a la hora de dibujar, con algĆŗn tipo de patrón relacionado con la velocidad con la que se desplaza la punta por la pantalla: a mayor velocidad se siente una resistencia mĆ”s leve, pero perceptible. Al pasar, por ejemplo, elĀ Apple Pencil por la pantalla delĀ iPhone, esa sensación desaparece: es como pasar elĀ Apple Pencil por un cristal absolutamente liso sin ningĆŗn tipo de retroalimentación ni microresistencia que en resumidas cuentas es el efecto natural de utilizar un lĆ”piz real sobre papel real.

ElĀ Apple Pencil viene con una punta de respuesto incluida en la caja. Extraerla es tan sencillo como desenrroscarla y colocar la nueva en su lugar.[/vc_column_text][vc_custom_heading text=”Con la mano en la pantalla” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]En cuanto a los problemas de mantener apoyada la mano sobre la pantalla mientras trabajas, no existen. Puedes apoyar la mano con toda comodidad y levantar el lĆ”piz para seguir retocando en otra zona y la mano serĆ” ignorada.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row xt_row_type=”full-width” xt_border_top=”0″ xt_bg_preview=”yes” xt_bg_position=”middle” xt_bg_attach=”fixed” xt_pattern_opacity=”100″ css=”.vc_custom_1447523751998{background-image: url(https://www.faq-mac.com/wp-content/uploads/2015/11/Unknown-4.jpg?id=131142) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}”][vc_column][vc_empty_space height=”491″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Fiabilidad de trazo” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Este es un tema importante: la fiabilidad de trazo. La podemos definir como la exactitud con la que elĀ iPad Pro, en conjunción con el lĆ”piz, reproduce el movimiento de la mano.Ā Donde mĆ”s se hace evidente la fiabilidad de trazo delĀ Apple Pencil con elĀ iPad Pro es en el “test del muelle”, es decir, dibujar una serie de curvas unas alrededor de otras.

Hay un vídeo en internet de @angeljimenez en el que se muestra el Test del muelle entre una Surface Pro 4 (cuyo lÔpiz cuesta la mitad que el de Apple) y el iPad Pro. MÔs allÔ del hecho o no de la latencia, el ojo del profesional entrenado descubrirÔ rÔpidamente que la Surface no hace curvas, sino conecta líneas con Ôngulos muy amplios y se nota de forma muy evidente en las curvas cerradas. Si te preguntabas qué es la fiabilidad de trazo, no te puedo poner un ejemplo mejor.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css_animation=”wpb_animate_when_almost_visible wpb_appear”][vc_custom_heading text=”Algunos pensamientos finales” font_container=”tag:h2|text_align:left|color:%23dd3333″ google_fonts=”font_family:Roboto%20Condensed%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]ElĀ Apple Pencil es una excelente solución todoterreno para elĀ iPad Pro.Ā Para el uso administrativo del dispositivo sigue siendo mejor el uso de los dedos ya que al utilizar un lĆ”piz exclusivamente pierdes toda la “multitarea” de usar dos manos y sus correspondientes gestos pero a la hora de necesitar un dispositivo apuntador con unas capacidades grĆ”ficas de dispositivos profesionales, se acerca mucho a lo que espera un usuario profesional.

Sin embargo, todo va a depender de las aplicaciones disponibles en el mercado y cómo aprovechen el uso del lÔpiz para realizar diferentes tipos de tareas. El éxito del Apple Pencil no estarÔ basado en su calidad, sino en la cantidad de oferta disponible y de las capacidades de esas aplicaciones. El comienzo es prometedor con unas cuantas aplicaciones de Adobe y Autodesk ademÔs de otros desarrolladores, pero son necesarias mÔs y ademÔs ahora que estÔ disponible, mejores aplicaciones y adaptadas no solo al uso del Apple Pencil sino a la idiosincrasia propia del uso de un dispositivo apuntador de este tipo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Carlos Burges Ruiz de Gopegui

Editor de faq-mac.com. Autor de libros electrónicos sobre Apple y productividad. Content Manager en LinkedIn Learning. Síguelo en Twitter | LinkedIn.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
6 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Artsier
7 years ago

Hola Carlos, buen artĆ­culo asĆ­ como inmejorable el que hiciste del iPad Pro. Llevo toda mi vida dedicada al diseƱo, a la publicidad y a la fotografĆ­a. Vamos que este iPad llevaba mi nombre y ya estĆ” viviendo conmigo šŸ˜‰ pero aĆŗn no tenĆ­an el Apple Pencil… cachis!
Trabajo con Wacom Intuos desde hace años. Quería preguntarte desde el punto de vista profesional respecto al Pencil, ¿consideras que la experiencia es por lo menos tan satisfactoria como una Wacom? ¿Mejor? ¿Peor?. ¿Sabes que cantidad de niveles de presión tiene el Apple Pencil?
Gracias.

Artsier
Responder a  Carlos Burges Ruiz de Gopegui
7 years ago

Gracias Carlos por responderme. ĀæContento solo al 85%? šŸ˜‰ Supongo que es mĆ”s por la falta de apps dedicadas al uso profesional que saquen el rendimiento de este bicho. Espero que los desarrolladores puedan hacer de esta iPad Pro, lo que se espera de el, ya que no es falta de hardware. El futuro estĆ”n mĆ”s en sus manos que en las de Apple. SerĆ­a ideal disponer de una versión de Photoshop o ilustrator para iOS. Si arranca en un Macbook Pro o en un MacBook Air, estĆ” claro que por potencia podrĆ­a arrancar en este iPad, aunque fuera con las limitaciones lógicas de velocidad de procesado o sus 4GB de Ram. No pretendo equiparlo a mi MacPro CilĆ­ndrico con 32 GB, pero estoy con ganas de que pueda darme la independencia de un portĆ”til con la versatilidad de un iPad. EstĆ” claro que iOS debe evolucionar, pero no creo en un sistema de escritorio diseƱado para mĆ©todos de entrada con ratón y teclados, para un dispositivo al que yo definirĆ­a mĆ”s como “tĆ”ctil” que “móvil,” ya que esto Ćŗltimo tambiĆ©n lo es un portĆ”til. Creo que el futuro de este iPad como digo estĆ”n en manos del desarrollo de aplicaciones profesionales.

wenmusic
7 years ago

Muy buena revision. Tiene mucha mejor pinta de lo que pensaba.

ddamian
ddamian
7 years ago

Buena revisión. ”Deseando probar un lÔpiz ya!!

6
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x