Según la información suministrada por Apple al respecto del procesador que montará el MacBook, ya que la unidad todavía no está en el mercado, este portátil lleva un Intel Core M de la serie Broadwell fabricando con un proceso de 14 nanómetros. La arquitectura de este procesador es la quinta generación de la serie Core y está pensado para dispositivos ultraportátiles como 2×1 (portátil y tablet todo en uno), tablets y portátiles. Su consumo es muy bajo, rondando los 5 vatios y debido a ese bajo consumo (y también, sus comparativamente reducidas prestaciones) no emite el suficiente calor como para llevar ventilador y por lo tanto, el MacBook omite esta pieza que ha acompañado a todos los portátiles de la compañía, permitiendo un diseño mucho más fino. La disipación de calor se realiza a través de una pieza especial y la propia carcasa del MacBook con lo que podemos contar con que se va a calentar cuando se le solicite entregar altos niveles de cálculo. El procesador está unido a una gráfica Intel HD 5300 con la que se supone se cubrirán todas las necesidades gráficas del usuario.
Para ser justos, los Core M no están diseñados para sustituir a la series Core iX incluyendo el Core i3, i5 e i7 y tampoco sustituyen a la serie ATOM de Intel. Los Core M están entre la serie ATOM y los Core iX tradicionales en términos de precio, potencia y rendimiento, ofreciendo más velocidad que la serie ATOM Z3700 que está disponible en muchas tabletas baratas del mercado, pero bastante más lento que los Core i3 que se utilizan en muchos portátiles de consumo. Aunque el Core M es el primer procesador de Intel fabricado en 14 nanómetros, con seguridad no será el último.
Apple utiliza dos versiones de este procesador, una a 1,1 GHz, el modelo M-5Y70 y otra a 1,3 GHz. Ambos procesadores cuentan con dos núcleos y capaces de ejecutar 4 hilos. El modelo de 1,3 GHz no aparece en la lista de procesadores disponibles en Intel ( el máximo es el Intel Core M-5Y71 (4M Cache, hasta 2.90 GHz) a 1,2 GHz), por lo que debe ser un modelo exclusivo para Apple, forzado a esta frecuencia y sacado de los procesadores de mejor rendimiento de cada galleta. Estos procesadores soportan memoria LPDDR3 1333/1600; DDR3L/DDR3L-RS 1600 y en función de la memoria pueden gestionar hasta un máximo de 16 GB. El máximo de canales de memoria es 2 con un ancho de banda máximo de 25,6 GB/s y no soporta memoria ECC.
El procesador soporta un conjunto de instrucciones de 64 bits, con extensiones SSE4.1/4.2, AVX 2.0 y tiene 4 MB de caché compartida para los dos núcleos. Su precio es de 281 dólares precio de venta recomendado al público.
Siendo un procesador a baja velocidad y pensado para dispositivos móviles, no es especialmente potente y está diseñado con la portabilidad y el consumo en mente, así que no esperes poder ejecutar grandes programas y abordar proyectos con un alto nivel de ejecución de cálculo porque no es la máquina más apropiada: tanto el procesador como el portátil están pensados para uso administrativo (correo, textos, edición de vídeo e imágenes limitada) y no mucho más.
Al respecto del uso del Core M fuera del MacBook, los dos primeros portátiles lanzados con este procesador han sido el ThinkPad Helix y el Dell Latitude 7000, ambos pensados para uso de empresa y con un precio de 999 dólares cada uno. Los ultraportátiles con Core M de momento van a salir comparativamente caros hasta que los OEMs decidan lanzar al mercado más portátiles o dispositivos con este procesador. La diferencia frente al producto de Apple, con sus más de 1.200 dólares de precio está basada en las características del diseño y tecnologías asociadas al ordenador de la compañía de Cupertino así que puedes hacerte una idea de por qué es así de caro este portátil frente a lo que se está ofreciendo en primera línea en el mundo de los PCs. Y es que parece que la ultraportabilidad y la autonomía va a costar pagarlas caras de momento.
Sería posible ofrecer cifras más accesibles al usuario, como tiempo de transferencia de archivos de diferentes tamaños, de apertura de programas habituales, inicio y cierre del sistema, etc., para aclarar la aparente paradoja entre la rotunda afirmación de inferioridad respecto a iX y los resultados de rendimiento de los procesadores de esa familia que muestra el gráfico?
Hasta que el MacBook no esté disponible al público el 10 de abril no se podrá hacer un benchmarking real del dispositivo.
Este que linko monta la misma CPU que el 12» nuevo de alta gama, los números son bastante asombrosos para consumir 4,5W, codeándose con el MacBook Air 2014 y a la par de procesadores con 10 veces su consumo:
http://www.anandtech.com/show/9061/lenovo-yoga-3-pro-review/4
Vamos, que de procesador móvil nada.
Yo creo que va a mostrar un rendimiento excelente solo hay que esperar y lo veremos, solo por llamarse macbook a secas para mi demuestra q así será el futuro de los portátiles mas las pro.
Quería información sobre el curso mac del 28 marzo 2015
donde se hace
precio?
Materiales ordenador?..
el que tengo es de 21 1/2
o solo es para portátiles
gracias anticipadas.
Hola Silver:
Tienes toda la información en:
http://www.faq-mac.com/2015/03/the-lab-bilbao-curso-productividad-con-mac-con-carlos-burges-ruiz-de-gopegui/
La ubicación está todavía por determinar, pero será seguramente en el centro de Bilbao.
Y sí, puedes venir con un iMac sin problemas. 😉
Un saludo