TestDisk, la utilidad que no debe faltar en tu arsenal

TestDisk es una utilidad Open Source extremadamente poderosa diseñada para recuperar particiones perdidas y recuperar discos de arranque averiados por software, ciertos tipos de virus o errores humanos. La aplicación, que se ejecuta bajo línea de comandos, abarca un buen número de sistemas de archivos y permite, entre otras cosas, solucionar problemas en discos FAT o NTFS desde el propio Mac.

TestDisk es capaz de encontrar particiones perdidas y recuperar la información de las mismas en lo siguientes sistema de archivos:

  • BeFS ( BeOS )
  • BSD disklabel ( FreeBSD/OpenBSD/NetBSD )
  • CramFS, Compressed File System
  • DOS/Windows FAT12, FAT16 and FAT32
  • XBox FATX
  • Windows exFAT
  • HFS, HFS+ and HFSX, Hierarchical File System
  • JFS, IBM’s Journaled File System
  • Linux btrfs
  • Linux ext2, ext3 and ext4
  • Linux GFS2
  • Linux LUKS encrypted partition
  • Linux RAID md 0.9/1.0/1.1/1.2
  • RAID 1: mirroring
  • RAID 4: striped array with parity device
  • RAID 5: striped array with distributed parity information
  • RAID 6: striped array with distributed dual redundancy information
  • Linux Swap (versions 1 and 2)
  • LVM and LVM2, Linux Logical Volume Manager
  • Mac partition map
  • Novell Storage Services NSS
  • NTFS ( Windows NT/2000/XP/2003/Vista/2008/7 )
  • ReiserFS 3.5, 3.6 and 4
  • Sun Solaris i386 disklabel
  • Unix File System UFS and UFS2 (Sun/BSD/…)
  • XFS, SGI’s Journaled File System
  • Wii WBFS
  • Sun ZFS

TestDisk además está disponible para un buen número de plataformas:

  • DOS (real o bajo emulación en Windows 9x),
  • Windows (NT4, 2000, XP, 2003, Vista, 2008, Windows 7 (x86 & x64),
  • Linux,
  • FreeBSD, NetBSD, OpenBSD,
  • SunOS
  • MacOS X

Merece la pena echar vistazo a la utilidad y hacer algunas pruebas para entender la magnitud y capacidades de este software, extremadamente útil y potente.

Cuando recuperas una partición con TestDisk en OS X, la aplicación creará un archivo tipo .dd, una imagen de disco “en crudo”. Para convertir esa imagen a un formato que el Finder pueda abrir y puedas manejar, solo has renombrar .dd por .cdr.

4 Comments

  1. erretxea

    Gracias. Pues bien, ya sabemos que existe. Pero también nos gustaría saber dónde está (parece deducirse que insertada en Unix y accesible a través del propio Terminal, pues se utiliza con comandos?), y si nos ilustras un poquito sobre su uso, más agradecidos aún.

Deja una respuesta