Apple A7: Por qué no es puro marketing que sea de 64 bits, por Juan de Dios Santander

Leo en ExtremeTech que el llamar la atención sobre el hecho de que el A7 sea de 64 bits es puro marketing, porque los teléfonos actuales no tienen más de 4GB de RAM. Y no es cierto que no sea importante: es muy importante, y muy relevante, que el A7 sea de 64 bits, y más aún para los usuarios. Veamos las razones.

Apple está comenzando la transición a 64 bits

A veces se nos olvida, pero Apple es experta en hacer transiciones. Cambiar lo antiguo por lo nuevo, sin mirar atrás. Lo hizo con la transición de Motorola 68K a PowerPC, de Mac OS clásico a Mac OS X, de PowerPC a Intel, de 32 a 64 bits en Mac OS X… y en todas esas ocasiones, no ha realizado una migración completa, sino que ha aprovechado para dejar cosas de lado.

En este caso, Apple va a aprovechar para dejar de lado APIs de iOS que han quedado obsoletas, al tiempo que añade nuevas funciones en el runtime. Por ahora, todas las APIs de Cocoa han pasado a 64 bits, y según el documento de transición de 32 a 64 bits para iOS, sólo algunos comportamientos del runtime de Objective-C han cambiado.

Sin embargo, las APIs nuevas posiblemente estén disponibles para 64 bits antes que para 32 bits, o que nunca lo estén del todo.

Además, el teléfono necesita mayor espacio en memoria para el runtime si utiliza aplicaciones de 32 y 64 bits a la vez, por lo que Apple planea una transición rápida: en un par de años, con iOS 9 (o como muy tarde, iOS 10, en 2016), las APIs de 32 bits desaparecerán. Recordemos que el iPhone 5C es de 32 bits, así como los iPads actuales. Seguramente veremos que el iPad mini de segunda generación seguirá con un chip de 32 bits, mientras el iPad retina usará (al menos, en alguna de sus configuraciones) el de 64 bits.

Así que no se trata de puro marketing: en el futuro, un iPhone 5S, con microprocesador de 64 bits, funcionará incluso más rápido que hoy en día, gracias a las optimizaciones que se incluirán no sólo ahora, sino en el futuro (es la ventaja de saber que puedes actualizar iOS sin problemas).

El A7 sí aporta mayor velocidad de proceso

En ExtremeTech, además, afirman que mientras los teléfonos tengan menos de 4GB de RAM, no merece la pena el pasar de 32 a 64 bits, y que es mejor mantenerse en 32 bits.

Además, iOS no utiliza (¡por ahora!) conceptos de memoria virtual, y no existe ningún archivo de paginación, por lo que esa parte de la arquitectura de 64 bits también queda (¡por ahora!) sin utilizar.

Sin embargo tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

  • El A7 (y cualquier microprocesador ARMv8, con las extensiones de 64 bits) tiene el doble de registros, del doble de tamaño, por lo que puede tener a mano 4 veces la cantidad de información que tenía un A6. Al no tener que acceder al almacenamiento, el rendimiento se incrementa.
  • El compilador clang de Apple, basado en LLVM, están especialmente diseñados para utilizar al máximo los registros disponibles. De hecho, creo que ésa es precisamente la razón de la patente sobre microprocesadores macroescalares que comentamos (ya en septiembre de 2011) en la entrada Arquitectura macroescalar, Parte I: De pipelines y compiladores. Así que, al menos para Apple, hay una ganancia clara al pasar a soportar ARMv8 (alias ARM de 64 bits).

De modo que lo que tenemos aquí es varios tipos de incremento del rendimiento de las aplicaciones, y un comienzo de una transición que en el mundo Android será bastante más difícil de llevar a cabo… y que aún no han empezado. Así que no es nada de marketing: es un mensaje a los usuarios de que sus equipos tendrán más rendimiento ahora… y aún más en el futuro, simplemente mejorando el software que se proporciona a los desarrolladores (principalmente, Xcode). Y mientras tanto, está por ver cómo se realiza la transición en el mundo Android.

Un artículo de Juan de Dios Santander en Memoria de Acceso Aleatorio

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
9 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Enrique Romagosa
Enrique Romagosa
9 years ago

Esto si que es innovar, Apple hace las cosas con vista a futuro y siempre con una razón. Si no han metido más cores ni más velocidad es porque pueden sacar más potencia optimizando y mejorando lo que tienen, algo contrariamente opuesto a lo que encontramos en Android, donde cada dos por tres se duplican los cores y velocidades, pero no se optimiza el resto del sistema.
Ahora se pasan a los 64bits, y poco a poco toda la gama de productos también lo harán y dejarán de lado los 32. Esto en Android, va a costar sangre, sudor y lágrimas.

madmac
Admin
9 years ago

Me he sorprendido al ver que algunos piensan que las diferencias entre 32 y 64 bits es únicamente la capacidad de direccionar más o menos memoria… Así se forman grupos de analfabetos que hablan de tecnología con total seguridad y sin saber dónde tienen la mano derecha.

xtampida
xtampida
9 years ago

Hay que asegurarse una excusa para dejar de soportar los iCacharros de ahora dentro de dos años 😉

¿Ganas rendimiento con una arquitectura de 64 bits? Claro. También desperdicias espacio y memoria, y si la haces coexistir con una de 32 ya ni te cuento, sobre todo si Apple sigue con la política de no permitir versiones para diferentes sistemas/arquitecturas en la tienda de aplicaciones.

¿Es necesaria la potencia de un procesador de 64 bits en un teléfono? Pues supongo que como la de un cuatro núcleos. Para el 99% de los consumidores no, pero de cara a la galería (marketing) vende.

¿Transición? En el iOS será como ha sido siempre, Apple ordena y manda, cuando llegue el momento dejará de dar soporte a las versiones antiguas y ahí te quedas con tus aparatos obsoletos y si eres desarrollador con tus clientes colgados.

En Android también será como siempre, se sacará el SDK correspondiente y el que quiera lo usará y al que no le interese podrá seguir usando los anteriores. Sangre, sudor y lágrimas, cierto xD

probancio.pruebez
probancio.pruebez
9 years ago

Bueno, en primer lugar decir que para direccionar mas de 4GB de RAM no siempre es necesario usar mas de 32 bits. En el PC esto se podia hacer con PAE, aunque es cierto que es más sencillo usar 64 bits.

Por otro lado, para la mayoría de tareas (que no trabajen con datos grandes) usar 64 bits no aporta una gran ganancia de velocidad, sin embargo supone un ligero aumento en el gasto de memoria (ahora los punteros y enteros ocupan 8 bytes en lugar de 4).

En definitiva, es una mejora sobre todo de cara al futuro, pero dudo que sea algo para destacar. Seguramente sus nuevas arquitecturas tendrán otros aspectos más interesantes.

mario186
mario186
9 years ago

Muy buen aporte me gustaría que en otras páginas lo publicarán porque se lee cada cosa que bueno pero es muy buen aporte

Pablo Romeu
Pablo Romeu
9 years ago

Ya lo dije durante la Keynote. Los 64bits sí que son un gran salto en capacidad de proceso manteniendo batería. Ojo, que a Samsung le va costar seguir a Apple de cerca ya que de momento Android no lo incluye. Y esto es un problema, porque se tienen que poner de acuerdo los fabricantes y Google.

Apple no solo ha golpeado, sino que lo ha hecho el primero y los demás ni siquiera estaban preparados para devolver el golpe. De momento, iOS se vuelve a adelantar, y muchos meses, a Android.

xtampida
xtampida
9 years ago

A ver, en serio, ¿qué problemas le veis a sacar un Android 64 bits? No es más que un núcleo Linux retocado y una máquina virtual Java. Ambos soportan arquitecturas 64 bits desde hace años y de una forma más que probada. Sólo hace falta el “hierro” sobre el que hacerlos funcionar.

Y está por ver que en un dispositivo móvil los 64 bits sean una ventaja más allá del eslogan publicitario de 64 es más que 32. La verdad yo me esperaba el desembarco del ARM64 en la zona de los servidores, no en los móviles.

Enrique Romagosa
Enrique Romagosa
9 years ago

¿Si lo hace Samsung es un avance tecnológico, pero si lo haca Apple es publicidad?

xtampida
xtampida
9 years ago

Un ARM64 lo saque quien lo saque es un avance tecnológico, pero hacerlo empotrado en un teléfono móvil es publicidad, me da igual la marca.

Es como el LTG, o 4G, es un avance tecnológico, pero ¿sirve de algo al consumidor en estos momentos? No, pues es marketing, es decir, yo lo tengo y los otros no.

Sácate un ARM64 (muchos) en racks para servidores, o en un AppleTV y abre tienda directa para desarrolladores. Eso si que es un cambio de tecnología.

O siguiendo con el ejemplo del LTG, quítale las restricciones y lánzalo como sustituto del ADSL.

9
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x