Usar dd para clonar discos en Mac OS X por Juan de Dios Santander

Hace tiempo instalé en mi MacBook Pro un disco SSD Crucial m4 de 512GB (con tan sólo 35GB de sobre aprovisionamiento, un 6,9%), y se me estaba quedando pequeño. Afortunadamente, Crucial ha sacado la serie m500 con hasta 960GB de capacidad (lo que incluye la nada despreciable figura de 130GB de sobre aprovisionamiento, un 12,7% de la unidad), y que tiene un rendimiento inmejorable, por un precio más asequible que el pagué en su momento por el m4.

Dispongo también de un Newertech Voyager Q para conectar discos SATA directamente a través del bus Firewire, así que buscaba la forma más rápida posible de copiar mis datos al nuevo SSD, para poder sustituirlo a continuación.

Normalmente, habría actualizado la copia de Time Machine de mi máquina, habría cambiado el disco, y luego habría arrancado desde la Recovery HD de otro disco (o de un USB que tengo para la ocasión), y recuperado esa copia. Pero para un disco de unos 500GB, repleto como estaba, eso habría tardado más de cuatro horas, y luego la copia no es exacta (lo que a veces es una ventaja), y además se pierde la partición Recovery HD, que habría que restablecer de distintas formas.

Pero intentando crear un disco de arranque para actualizar el firmware del m4 (no tuve éxito, lo siento; lo actualicé al final grabando un CD con el archivo .iso que proporciona Crucial) redescubrí el comando dd. Y resulta que la forma más rápida de hacerlo (si no te da alergia ;-)) es mediante el terminal, usando el susodicho comando dd.

El tutorial completo, altamente técnico y de un altísimo nivel, en Memoria de Acceso Aleatorio

2 Comments

  1. sault

    Super Duper! o Carbon Copy Cloner. y arrancando desde USB y volviendo a clonar. Jamas he vuelto a usar Time Machine desde que me la jugó las dos primeras veces que la necesité.

  2. juandesant

    #1 @sault, no sé cuándo te la jugó Time Machine, pero son dos conceptos distintos. Time Machine no copia [i]todo a propósito[/i]. Si necesitas que te guarde números de serie, o similares, no lo hará en algunos casos (sí, Adobe Creative Suite, hablo de ti).

    Pero SuperDuper! o Carbon Copy Cloner copian por volúmenes, no respetan el resto de particiones. Yo uso asiduamente SuperDuper! para mantener actualizados (con Smart Copy) mis discos de arranque, pero para hacer lo que describo en el artículo no me servían.

Deja una respuesta