Tres grandes trucos para mejorar la experiencia de usuario en Mac OS X 10.6 Snow Leopard con pantallas grandes

iJoselete nos pregunta: «Hola: Lo primero daros las gracias por la cantidad de información útil, trucos y noticias que publicáis cada día: sois mi página de inicio cada mañana.

Soy usuario de un iMac de 27 pulgadas y en trabajo tengo dos monitores de 30 pulgadas. La experiencia de usuario con monitores tan grandes es mala en Mac OS X, especialmente porque el acceso a la barra de menús del Finder y de otras aplicaciones me hace dar largos paseos con el ratón a la barra. ¿Alguna forma de solucionarlo?. ¡Muchas gracias!«

Trabajar con grandes monitores es lo que tiene: dispones de mucho espacio para ventanas y otros elementos del interfaz de Mac OS X, pero los paseos a los menús se hacen eternos (y se pierde mucho tiempo en ello). Estos tres trucos te harán la vida muchísimo mas fácil.

Cualquier usuario que trabaja con estas resoluciones tan grandes, especialmente si salta de monitores de dimensiones mas reducidas, enseguida se percata de algo que hasta ahora no le ocurría: las dos «superficies de control» que mas utiliza son el Dock y la barra de menús. Y estos dos elementos del interfaz comienzan a estar ya muy separados lo que obliga a efectuar largos (larguísimos) con el ratón.

macos_6.jpg
Mac OS 6: ya con la barra de menús

En términos de de productividad, esta distancia comienza a ser un problema. Si el acceso desde el Dock hasta la barra de menús en una pantalla de 13, 15, 17 e incluso 20 toma una fracción de segundo, en el caso de resoluciones mas altas o configuraciones de doble (o triple) monitor esto lleva mas tiempo.

Cualquier persona puede hacer este cálculo: si llevar el puntero desde el Dock hasta la barra de menús lleva en una pantalla de 27 pulgadas aproximadamente 1 segundo, y esta operación se realiza unas …. 300 veces diarias (aunque esta cantidad puede ser muchísimo mas alta en el caso de que el usuario no esté acostumbrado a usr atajos de teclado o el programador de turno no ha considerado añadirlos para las operaciones mas frecuentes de su software – cosa por otra parte, bastante habitual), nos encontramos con que cada día se pierden 5 minutos «solo» en mover el ratón para realizar acciones.

macos_7.jpg
Mac OS 7

A lo largo del año, esos 5 minutos, en 52 semanas de 5 días laborables se convierten en 21,6 horas. Casi un día completo (o casi 3 jornadas laborables) solo paseando el ratón de un elemento a otro del interfaz.

Todos los ordenadores de Apple no tiene este problema, claro. Los portátiles no tienen de forma tan acusada, por lo reducido de sus configuraciones de pantalla, este problema, pero está claro que aunque reduzcamos percentualmente el tiempo que pierde el usuario en acceder a las barras de menú en estos ordenadores, siempre quedarán al año varias horas «muertas» de interminables viajes entre un elemento y otro del interfaz.

En las configuraciones de doble monitor, el problema se agrava aún mas, puesto que la barra de menús no puede ubicarse de forma simultánea en ambos monitores, forzando al usuario a hacer larguísimos viajes desde un monitor a otro.

No es práctico. Ni rentable. Y es además un grave problema de usabilidad que hay que corregir.

macos_8.jpg
Mac OS 8

El parche: los atajos de teclado

Para solucionar este problema de acceso, todos los fabricantes de software y de sistemas operativos han incluido un parche que se llama «atajos de teclado». Los atajos de teclado permiten disparar comportamientos del software y sistema operativo de forma rápida, mucho más rápida que usando los menús disponibles. Sin embargo, el uso de atajos de teclado es una de esas características que los «usuarios generales» de ordenadores, da igual el sistema operativo o software, no están acostumbrados a usar debido a que deben recordar innumerables combinaciones de teclas que solo se aprenden con el uso continuado del software en cuestión. Los profesionales si son excelentes «pianistas» del teclado, pero solo porque han descubierto que esta opción les ahorra mucho tiempo aunque han tenido que pasar muchas horas delante de sus monitores para aprender a memorizar esas combinaciones de teclas.

Primer truco

Una de las características mejor recibidas de Snow Leopard es la posibilidad de crear atajos de teclado para opciones de menú que no disponen de ellas en los diferentes programas instalados en tu ordenador. Por ejemplo, si en el menú ventana dispones de una opción para mostrar una paleta que usas mucho, y no dispone de un atajo de teclado para invocarlo, a través de las Preferencias del sistema > Teclado puedes crear atajos específicos para cada aplicación sin excesivo problema: solo hay que bucear hasta esa opción y definirlos, eso sí, teniendo cuidado en escribir bien el nombre de la opción del menú y que nuestro atajo de teclado no interfiera con otra opción predefinida del programa.

Un ejemplo

En esta redacción se usa de forma masiva un programa para la publicación que se llama MarsEdit. Sin embargo, este programa no dispone de un atajo de teclado para invocar la paleta de gestión de imágenes, ya sea para abrirla o para rescatarla desde detrás de múltiples ventanas.

La opción para invocar esta paleta se llama Images & Files así que para crear un atajo de teclado específico para esta paleta nos iremos a Preferencias del Sistema > Teclado > Funciones Rápidas de Teclado y en la opción Aplicaciones añadiremos MarsEdit y cuando se nos solicite la nueva función rápida de teclado añadiremos el nombre del menú en cuestión: es importante añadir la opción exactamente como está escrita y a continuación el atajo de teclado correspondiente.

atajos_teclado_snow_leopard_1.jpg

Otro ejemplo

En el Finder, crear una nueva carpeta de grabación no tiene un atajo de teclado disponible en los Menús, así que con este sistema, si usamos mucho esta característica, simplemente podemos añadirla a nuestro set de atajos habituales:

atajos_teclado_snow_leopard_2.jpg

Con esta opción podrás generar atajos de teclado específicos para realizar tareas que se invocan a través de los Menús en diferentes programas, pero que no incluyen estas opciones de teclado disponibles.

Presentando a Tabulador en el escenario

Los mas asiduos a los atajos de teclado saben por experiencia propia que en muchos casos, ciertas aplicaciones no incluyen atajos especiales a opciones sobre una tarea predeterminada. Un ejemplo podría ser Vista Previa que no dispone de atajo para «restaurar» una imagen. Para mantener una cierta uniformidad con los atajos de teclado utilizados (guardar y guardar como que usan combinaciones de ⌘, mayúsculas y la tecla S) la introducción de tabulador + tecla S permitiría acceder a esa opción del menú de Vista previa manteniendo una uniformidad en las combinaciones de atajos de teclado que resulta mas fácil de recordar.

En TextEdit, por ejemplo, no hay Restaurar, pero si Volver a la versión guardada al que se le podría asignar el mismo atajo de teclado: Tabulador + tecla S.

Las combinaciones son muy variadas, pero con Tabulador como tecla extra de modificación, su uso como opción para tareas de menú no definidas pero relacionadas con acciones básicas supone una excelente mejora para los pianistas del teclado

Segundo truco: no pierdas el cursor

Una de las opciones para solucionar este problema es hacer el cursor mas grande. Entre las opciones del Panel de Control Acceso Universal, en las Preferencias del Sistema tenemos en la pestaña Ratón y Trackpad la posibilidad de aumentar el tamaño del Cursor.

Podemos ampliar el cursor hasta el tamaño que nos resulte mas cómodo para trabajar, y esta ampliación seguirá funcionando aunque saltemos a otros programas.

mouse_locator_2009_1.jpg

Mouse Locator

Mouse Locator es una útil aplicación compatible con Leopard y Snow Leopard que nos ayuda a saber en todo momento dónde hemos dejado el cursor. Se activa automáticamente, tras un tiempo de inactividad del cursor que puede definir el usuario (entre 1 segundo y 30 minutos). Aunque también existe la posibilidad de tenerlo permanentemente en marcha.

Una vez el usuario vuelve a mover el ratón, el localizador aparece alrededor del cursor entre uno y nueve segundos (este período también es personalizable). El marcador por defecto son unos círculos verdes concéntricos, pero existen otras opciones disponibles e incluso podemos crear una propia.

También existe la posibilidad de predeterminar un atajo de teclado que nos permita acceder a Mouse Locator sin necesidad de esperar a que pase el tiempo necesario. Esto puede ser especialmente útil si, por ejemplo, estamos trabajando con un documento muy largo.

Una de las características de Mouse Locator es que permite el uso de un «señalador de cursor» diferente al verde que viene instalado por defecto. Concretamente si ponemos un archivo llamado MouseLocator .png en el primer nivel de nuestra carpeta pictures, Mouse Locator mirará primero en esa ubicación y usará nuestro .png por defecto.

Un ejemplo de imagen podría ser esta:

MouseLocator.png

No es muy llamativa pero cumple perfectamente su función. Podéis arrastrarla a la carpeta Pictures y usarla, el nombre está ya colocado. (Hay que desactivar previamente MouseLocator del panel de preferencias para que al colocar la imagen, y posteriormente activarlo, la reconozca).

mouse_locator_2009_2.jpg

En la misma línea de Mouse Locator está disponible PinPoint, que realiza las mismas tareas aunque dispone de mas opciones. El software es compatible con Mac OS X 10.3 a Mac OS X 10.5. Otra opción es uPointer, que realiza funciones similares (pero que aparentemente tampoco tiene versión para Leopard o Snow Leopard).

Existen algunas otras utilidades como Follow Mouse, pero están pensadas para Mac OS X 10.4 Tiger y no hay versión para Leopard o Snow Leopard según su desarrollador.

Tercer truco: barra de menús del Finder en cualquier ubicación

MenuPop es una excelente utilidad gratuita para Mac OS X 10.6 Snow Leopard que permite acceder a la barra de menús del Finder en cualquier punto de la pantalla invocándolo con un atajo de teclado: esto permite, en cualquier punto de la pantalla o pantallas si tienes un escritorio compuesto de varias pantallas, poder acceder al menú manzana, archivo, edición, etc … directamente donde lo necesites sin la necesidad de dar largos paseos con el ratón.

menupop.jpg

La aplicación permite además seleccionar el tamaño de la tipografía del menú, eliminar algunos de ellos para evitar largos paseos en el menú contextual y más. Es gratuita y solo compatible con Mac OS X 10.6 Snow Leopard.

6 Comments

  1. ikado

    fantásticos trucos. se me ocurren un par de complementos que pueden ayudar:

    – una tableta gráfica puede hacer que los desplazamientos del puntero sean mucho más rápidos
    – como alternativa al tercer truco existe FINDERPOP, para mí imprescindible desde el sistema 9. por explicarlo de forma simple, puedes añadir cualquier cosa al menú contextual desplegable (por ejemplo, te puedes configurar un «dock contextual» y tener oculto el «oficial»), pero es mucho más.

  2. kuankose

    Tambien podeis probar MenuEverywere muy configurable, gratuito con un icono de propaganda en la misma barra de menus,o pagas y te lo quitan.Aunque en el menu del segundo monitor de OpenOffice va más lento que el de SecondBar.

  3. Anónimo

    ¿Y no es suficiente con aumentar la velocidad de movimiento del cursor? Yo trabajo con una pantalla de 26 pulgadas y sinceramente lo encuentro cómodo y sin eso que decis de «tardar más de un segundo en ir desde el dock hasta la barra de menús». Es instantáneo.

    Yo no veo el problema.

  4. Anónimo

    Si yo también he puesto al velocidad al máximo en m iMac 27, y para mi está genial así, pero claro, nunca llueve a gusto de todos ya que tengo un colega que la velocidad al máximo le parece demasiado… le voy a mandar el link de este artículo 😉

  5. Tito

    Para accesos directos está genial Alfred con Powerpack, muy configurable y con muchos más usos, además de configurarlo en un Mac y poder tener los ajustes sincronizados con los demás vía Dropbox.

Deja una respuesta