Apple ha anunciado que el próximo 20 de octubre celebrará un evento del que no ha dado pistas mas allá de una invitación que reza Volvamos al Mac con una manzana con un León.
La mejor forma de adelantarse a las tecnologías que Apple piensa implementar en la próxima versión de su sistema operativo es observar con cuidado las diferentes patentes que solicita la compañía de Cupertino. Aunque en muchos casos, estas patentes solo son medidas de protección para evitar que terceros creen dispositivos o interfieran en el desarrollo de los productos de Apple, otras sientan las bases de nuevas características de hardware, software e interacción con el usuario.
Veamos algunas de las patentes mas interesantes presentadas por Apple en el último año y que podrían encarnarse directamente en las nuevas características de Mac OSX.
Apple patenta un sistema de autenticación biométrica
Apple presentó en marzo de 2009 una patente acerca del método que seguiría en el caso de incluir un sistema de autenticación biométrica en uno de sus dispositivos. La patente describe un método en el que el sistema de autenticación restringiría el uso del dispositivo o de los programas integrados en el en función de las mediciones tomadas por un sensor, o un conjunto de ellos.
La patente describe que estos sensores no requieren de hardware adicional que obligue al usuario el realizar un paso previo de identificación (como por ejemplo, el uso de un lector de huellas digitales externo), sino que los sensores estarían integrados en propios dispositivos físicos del dispositivo y usarían comunicación criptografiada para realizar las tareas de identificación entre el sensor y el chip dedicado y específico para la identificación.
Apple también describe, y con esto, ofrece una pista de cómo podría aplicar la patente ya basándose en su tecnología disponible, que el sistema de autenticación biométrica podría estar basado en una imagen temporal o en un patrón específico para identificar al usuario.
Apple introdujo en iPhoto 09 un sistema de reconocimiento facial con el que podría estar experimentando ya y recibiendo retroalimentación de su funcionamiento por parte de los usuarios que podría aplicar perfectamente a un mecanismo de identificación biométrica por imagen usando la iSight.
Si bien estos sistema dependen de las condiciones ambientales (si es por voz, del ruido ambiente, y si es de imagen, por la iluminación), en el caso concreto de los ordenadores, en los que la mayoría de ellos disponen de iSight, aprovechando la luz de la pantalla podría crear un sistema de identificación biométrica por reconocimiento facial que permitiría al sistema operativo «autoajustarse» específicamente para un usuario, de forma que no sería necesario, por ejemplo, disponer de múltiples cuentas separadas de usuario, sino una cuenta única donde solo variarían los permisos para ejecutar ciertas aplicaciones y las carpetas asociadas a cada usuario, reduciendo, además, considerablemente, el uso de espacio del disco duro.
Sin embargo, en la patente se habla específicamente también de dispositivos de mano y reproductores, así que Apple podría estar también considerando incluir este tipo de tecnología en sus iPod y especialmente en el iPhone, de forma que solo una persona autorizada podría usar el teléfono o parte de sus funciones bajo el control biométrico.
Los inventores de esta patente son Anthony Fadell, Andrew Hodge, Stephan Schell, Ruben Caballero, JesseLee Dorogusker, Stephen Zadesky y Emery Sanford.
Apple patenta el uso de comandos heurísticos para dispositivos portátiles
Apple presentó una patente en enero de 2009 para un aparato de pantalla táctil, con método e interface gráfica de usuario para determinar, aplicando la heurística, una orden específica al dispositivo. El CEO de Apple, Steve Jobs, está listado como uno de los inventores.
La invención se relaciona generalmente con aparatos electrónicos con pantallas táctiles, y más particularmente, con aparatos electrónicos que utilizan heurísticas para la detección de gestos en una pantalla táctil y analizarlos para transformarlos en ódenes específicas que interpretará el ordenador. En computación, dos objetivos fundamentales son encontrar algoritmos con buenos tiempos de ejecución y buenas soluciones, usualmente las óptimas.
Una heurística es un algoritmo que abandona uno o ambos objetivos; por ejemplo, normalmente encuentran buenas soluciones, aunque en ocasiones no hay pruebas de que la solución no pueda ser arbitrariamente errónea; o se ejecuta razonablemente rápido, aunque no existe tampoco prueba de que deba ser así.
De acuerdo a Apple, el patente involucra un método implementado por ordenador para ser usado en conjunción con un aparato con pantalla táctil: detectar uno o más contactos de dedo en la pantalla táctil, aplicando uno o más heurísticas en uno o más contactos de dedo para determinar el comando para el aparato, y procesar el comando. El uno o más heurísticas se componen: de una heurística para determinar que uno o más contactos de dedo corresponden a un comando de arrastrar la pantalla verticalmente en una sola dimensión, una heurística para determinar que uno o más contactos de dedo corresponden a un comando de traducción de pantalla a dos dimensiones, y una heurística para determinar que uno o más contactos de dedos corresponden a un comando para hacer, por ejemplo, la transición de mostrar un artículo respectivo en un set de artículos al próximo artículo en el set.
Apple patenta un interfaz para la corrección de color
Una patente de Apple con el número 7471823 para una interface de control de color apareció en diciembre de 2008 en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos. La invención se relaciona con el campo del procesamiento de imágenes digitales. En particular, la invención muestra una interfaz gráfica de usuario y métodos para realizar corrección de color. En la Patente se muestra una interface gráfica de usuario para realizar corrección de color y métodos para implementarla. La interface gráfica permite al usuario ajustar el espacio de color de los pixels de un imagen. En una muestra, el pad de ajuste de color permite al usuario empujar a los pixels de un nivel de luminiscencia una magnitud deseada hacia el color deseado. Los pixels de otros niveles de luminiscencia son afectados proporcionalmente.
La interface gráfica además permite al usuario ajustar la luminiscencia de los pixels en una imagen. Una barra de ajuste de luminiscencia permite al usuario ajustar relativamente la luminiscencia de pixels de un nivel de luminiscencia previamente seleccionado.
Los pixels de otros niveles de luminiscencia son afectados de una manera proporcional a una diferencia entre el valor seleccionado y el valor de otro pixel.
Los inventores nombrados en la patente son Randy Ubillos (creador de las tres primeras versiones de Final Cut Pro) y Louis LaSalle.
Apple quiere patentar el escritorio multidimensional
Apple podría expandir algunos de los cambios cosméticos hechos a Mac OS X Snow Leopard para hacerlos más informativos, según el informe de una solicitud de patente.
La solicitud, llamada Escritorio Multi-Dimensional, muestra superficialmente el escritorio Leopard actual, con la Barra de Menú estándar y el Dock 3D. En el detalle, sin embargo, la patente muestra un escritorio en el cual la capacidad 3D es más que un toque estético, y muestra la relación entre los diferentes elementos. En este escritorio el plano 3D se extendería más allá del Dock, permitiendo a los iconos y ventanas posicionarse detrás de éste. Más importante aún, los iconos mostrarían información que no está disponible en Mac OS X típicamente, como acceso rápido a documentos como imágenes, música o descargas. Los iconos pueden ser apilados sobre el eje Z, y expandirse para mostrar sus contenidos.
Un futuro OS podría ser capaz de mostrar programas operando detrás del Dock, e incluso envolverlos alrededor en nuevos paneles 3D laterales. Ambos programas e iconos podían mantenerse en estos paneles, permitiendo a la gente apilar elementos fuera del camino y mantenerlos cerca al mismo tiempo.
Quizás la interpretación más radical de la patente sería tener el fondo del OS con forma de óvalo, y los paneles laterales transformados en un cono contínuo. En esta configuración, los iconos extra podrían ser posicionados en los lados del Dock, en lugar de atrás de éste.
Un ejemplo de «cómo podría comportarse» esta patente de Apple en este vídeo musical de los Chalets: Feel the Machine, que ofrece una idea muy aproximada de como se comportaría el entorno de trabajo en términos tridimensionales.
http://youtu.be/tTTQIjOhdxE
La interpretación de la patente de Apple en el entorno industrial (simulación)
Enlaces relacionados
Apple trabaja en un sistema para no perder el cursor
En 2009 comentábamos en faq-mac cómo un usuario podía evitar uno de los problemas mas comunes a la hora de trabajar con una pantalla de gran formato como la de los nuevos iMac de 27 pulgadas.
Cuando se salta de un monitor de 17, 19 o 20 pulgadas a una resolución tan masiva como la de un 27 (nada mas y nada menos que 2560 por 1440 píxeles) uno de los problemas asociados es que vas a perder el cursor.
Esa pequeña flechita negra, entre tanta ventana e icono tiende a perderse, sobre todo cuando nos hemos levantado unos minutos (o segundos) o incluso mientras trabajamos. La solución es empezar a mover el ratón hasta que por detección de movimiento lo localizamos, pero es una pérdida de tiempo preciosa … además de un fastidio. Apple parece haber reconocido este problema y está trabajando en una solución según una patente presentada el 16 de mayo de 2008 y que se hizo pública en noviembre de 2009.
La patente, que se llama «desenfocado del movimiento del cursor» habla de un dispositivo electrónico que controla un cursor que deja un rastro detrás de el. Según Apple, el usuario puede controlar las operaciones de este dispositivo electrónico usando el cursor en una pantalla. Para asistir al usuario en la identificación de la localización actual del cursor, el dispositivo electrónico puede definir un rastro indicando las anteriores posiciones del cursor y dibujar una curva, por ejemplo un arco que conecta la posición original y final del cursor. la curva puede tener una variación desde su origen, mas estrecha a su punto final, mas ancha además de que el dispositivo electrónico puede modificar las características del rastro tanto en su color, como en su opacidad basándose, por ejemplo, en la velocidad instantánea del cursor.
Esta patente se aplica tanto a un ratón como a otros dispositivos no especificados además de superficies táctiles o información relativa al uso de sensores giroscópicos o de movimiento.
Los inventores de la patente son Duncan Kerr y Nicholas King. Duncan Kerr es uno de las personas que mas activamente trabajan en el diseño y desarrollo de productos de Apple como el iPod o el iPhone 3G y los portátiles de Apple. Nicholas King tiene una larga tradición de patentes relacionadas con el control de interfaces con dispositivos en 3 dimensiones y de usabilidad de interfaces en general.
Publicidad en Mac OS X
La Oficina de Patentes de Estados Unidos hizo pública en octubre de 2009 hoy una patente de Apple con una aproximación muy interesante a una posible política de la compañía de Cupertino basada en varios conceptos que apuntan a la posibilidad de software y hardware soportado bajo publicidad.
El abanico de hardware que se incluye bajo esta patente va desde el iPhone hasta Apple TV hasta una televisión, un portátil, el iPod Touch y más y el sistema de subsidio funcionaría no solo bajo el software de Apple, sino también con aplicaciones de terceros.
El modelo de negocio de «software por publicidad» no es nuevo, pro en el caso de esta patente, que cuenta con Steve Jobs entre sus creadores, podría dar un vuelco a como conocemos hasta ahora este tipo de negocio y que no se trata de una patente mas que cubre alguno de los flancos de Apple en el caso de ser atacados por terceros.
La propuesta de Apple es relativamente sencilla aunque en la patente describe un complejo sistema destinado a que el usuario reciba anuncios de servicios como intercambio por la posibilidad de usar software, incluidas actualizaciones del sistema operativo e incluso el mismo sistema operativo en sí.
Esta patente, llevada a la realidad, permitiría a Apple controlar directamente la publicidad sobre cientos de miles de dispositivos que tiene en el mercado cuyo software propietario solo conoce la empresa de Cupertino, lo que le permite estar en una situación envidiable para distribuir publicidad sin la necesidad de dejar que esta jugosa parte del mercado se quede en manos de terceros como Google u otras compañías que están usando este sistema ofreciendo publicidad embebida en sus aplicaciones no registradas. Casos como Tweetie o NetNewsWire son ejemplos básicos de software soportado por esta política: si no pagas el software, úsalo de forma completa con publicidad.
En la patente, Apple impone también medidas de seguridad para que el código que corresponde al sistema servidor de publicidad no pueda ser retirado o bloqueado sin romper el software en sí, dejándolo inútil. Apple propone varios sistemas para «obligar» al usuario a ver la publicidad: en el caso del iPod, desactivando el sonido hasta que el mismo usuario realice una acción o en el caso de software o el sistema operativo, oscureciendo o distorsionando la pantalla mientras se muestra la publicidad.
Uu interesante ejemplo de apertura de mercados
Aplicando esta patente a la situación actual de Mac OS X, Apple podría «liberar» su codiciadísimo sistema operativo al mercado de los PC clónicos bajo este esquema, permitiendo instalar de forma «legal» a los usuarios el sistema e imponiéndoles un pago por el uso del mismo en máquinas no bendecidas por Apple. Este sistema sería la tarjeta de visita (mas bien, el caballo de Troya) que mostraría Mac OS X a los usuarios dubitativos de hacer una migración al Mac, cuyo sistema operativo bajo máquinas controladas por Apple no contaría con este sistema. Liberando Mac OS X bajo una licencia de recepción de anuncios, Cupertino se quitaría de encima todos los actuales problemas que tiene con empresas como Psystar o similares y resultaría un auténtico torpedo en toda la línea de flotación de Microsoft, puesto que pese a que Windows 7 salió relativamente hace poco tiempo al mercado y ha sido bendecido por sus nuevas características y cualidades, todavía tiene que superar la prueba de fuego de la instalación en los miles de millones de diferentes configuraciones de hardware del mercado además de tratar de convencer a los usuarios de su potencia y estabilidad después de que la mayoría de ellos fueron reticentes al respecto de VIsta, que ha resultado un auténtico fiasco para la empresa.
La patente, presentada en Abril de 2008, tiene por creadores a Steven Jobs, Freddy Anzures, Mike Matas, Gregory Christie y Patrick Coffman.
¿En el último punto pone: Windows 7 sale hoy al mercado?
Estamos ante las nuevas formas de entender la relación humano-máquina, y Apple va adelante en su búsqueda… sin descuidar el papel primordial de los usuarios: pensar, crear y trabajar. Muy buena reflexión.
Vamos a ver señores lo del escritorio 3d no es que sea muy nuevo que se siga, porqué no simplemente, o cuando copian algo al menos, lo dejan como parte de la propiedad intelectual común.
Que pobre… vaya artículo